Osasuna afronta uno de los partidos más exigentes del año contra el Barcelona, líder de La Liga, en un encuentro donde los rojillos estarán lejos de su afición. A pesar de derrotar a los de Flick en la ida, con un 4-2 en El Sadar, el cuadro navarro llega no llega con la misma dinámica que en el primer tramo de la temporada, y deberá hacer un partido casi perfecto para salir airoso. 

Barcelona 1 - 2 Osasuna; 16 de julio de 2020

Muchos recuerdan la gesta de Osasuna en el Camp Nou de la temporada 2019/20, en un año marcado por la pandemia del COVID-19. Los estadios dejaban a la vista los asientos vacíos que hasta hace no mucho eran ocupados por miles de hinchas que acudían cada fin de semana a ver a su equipo jugar. En esas circunstancias, con un Camp Nou completamente desértico, Osasuna cosechaba su último triunfo ante el Barcelona en su campo, con un 1-2 que hizo vibrar a decenas de miles de rojillos desde sus casas. 

Este partido supone una de las seis victorias que Osasuna ha logrado llevarse en Barcelona en toda la historia del club, cinco de ellas en liga y una en Copa del Rey. La comparativa entre ambos equipos cae de forma clara del lado del club catalán, con 135 goles a favor y 21 goles en contra. Además, el Barcelona ha derrotado a Osasuna en su campo un total de 37 veces, aunque en 4 ocasiones ambos equipos tuvieron que conformarse con el empate. Osasuna se llevó grandes chascos en el Camp Nou, con resultados como 8-0 (en 2011) o 7-0 (en 2014) Las estadísticas se equilibran más en casa de Osasuna, con 13 victorias rojillas, 15 empates y 19 triunfos culés. Está claro que el Barça es un equipo que en su campo se hace más fuerte, por lo que el desafío del sábado se presenta aún más complicado para los de Vicente Moreno. 

Celebración de Roberto Torres y Kike Barja en el Barcelona-Osasuna de 2020 Unai Beroiz

Barcelona 0 - 1 Osasuna; 27 de enero de 2002

Sin contar con el 1-2 de 2020, Osasuna se ha llevado los tres puntos en Barcelona en dos ocasiones más en lo que va de siglo. La primera, nada más estrenar el milenio, sucedía el 27 de enero de 2002. En la jornada 22, Osasuna llegaba al Camp Nou con necesidad de puntos, ya que, aunque ocupaba el 13º puesto en la tabla, estaba a 5 puntos del descenso. Por su parte, el Barcelona de Carles Rexach venía de perder con el Rayo Vallecano en Vallecas por 2-1, y se ponía en una liga que, a la postre, acabaría ganando el Valencia. Osasuna acabaría la temporada como 17º clasificado, a tan solo 2 puntos de Las Palmas, que acabaría bajando junto al Tenerife (38 puntos) y el Zaragoza (37 puntos). 

El Barça contaba con una plantilla consagrada, teniendo a Rivaldo, Overmars y Saviola como tridente de ataque. En el mediocampo, Xavi Hernández ya estaba asentado en la plantilla blaugrana, siendo su cuarta temporada en el primer equipo. En la portería, Pepe Reina, canterano culé, disfrutaba de su último año en el club antes de marcharse al Villarreal, y en la zaga defensiva Frank de Boer era el amo y señor

Disputa de balón en el Barcelona-Osasuna del 27 de enero de 2002 Patxi Cascante

Ante esta situación, Osasuna tiraba de garra y aguantaba un partido que se decidía en los tramos finales. Los rojillos resistieron las embestidas culés durante gran parte del partido, aunque la expulsión de Philip Cocu por doble amarilla en el minuto 72 nivelaría las cosas en Barcelona. Tras una gran pared al borde del área, Alfredo superaba a la defensa rival y remataba a placer ante Pepe Reina para anotar un gol histórico en el Camp Nou. Osasuna sacaba un gran 0-1 en Barcelona, aunque no sería el único de la década

Barcelona 0 - 1 Osasuna; 23 de mayo de 2009

La temporada 2008/09 es una de las más recordadas por los aficionados culés. Ese año, el primero de Pep Guardiola a los mando del equipo, el Barça se convertía en el primer equipo español en lograr la hazaña del triplete, proclamándose campeón en liga, Copa del Rey y Liga de Campeones, en la que derrotó al Manchester United por 2-0. Cinco días antes, el Barcelona recibía la visita de Osasuna en la jornada 37 de liga. Los culés ya tenían la competición ganada, ya que le sacaban 8 puntos a su perseguidor, el Real Madrid, que venía de encadenar cuatro derrotas frente a Sevilla, Barcelona, Valencia y Villarreal. 

Cruchaga y Eto'o tratan de ganar la posición Mikel Saiz

Los rojillos, que necesitaban puntuar para aspirar a la salvación, se enfrentaron a un Barça repleto de rotaciones. Solamente Samuel Eto’o, que sería sustituido en el minuto 60, aguantaba en el once titular. Ni siquiera Víctor Valdés, que había sido titular toda la temporada, ocupó su espacio en la portería, y sería Pinto el encargado de sustituirlo. Aprovechando las rotaciones de los catalanes, el equipo de José Antonio Camacho se llevaba los tres puntos gracias a un gol de Pandiani en el minuto 26 tras una buen pase de Plasil. De ese modo, Osasuna sacaba una victoria clave en el Camp Nou que se complementaría con el triunfo en El Sadar ante el Real Madrid, forjando una salvación de película.