Sergi Pérez: “Con los datos, prevemos el rendimiento”
PREPARADOR FÍSICO | SERGI PÉREZ EXPLICÓ CÓMO TRABAJA CON LOS JUGADORES: "INTENTAMOS IMPLEMENTAR UN MENSAJE DESDE LA PRIMERA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO”
pamplona - Cada vez más entrenadores de Primera División enfatizan en la importancia de la preparación física de sus jugadores. En un fútbol de tanta preponderancia táctica, con pocos secretos, esta parte del entrenamiento es una de las más visibles en cuanto a aficionados y espectadores. Para Sergi Pérez, el máximo encargado de esta faceta en Osasuna, es necesario “cambiar el chip” y ver a los jugadores con una “visión global”. Es decir: no entenderlos solo como deportistas, sino como personas en los que hay que cuidar “todos los detalles”, como la familia o sus relaciones personales. “Con ello, buscamos conseguir una individualización de sus rutinas”, explicó Pérez en su ponencia, Fundamentos y características principales del modelo Osasuna, la última de las Jornadas de Salud y Deporte organizadas por la Aedona.
El preparador físico contó las bases que el cuerpo técnico de Jagoba Arrasate sigue, de la que él es parte fundamental. “No es que cada uno se encargue de una parte por su cuenta, sino que tenemos que transmitir un mensaje global, desde el primer entrenamiento”, expuso. Además, incidió en lo importante que es para esa idea el transmitir “pequeños mensajes en pequeñas dosis”, y saber “qué necesita el modelo de juego a nivel físico y técnico-táctico”, según formuló el integrante del cuerpo técnico de Osasuna. “Con una mirada, Jagoba, Bittor y yo ya sabemos qué queremos, eso es fundamental”, añadió.
Expuso las dos herramientas fundamentales con las que trabajan sobre los jugadores. La primera es MediaCoach, una aplicación diseñada por la Liga y a disposición de los 42 clubes que componen la Primera y la Segunda División. “Todos podemos saber todo de todos. Al de media hora tenemos el partido con las jugadas seleccionadas: por ejemplo, podemos saber las recuperaciones en campo contrario de Fran Mérida”, expuso Pérez. La segunda, el peto de Stat-Sports que los jugadores lucen en cada entrenamiento en Tajonar.
Estas dos fuentes de datos se recogen en un departamento de Big Data junto a otros como la grasa corporal y demás. “Cruzamos los datos, los analizamos y prevemos lo que va a pasar”, expuso Sergi en la sesión. Esta “predicción” no ocurre solo para saber el resultado propio, sino también el desarrollo ajeno. “Por ejemplo, esta semana jugamos contra el Getafe. Cruzamos nuestros datos fuera de casa y los suyos fuera, y hacemos un pronóstico sobre qué va a pasar. Así, está semana estamos trabajando los centros laterales y los apoyos exteriores”, añadió al respecto.
el día a día “La idea con la que trabajamos la intentamos implementar desde la primera tarea”, dijo Sergi Pérez. Y eso empieza desde la activación en el gimnasio antes de empezar la sesión en exteriores: “No es solo para que estén listos física y mentalmente, sino para lograr más relación afectiva, ya que es más relajada”.
Tras ello, expuso tres situaciones de juego real donde se ve lo trabajado en los entrenamientos: repliegue, presión en la salida de balón del equipo contrario y transiciones. “Y como no quiero que haya trampa, lo hago con las imágenes del partido ante el Reus de Copa, que es el único que hemos perdido en El Sadar”, apuntó Pérez con tono de broma.
En el repliegue mostró situaciones del entrenamiento ante el Barcelona. “Reproducimos las situaciones con las que nos vamos a encontrar”, explicó. Además, reconoció que lo más difícil al llegar fue “cambiar la actitud” en este apartado con respecto a la que el equipo tenía con el anterior entrenador, Diego Martínez. “Nuestra idea es que los jugadores asuman riesgos al recuperar, que miren hacia delante”, añadió. Y todo esto tiene sentido con una premisa clara: “Si no trabajamos durante la semana, es imposible que se logre esa situación en un partido”. Con un mensaje, una idea de juego, por encima de todo.
el peto que da datos al segundo
Entrenamientos. Una de las herramientas básicas con las que trabaja el cuerpo técnico de Osasuna es muy reconocible para los aficionados que se acercan a los entrenamientos en Tajonar. Es el peto de la empresa StatSports, que mide “muchos parámetros clave” en una sola sesión de entrenamiento, que además llegan en tiempo real a los preparadores. “Nos quedamos con diez datos que son importantísimos. Prevemos lo que va a hacer ese jugador y les cuidamos con total detalle”, exhibió el preparador. Esa herramienta les permite, por ejemplo, saber si un jugador está rindiendo por debajo durante un entrenamiento. “Si percibimos que algún integrante de la plantilla está por debajo, le preguntamos. Puede ocurrir que haya dormido mal o cualquier cosa, pero tenemos que saber en todo momento qué es lo que le pasa”, reveló Sergi Pérez en la compareciencia.