Cifras y apuntes tras el empate Osasuna-Real Sociedad
Y ahora, tres partidos comprometidos para acabar el año
Llega el momento de la reacción, de buscar el alivio que dan los puntos y poner tierra de por medio con las posiciones de descenso. Antes de que termine el año, Osasuna debe visitar a Cádiz y Mallorca y, entre medio, recibir la visita del Rayo. Son tres equipos de su liga. En enero esperan Almería, Getafe y Sevilla, los dos primeros en El Sadar de forma consecutiva. Una moneda al aire, porque si sale cruz el equipo puede meterse en problemas.
La cifra
22 partidos de Liga consecutivos de Aimar Oroz
Aimar Oroz es el único jugador de la plantilla que ha sido titular en todos los partidos de la actual Liga. Pero si nos remontamos a la anterior, el canterano encadena 22 encuentros consecutivos en los que ha intervenido desde la jornada 32. La cifra se elevaría a 25 si sumamos la final de Copa y los dos enfrentamientos con el Brujas.
Sergio Herrera vuelve a detener un disparo (y más) entre los tres palos
Uno de los peores datos en las cuatro jornadas anteriores resalta que los diez remates entre los tres palos de los rivales habían terminado en gol. Ayer, Sergio Herrera se sacó la espina de la mala racha cuando en el minuto 6 rechazó el disparo de Sadiq a gol. El portero entró en éxtasis con la grada y aunque no pudo evitar el tanto del nigeriano, sus intervenciones en la segunda parte fueron decisivas para sumar un punto.
La cifra
12 horarios diferentes de partidos en 15 jornadas
Con el de ayer, Osasuna ha disputado los quince primeros partidos de Liga en 12 horarios diferentes repartidos entre jueves, viernes, sábado y domingo. De momento no ha sido programado en lunes. El domingo es el día con más partidos (7), tres de ellos en horario de las dos de la tarde, el más repetido.
Regresa Juan Cruz y Arrasate arma una defensa de cinco
Arrasate dejó en el banquillo a Moncayola y Chimy y recuperó para la defensa a Juan Cruz, que no era titular desde la jornada 9. El entrenador rojillo armó atrás una línea de cinco, con Mojica reculando cuando la Real tenía el balón. Mientras, a Zubimendi y Merino les hacían ‘la envolvente’ y apenas entraban en contacto con la pelota en la primer parte. Un sistema que funcionó a la perfección hasta que Sadiq se aprovechó de la debilidad de Catena.