Osasuna presentará el martes el Proyecto Futuro Tajonar, los planes de ampliación de la histórica ciudad deportiva del club navarro, que tiene su origen en la gestión de Fermín Ezcurra, que creó las instalaciones a principios de los años 80.

Osasuna ha emplazado a todos los aficionados a las explicaciones y detalles que se desvelarán en próximo martes, aunque el club ya ha ofrecido algunos detalles generales sobre lo que viene. Según ha indicado Osasuna, el proyecto ha sido diseñado por el equipo de arquitectos de KREAN y centra sus actuaciones en la parcela de 166.000 metros cuadrados adquirida por el club en 2021. “Se trata de un terreno recomprado al Gobierno de Navarra, ya que formaba parte del patrimonio perdido por la entidad rojilla tras la crisis de 2014”, explica Osasuna. “El club abonó al Ejecutivo foral 6,5 millones de euros (7,8 con IVA) para disponer de este terreno, donde está previsto que se edifiquen las nuevas instalaciones. Con esta adquisición, ya completamente pagada por el club, Osasuna recupera 6,5 millones del patrimonio entregado al Gobierno con la dación en pago, algo que ha sido posible en apenas una década”.

Aunque estas son las cuestiones destacadas por el club en cuanto a la recuperación de patrimonio, Osasuna ha dejado caer unas pinceladas de lo que se van a encontrar en la actuacón. “El proyecto responde a cuatro objetivos. Por un lado, mejorar de forma notable las condiciones de entrenamiento del primer equipo en unas instalaciones de nueva construcción; por otro lado, adecuar las instalaciones actuales para que el trabajo en hierba natural pueda extenderse a más equipos y en mejores condiciones; en tercer lugar, trasladar a Tajonar parte de la actividad administrativa ordinaria de la entidad y, finalmente, recuperar los espacios para que el socio también pueda disfrutar de las nuevas instalaciones”.

Pero unidos a estos planteamientos generales, también se detallan cuestiones concretas que, además, resultan las más llamativas. La actuación que presentará el club el martes incluye la contrucción con de un pequeño estadio para que Osasuna Femenino y Osasuna Promesas puedan disputar sus partidos en mejores condiciones que en la actualidad, explica el club, que añade que las nuevas instalaciones tendrán también un parking de 20.000 metros cuadrados en terrenos cedidos para los próximos 20 años por el Valle de Aranguren.

Los datos

Un nuevo estadio. Osasuna anuncia que el nuevo Tajonar contempla pequeño estadio para que Osasuna Femenino y Osasuna Promesas puedan disputar sus partidos oficiales. El primer equipo dispondrá de nuevos campos de entrenamiento.

lAparcamiento. Unido a lo anterior, también se construirá un aparcamiento en unos terrenos cedidos por el Ayuntamiento del Valle de Aranguren.

También oficinas. Osasuna quiere trasladar a las nuevas dotaciones en las que se desarrollará el trabajo administrativo.