El Torneo Interescolar de Navidad de la Fundación Osasuna, como cada año, es caldo de ilusión para todos los equipos que participan en él. Niños y niñas de toda Navarra tiñen el verde de los campos de Tajonar de entusiasmo por su pasión, el fútbol. Todos ellos con un único sueño: levantar la copa de campeones en el mes de enero. Eso sí, sin alejarse de lo importante en este y en todos los campeonatos, disfrutar del deporte. En la categoría femenina, Menidaldea defiende la corona que le arrebató en la pasada edición a Luis Amigó, en una final que se decidió por la mínima (1-0). Este año, con sus novedades, el Interescolar afronta una nueva edición en la que participarán 120 equipos, y que arrancará el próximo lunes 23 de diciembre a las 9.30 horas en las instalaciones de Tajonar.

El martes ha tenido lugar la presentación del torneo, en la que se explicaron las novedades del mismo a todos los que acudieron. En ella, Luis Sabalza, presidente de Osasuna, quiso tener unas palabras hacia todos los pequeños que van a participar en este Interescolar. “Quiero pediros que disfrutéis y que aprovechéis la oportunidad que os brinda este torneo para jugar junto a vuestros compañeros, siempre con deportividad y haciendo gala de los valores de este campeonato”, señaló.

Las novedades de esta edición

Para esta 42ª edición, se han introducido una serie de novedades en lo que a la competición se refiere. Una de las grandes novedades es la existencia de tres categorías: una mixta para los nacidos en 2013 y 2014, otra mixta para la generación de 2015 y 2016 y una femenina.

Como consecuencia, dada la inmensa cantidad de equipos inscritos, durante los meses de octubre y noviembre se celebraron diferentes partidos dentro de la fase clasificatoria, ya que eran 188 los equipos inscritos en el campeonato. Una vez disputados esos partidos, son 120 los equipos que lucharán -40 por cada una de las categorías- por alzarse con el trofeo de campeones. El 23 de diciembre, se dará el pistoletazo de salida a la fase final del torneo a las 9.30 horas en Tajonar. Desde ese día y hasta el 29 de diciembre tendrá lugar la fase de grupos. En cada una de las categorías, hay ocho grupos con cinco equipos en cada uno de ellos, por lo que cada conjunto disputará cuatro partidos en total. A partir de ahí, los dos mejores de cada grupo pasarán a los octavos de final, que se disputarán el 30 de diciembre. Más adelante, con 2025 ya comenzado, tendrán lugar los cuartos y las semifinales entre el 2 y el 3 de enero, para llegar a la gran final el día 6 o el 7 de dicho mes, que aún está por determinar. Además, se habilitará una fan zone de Kosner para diferentes actividades lúdicas. Por otro lado, habrá una serie de zonas cercanas a Tajonar habilitadas para el aparcamiento de todos los que acudan.

118

Fotos de las finales del XLI Torneo Interescolar de Osasuna en Tajonar Javier Bergasa

Por lo que empieza la cuenta atrás para una de las fechas que los más pequeños tienen marcada en el calendario. En apenas una semana, Tajonar se llenará de niños y niñas ilusionados por el fútbol y por el deporte, que tendrán la oportunidad de vivir una experiencia única. “Esta competición es la envidia de todos los demás equipos de Primera División”, concluía Sabalza en la presentación del torneo Interescolar.

Categoría mixta 2013-14

  • l Grupo 1. Hermanas Úriz Pi, Doña Mayor, Paz Ciganda, Jaso y Ezkaba.
  • l Grupo 2. Elías Terés Sádaba, Eulza, Lorenzo Goicoa, Mendialdea II y Luis Amigó.
  • l Grupo 3. San Miguel de Aoiz, Cardenal Ilundain, Auzalar, Buztintxuri, Regina Pacis.
  • l Grupo 4. La Compasión Escolapios, El Lago de Mendillorri, Virgen del Soto, Hilarión Eslava y Sta. Mª la Real Maristas.
  • l Grupo 5. Juan Bautista Irurzun, San Miguel de Orkoien, Calasanz Escolapios, San Miguel de Noáin y Nuestra Sra del Huerto.
  • l Grupo 6. Patxi Larrainzar, Sta. Luisa de Marillac, Irulegui, Mendialdea I y San Cernin.
  • l Grupo 7. Mendillorri, Hegoalde, San Pedro, Alaitz y Amaiur.
  • l Grupo 8. Marqués de la Real Def., Vedruna, Jesuitinas, Joakin Lizarraga y Larraona Claret.

Categoría mixta 2015-16

  • l Grupo 1. Hermanas Úriz Pi, Doña Mayor, Atargi, Paderborn y Larraona.
  • l Grupo 2. Virgen de la Oliva, Sanduzelai, Miravalles-Redín, Sta. Luisa de Marillac e Irulegi.
  • l Grupo 3. Lice Monjardín, El Lago de Mendillorri, Elías Terés Sádaba, Luis Amigó y Nuestra Sra. del Huerto.
  • l Grupo 4. La Compasión Escolapios, La Presentación, Jesuitinas, Regina Pacis y Sta. Mª la Real Maristas.
  • l Grupo 5. Larraintzar, Hegoalde, Jaso, Amor de Dios y Mendialdea II.
  • l Grupo 6. Patxi Larrainzar, San Juan de la Cadena, Notre Dame, Elorri y Camino de Santiago.
  • l Grupo 7. San Fermín, Paz Ciganda, Amaiur, Auzalar y San Miguel de Noáin.
  • l Grupo 8. Marqués de la Real Def., Ermitaberri, La Balsa, Virgen del Soto y Virgen Blanca.

Categoría femenina

  • l Grupo 1. Hermanas Úriz Pi, Atargi, Luis Amigó, Sagrado Corazón y Amaiur.
  • l Grupo 2. Liceo Monjardín, Catalina de Foix, Irabia-Izaga, Camino de Santiago y San Pedro.
  • l Grupo 3. Patxi Larrainzar, Teresianas, Dominicas, Ezkaba e Irulegi.
  • l Grupo 4. San Fermín, Jaso, Lizarra, Virgen Blanca y Calasanz Escolapios.
  • l Grupo 5. Marqués de la Real Def., San Ignacio, Larraona Claret, San Miguel de Noáin y Francisco Arbeloa.
  • l Grupo 6. Doña Mayor, Mendialdea I, San Cernin, Buztintxuri y Erreniega.
  • l Grupo 7. Hegoalde, Alaitz, Nuestra Sra. del Huerto, Mendialdea II y Vedruna.
  • l Grupo 8. Paz Ziganda, Joakin Lizarraga, Sta. María la Real, Mater Dei y Bernart Etxepare.