pamplona. La calle Tajonar desembocará en una gran rotonda a dos alturas, similar a la plaza de los Fueros, con 110 metros de diámetro, tres pasos subterráneos y carril bici, que enlazará el Segundo Ensanche con la UPNA y el futuro desarrollo de Lezkairu. La nueva plaza, que aún no tiene nombre, ya se está construyendo y la primera fase se prolongará hasta el mes de febrero, cinco meses en los que la calle estará cortada al tráfico. El proyecto definitivo, cuyo presupuesto total supera los 2 millones de euros, estará terminado para San Fermín. Será una rotonda-plaza de gran envergadura y muy diferente a la actual, que apenas mide 40 metros.

El proyecto fue presentado ayer por el concejal delegado de Urbanismo y Vivienda, Juan Luis Sánchez de Muniáin, y el director del área, Enrique Maya. El edil Sánchez de Muniáin indicó que el proyecto logrará "integrar el futuro barrio de Lezkairu en la ciudad", consiguiéndose una gran plaza para vehículos y peatones. En concreto, vista desde arriba, la futura glorieta será como la superposición de tres círculos concéntricos: un primer anillo exterior a nivel del suelo para tráfico rodado, con carril bici y aceras para los peatones. En su interior, a un plano 3 metros más abajo, habrá dos anillos más, el más interno (de 40 centímetros de diámetro) adoquinado, con bancos, y destinado sólo al tránsito de peatones y bicis, y que irá rodeado por un anillo de zona ajardinada.

TRES TÚNELES La comunicación entre los dos niveles (el de vehículos y la plaza central) se realizará, como ocurre con la plaza de los Fueros, a través de tres túneles peatonales de rampas muy suaves. Uno llegará desde la actual calle Tajonar, otro vendrá desde la avenida Cataluña (delante del pabellón Arrosadia) y un tercero enlazará con el futuro parque de Lezkairu y el vial Juan Pablo II de este nuevo barrio.

TAN GRANDE COMO la del castillo En su nivel superior la plaza de la calle Tajonar tendrá un diámetro de 110 metros, muy similar a la plaza del Castillo (mide 110 metros por 150 metros), o la plaza de los Fueros que diseñó Moneo. Se situará sobre la rotonda actual, en la intersección de las calles Tajonar y Cataluña, y permitirá "la coexistencia de peatones, bicicletas y coches", precisó Enrique Maya, ya que tendrá dos carriles para el tráfico, estará rodeada de aceras y de un carril bici continuo de 1.200 metros de largo y 2 metros de ancho, que atravesará los viales por los pasos de peatones.

La glorieta permitirá el acceso a cinco calles: las actuales calle Tajonar y Bardenas Reales, y a la avenida de Cataluña, y a los futuros trazados de otros dos grandes viales de Lezkairu. El primero, partiendo de la nueva plaza, transcurrirá en dirección NE creando una nueva calle prolongación de la avenida Cataluña que tendrá una largura de 420 metros hasta la rotonda de la avenida Juan Pablo II y 2 carriles, quedando al sur el parque central de Lezkairu. Este vial desembocará en una de las rotondas de la avenida Juan Pablo II. El segundo, que tomará dirección hacia el Sur será también un vial de 2 carriles que irá a parar a la rotonda Adela Bazo, hacia la calle Sadar. Este será el vial de salida desde la calle Tajonar, ya que la actual se quiere integrar dentro de campus de la UPNA.

FINALIZADO PARA SAN FERMÍN La articulación de la nueva glorieta llevará cambios en el tráfico durante un periodo de 5 a algo más de 8 meses, dependiendo del tramo. Cinco meses costará reabrir la circulación en las vías de Tajonar y Bardenas Reales, es decir en las calles situadas al norte de la nueva plaza. Está previsto que en julio de 2010 pudiera haber acabado la obra relativa a la zona sur de la glorieta, es decir la comunicación con la Universidad y la calle del Sadar. Esto ha originado que desde ayer esta cortado al tráfico la calle Tajonar en sus dos sentidos.