Síguenos en redes sociales:

Unai García: "Quiero demostrarme a mí mismo que aún puedo competir"

Emotiva rueda de prensa de despedida del central osasunista, que deja su club "feliz y con la conciencia tranquila": Que no se pierda la perspectiva, somos lo que somos. Esta temporada hay que ponerla en valor”

Luis Sabalza, presidente de Osasuna, abraza a Unai García en la sala de prensa.Oskar Montero

30

Después de 25 temporadas, 214 partidos y una vida entera ligada al Club Atlético Osasuna, Unai García ha puesto punto final a su etapa en el club navarro. El capitán rojillo ha comparecido este jueves ante los medios en El Sadar, en una sala de prensa repleta, para despedirse conteniendo las lágrimas, evocando recuerdos y repartiendo agradecimientos, en una intervención cargada de emoción.

Es una rueda de prensa para agradecer. No me quiero dejar a nadie”, comenzó el central de Esquíroz, visiblemente emocionado, mencionando a todos los estamentos del club, desde utilleros y jardineros a dirigentes. Consciente de haber vivido un año difícil en lo deportivo, confesó que aún no tiene decidido su futuro: “Antes de que me preguntéis, aún no sé dónde estaré el año que viene, pero quiero demostrarme a mí mismo que aún puedo competir. Me apetece seguir, veremos qué sale; estoy ilusionado, se lo dejo a mi agente, aunque supongo que no tendré mucho dónde elegir...”.

Durante su intervención, Unai, de 33 años, quiso subrayar el cariño recibido en los últimos días por parte de la afición, sus compañeros, el cuerpo técnico y todo el entorno del club. En la sala, presentes el resto de la primera plantilla, técnicos y directivos. “Estos días han sido muy emocionantes. Me voy con la sensación de haber hecho algo bien, eso me lo llevo. He pasado años maravillosos, he hecho amigos íntimos, y la familia ha disfrutado también, incluso en los años malos siempre han estado ahí”, señaló.

Rueda de prensa de despedida de Unai GarcíaDIARIO DE NOTICIAS

El defensa no quiso olvidarse de Tajonar, el centro de formación donde creció como futbolista y como persona. “Estos días he recordado toda mi carrera de arriba abajo. Tajonar es como una gran familia y voy a echar mucho de menos el día a día. Ha sido un placer hacer este camino juntos. Saben que me tienen para lo que quieran”.

Ha tenido palabras también de reconocimiento para el cuerpo técnico comandado por Vicente Moreno: "No tenían una papeleta fácil cuando llegas a un equipo después de que estuviera el mismo míster tantos años, se han implicado como los que más y no hace falta decir que ha sido un año que yo lo valoraría con muy buena nota, el sábado nos jugamos entrar en Europa que son palabras mayores, con que eso lo dice todo”.

Unai ha estado arropado en rueda de prensa por compañeros de equipo y directivos.

También ha tenido palabras para el vestuario que deja atrás, al que describió como “un grupo sano y unido”. Tras la salida de Oier, Roberto Torres o David García, Unai se quedó como un referente, una plaza que ahora deja libre:  “El rol de capitán aquí es muy fácil. Vamos todos en la misma línea y auguro muy buenos años. Aquí no hace falta coger de la pechera a nadie. Hay gente muy válida dentro y fuera del campo”. Quedan ahora en la capitanía Kike Barja, Sergio Herrera, Rubén García y Jon Moncayola.

Lo mejor y lo peor de su carrera

Unai ha echado la vista atrás y ha repasado algunos de los momentos más significativos de su carrera. “Empezamos en Segunda en años muy complicados para el club. He vivido ascensos, un pequeño paso por Europa, y un descenso del que no dejo ni hablar a los compañeros…”. Como mejor recuerdo, eligió el ascenso de su primer año, en 2016 de la mano de Enrique Martín Monreal: “El club apostó por jugadores muy jóvenes que veníamos de Sabadell. David, Berenguer, Merino, Jose, yo… Nos clasificamos de 'chiripa' para el play-off... Pamplona fue una pasada, era como San Fermín”. El peor, con humor, fue el descenso al año siguiente: “Qué os voy a contar de cómo salió la cosa…”.

Fotos del homenaje a Unai GarcíaJavier Bergasa

45

"Vas quemando etapas y ahora lo ves con naturalidad. Recuerdo siendo niño que te llamaban por teléfono y te decían si seguías o no. Un verano mis padres me dijeron que me hiciera a la idea de que igual no (continuaba). He pasado mis bachecillos y por suerte los he superado. Quién me hubiese dicho que iba a estar tantos años".

Pese a todo, se ha mostrado orgulloso del crecimiento del club en los últimos años. “Ver a Osasuna consolidado como está, después de todas las dificultades, hace que me vaya con la conciencia muy tranquila”. También expresó su deseo de que el equipo logre la clasificación europea en esta última jornada: “Ojalá se dé. A ver si nuestro exentrenador (Jagoba Arrasate) nos echa una mano, seguro que lo intenta. El otro día hablábamos, haciendo un repaso de la temporada, que a falta de una jornada hay señores equipos como Girona, Sevilla, Mallorca, Real Sociedad que hemos dejado atrás...”.

"Que no se pierda la perspectiva"

Antes de finalizar y de recibir un largo aplauso de toda la sala, lanzó un mensaje a la afición: “Osasuna está asociado a la palabra sufrimiento, pero igual estamos malacostumbrando un poco a la gente, y eso es una gozada. Que no se pierda la perspectiva, porque somos lo que somos. Esta temporada hay que ponerla en valor”.

Unai García se marcha de Osasuna, pero deja una huella imborrable en el club. Capitán dentro y fuera del campo, símbolo de entrega y fidelidad, y un espejo para futuras generaciones. Su historia, escrita en rojo, queda para la memoria del osasunismo, que le brindó su cariño y reconocimiento el pasado domingo en El Sadar.