1.445 aves viven en la ciudad o la visitan
Un estudio del Ayuntamiento ha detectado que 1.445 aves de 50 especies diferentes vivieron o estuvieron de paso por Pamplona durante 2009. Hoy a las 19.00 horas se celebra una conferencia en la que se darán los detalles y conclusiones extraídos del análisis.
aunque muchas pasan desapercibidas para la mayoría de los ciudadanos de Pamplona, lo cierto es que durante el año 2009 un total de 1.445 aves, pertenecientes a 50 especies diferentes, se asentaron o hicieron escala en Pamplona en la época de reproducción. Un estudio encargado por el Ayuntamiento y llevado a cabo por los ornitólogos Carlos Amingol, Iosu Alfaro, Luis Amingol, Javier Ardanaz y Gabriel Berástegui, así lo constata convirtiéndose en el primer indicador local de biodiversidad de aves. Los detalles de este estudio se darán a conocer esta tarde a las 19.00 horas en una conferencia que ofrecerá por Carlos Amingol Muñoz en la sala de Conferencias del Museo de Educación Ambiental (calle Errotazar sin número).
metodología Se han establecido 17 recorridos delimitados en los diversos hábitats que existen en el término municipal, siguiendo la metodología del programa SACRE (Seguimiento de Aves Comunes Reproductoras): Segundo Ensanche, Aranzadi, Buztintxuri, campus de la Universidad de Navarra, Chantrea, Donapea, Echavacoiz, Ezcaba, Iturrama, Landaben, Mendillorri, Milagrosa, Rochapea, San Juan, Santa Lucía, Taconera y Vuelta del Castillo. Además se han colocado seis estaciones de escucha junto al cauce del río Arga, ya que al poseer una vegetación más densa, el reconocimiento de las aves se hace mejor mediante la escucha que mediante la observación directa. Todos los recorridos establecidos y las estaciones de escucha se visitan el mismo día, en mayo o junio, y en época de reproducción, ya que es el momento en el que las aves, la mayoría de ellas migratorias, permanecen fijas en un destino.
El indicador se ha calculado por primera vez en 2009, pero está diseñado para que se calcule periódicamente para poder comparar entre distintos años y observar las tendencias poblacionales. Estas tendencias pueden indicar cambios en la biodiversidad local, que pueden responder a cambios en la cantidad y calidad del hábitat disponible para las aves.