Mejores imágenes del Osasuna-AthleticPatxi Cascante / Oskar Montero
61Dos fallos defensivos gordos, por el tamaño de las consecuencias, y sonoros, por el estrépito en el marcador final, definieron el camino de Osasuna ante el Athletic, que estuvo mejor y con más chispa para buscar la portería de los rojillos y que se llevó los puntos de El Sadar. El conjunto rojiblanco, que demostró que está en un gran estado de forma y que anda con una velocidad distinta a los rojillos, ayudó a estropear el final del año del conjunto de Vicente Moreno, que culminó con una imagen decepcionante y una derrota –la segunda de la temporada e n casa– la deceleración de su ritmo en las últimas jornadas, en las que no conoce el triunfo desde hace seis encuentros.
Relacionadas
Los pequeños detalles que antes ayudaban ya no están –puntería, eficacia, contundencia– y, por contra, la solidez se ha fugado y con ella se han ido muchos puntos. Osasuna llegó a combatir con el Athletic en el primer tiempo, cuando logró ponerse por delante en el marcador tras haberse atragantado por el empuje inicial del equipo de Valverde, pero entonces se hizo un hueco en la historia de la contienda la primera acción con peso en la historia final del partido, en la que Guruzeta le comió el aire a Boyomo y empató. En la segunda parte, a Osasuna no le alcanzó para amarrarse al marcador y pese a contar con el indudable acierto de su portero –Sergio Herrera volvió a salvar a su equipo con alguna intervención extraordinaria, ya comunes en su quehacer–, el Athletic insistió lo justo para sacar provecho de un nuevo error defensivo. Esta vez fue una falta de compostura coral en Osasuna, porque de un patadón mal defendido por tres futbolistas rojillos, a Berenguer le quedó la pelota franca para cruzar a la red. A Osasuna, que ya relevó a Jon Moncayola en el descanso –el Athletic cambió a Sancet, también lesionado, a los tres minutos de la reanudación–, no le ayudaron los cambios en el segundo tiempo ni antes del segundo gol de los rojiblancos, cuando quería buscar una ebullición en su fútbol para ser más protagonista, ni después, cuando tampoco encontró el modo de conectar en los últimos metros y crear problemas y soñar y empatar.
Osasuna - Athletic: vídeo resumen, mejores jugadas y golesDIARIO DE NOTICIAS
El fondo de armario salió malparado. El Athletic no pasó apuros en el plano defensivo y Budimir, el camino más fiable para el gol de Osasuna, estuvo aislado, anulado, sin capacidad de aparición más allá de partirse la cara con los centrales, y en eso no volvió el rostro. Cuando no hay solidez en la retaguardia, el ataque quizás se contempla como una aventura poco estimulante. Osasuna y Athletic ofrecieron una primera parte emocionante, con más picante en el área por parte del conjunto bilbaíno y aparición gloriosa de los rojillos en una de sus primeras llegadas. Después de muchos minutos de empuje del equipo de Valverde, con Iñaki Williams al mando del aparato, imparable para Osasuna, pareció que a los hombres de Vicente Moreno todo les podía ir rodado con la consecución del gol de Lucas Torró. El centrocampista armó un remate poco ortodoxo, en el que tuvo que forzar la postura para cuadrar el golpeo del balón, pero suficiente para que mansamente la pelota se marchara entre las piernas de los defensas rivales al fondo de la portería de Unai Simón.
Fueron instantes de reivindicación de la parte paradójica del fútbol, porque el Athletic estaba más activo en la búsqueda del gol y Osasuna se llevaba el premio por sorpresa. Antes del tanto del centrocampista rojillo, hubo tiempo para el análisis por parte del VAR y del colegiado. Nuevamente la tecnología se impuso a la habilidad para la decisión por parte del juez. Iñaki Williams, en estos momentos el avión del Athletic, lanzó a puerta y se topó con el brazo de Herrando. Todo el mundo estaba temblando porque el penalti era más que reconocible, pero la revisión en la banda en el vídeo le descubrió al árbitro lo que había visto todo el campo, que a Aimar le habían segado en el inicio de la acción. Osasuna buscó en el primer tiempo aprovechar la reaparición de Kike Barja. El extremo de Noáin, capitán en su retorno a la titularidad, estuvo por la banda izquierda buscando las cosquillas a la defensa del Athletic y se mostró siempre combativo mientras le duraron las fuerzas y por eso fue cambiado por Moi Gómez –también salió entonces Bretones por el indispuesto Juan Cruz–. Aimar pasó a la izquierda.
El partido bajó en ritmo, que era fácil porque a esa velocidad no se podía aguantar, menos para Sergio Herrera, que salvó a Osasuna del segundo gol del Athletic tras una jugada espectacular de Iñaki Williams y remate de Guruzeta. Osasuna, que quería pero no podía, protagonizó un par de apariciones por mediación de Aimar, que en esa oportunidad se le cruzó un defensa, y Areso, insistente hasta el fin, pero donde tembló de verdad fue atrás. El pelotazo de Unai Simón sobre Guruzeta no fue contenido por Torró ni Areso, además llevó a la desubicación a Boyomo y, entre todos, permitieron que Berenguer rematara, tan campante, y no lo celebrara. Aún soñó Osasuna con un disparo de Pablo Ibáñez que se marchó fuera por muy poco. La Liga se fugó hasta el año que viene con Osasuna con mala cara, la peor de los últimos tiempos.
1x1 del Osasuna-Athletic: Sergio vuelve a estar por encimaDIARIO DE NOTICIAS
16Ficha técnica:
1-Osasuna: Sergio Herrera; Areso, Boyomo, Herrando, Juan Cruz (Bretones, m. 57); Moncayola (Pablo Ibáñez, m. 46), Torró, Aimar (Arnaiz, m. 85); Rubén García (Raúl, m. 79), Budimir, Kike Barja (Moi Gómez, m. 57).
2-Athletic de Bilbao: Unai Simón: Gorosabel (Vesga, m. 89), Vivían, Paredes, Yuri; Ruiz de Galarreta (Prados, m. 68), Jaureguizar; Iñaki Williams, Sancet (Berenguer, m. 48), Nico Williams (Yeray, m.89); Guruzeta (De Marcos, m. 89).
Goles: Lucas Torró 1-0 (m. 25), Guruzeta 1-1 (m. 31), Berenguer 1-2 (m. 75).
Árbitro: Quintero González (Comité andaluz), asistido por Naranjo Pérez y Cerdán Aguilar. El colegiado principal mostró a Guruzeta por parte visitante.
Incidencias: Partido correspondiente a la vigesimoctava jornada de LaLiga EA Sports disputada en el estadio El Sadar ante 22.030 espectadores.