Luis Sabalza: sus 10 hitos en sus 10 años como presidente de Osasuna
El máximo mandatario ha logrado dos ascensos además de diferentes logros en infraestructuras
Luis Sabalza tomó posesión como presidente de Osasuna el 10 de diciembre de 2014, hace una década. Desde entonces el máximo mandatario del club rojillo ha vivido una serie de momentos que pasarán a la historia rojilla y a la de su mandato.
Relacionadas
El periplo de Sabalza como presidente de Osasuna empezó ya agitado. En esa temporada, el presidente rojillo cambió tres veces de entrenador. De Urban a Martín pasando por Mateo y acabando en una salvación agónica en Sabadell. Ahí fue la primera bola que salvó para que no desapareciese el club.
La siguiente ya la tenía encauzada por la Junta Gestora: la Ley Osasuna. En esta el club vio condonada su deuda gracias a la entrega de todo su patrimonio por lo que se quedó sin red de seguridad si venían problemas económicos.
El orgullo de las instalaciones
Sin lugar a dudas, uno de los hitos del que Sabalza está más orgulloso es de la modernización de las instalaciones. Comenzó con aquel proceso participativo para remodelar El Sadar, un campo vetusto que venía de ver cómo cedía un muro en el partido del descenso de Primera. Con una pandemia de por medio (que en el algunos aspectos, como el de la ausencia de público, ayudó), Sabalza consiguió ver el nuevo estadio, totalmente reformado pero sin la pérdida de esa esencia que siembre había caracterizado al campo rojillo desde el principio de los tiempos.
Pero su legado no quedará ahí. En los últimos meses el club ha presentado el Nuevo Tajonar con el que pretender rejuvenecer las instalaciones de entrenamiento de Osasuna. Pero es que además de realizar un lugar mucho más moderno, lo hará sobre terreno en propiedad de Osasuna ya que la entidad ha conseguido recomprar parte de lo que tuvo que entregar al Gobierno para evitar el descalabro econónomico en 2015.
El nuevo Tajonar del Club Atlético Osasuna
Montaña rusa deportiva
En el apartado deportivo, Sabalza ha tenido de todo. Desde ascensos (dos), descenso, final de Copa, previa de la Conference. Los primeros años pasarán a la posteridad como un constante sube-baja de un club donde la estabilidad reinaba por su ausencia. Tras el milagro de Sabadell, Martín obró otro milagro sacando una hornada de canteranos entre los que destacan los internacionales Mikel Merino y David García y logró un ascenso que sirvió más en lo económico que en lo deportivo. Tras la vuelta a Segunda con una temporada horrible, el club apostó por la llegada de Braulio y Cata y con ellos llegó la estabilidad en la parcela profesional. En la cantera, tras una importante sangría de talentos en los últimos años, la entrada de Ángel Alcalde también ha fortalecido hasta niveles inimaginables la situación de la cantera de Osasuna.
Con la llegada del dúo gallego la estabilidad en el banquillo también entró por la puerta de El Sadar. Después de tener al anterior director deportivo, Vasiljevic, dirigiendo los últimos meses del equipo en Primera, la Junta optó por un Diego Martínez que no cuajó aquí, pero al que se le mantuvo hasta el final de la temporada e, incluso, Braulio apostaba porque siguiera. Finalmente se descartó su continuidad y apareció Jagoba Arrasate, quien ha protagonizado los mejores años del mandato de Sabalza. El de Berriatua devolvió al equipo a Primera y le hizo ir creciendo año tras año, lo que también permitía la entrada de más ingresos televisivos y que la estabilidad se trasladase a otros ámbitos del club. Este pasado verano ambas partes se despidieron.
Osasuna Femenino
Uno de los puntos que no ha conseguido aún Sabalza es el de lograr que el equipo femenino alcance la Primera División y el profesionalismo. Y no será porque no ha estado cerca en varias ocasiones, pero no se ha logrado. La última este pasado verano, cuando las rojillas se quedaron a un partido de ascender. Sí que el club ha aumentado la estructura femenina, que ahora cuenta con cantera y está bajo la dirección deportiva de Mai Garde, excapitana del primer equipo.
Centenario y Chupinazo
Dos de los hitos fuera del fútbol que han marcado estos diez años han sido el Centenario de Osasuna y el lanzamiento del Chupinazo. El primero quedó totalmente deslucido ya que tuvo la desgracia de coincidir con todo el periodo pandémico y la afición no pudo celebrar como le hubiese gustado a todo el mundo semejante fecha. Tras los logros deportivos, el Ayuntamiento de Pamplona, a dedo, otorgó el Chupinazo al Club Atlético Osasuna. Sabalza fue uno de los encargados de prender la mecha en un acto que estuvo marcado por la pelea de la entidad con la UEFA tras la sanción que les dejaba fuera de la Conference por los problemas de la anterior Junta. Se ganó, como en el famoso Caso Osasuna, otros dos éxitos fuera del césped que más sonaron.