Síguenos en redes sociales:

De estancia de la guardia a Museo

La luneta de San Bartolomé, situada en el parque de la Media Luna, acogerá el Museo de la Murallas, que contará con 4 salas temáticas de contenidos relacionados con las fortificaciones a base de material audiovisual y gráfico.

De estancia de la guardia a MuseoGráfico

El Centro de Interpretación de las Murallas de Pamplona se ubicará en el fortín de San Bartolomé, al final del parque de la Media Luna, y será una realidad a final de este año. El recinto fortificado, que fue usado en su origen para estancia de soldados de la guardia así como para guardar pólvora y víveres, se convertirá tras la intervención en un museo de 220 metros cuadrados que se dividirá en 5 salas abovedadas -aprovechando la estructura original del fortín- dedicadas temáticamente a un punto de vista concreto relacionado con las murallas. El futuro centro de Interpretación ofrecerá todos los contenidos en castellano euskera e inglés y se plantea como un museo didáctico, interactivo y moderno, que dé cabida a contenidos audiovisuales, grafismos e infografías para acercar la materia al visitante, desde la arquitectura militar a la forma de vida que llevaba aparejada.

La elección de este enclave responde al deseo de las autoridades municipales de que el fortín se convierta en el punto de inicio de un paseo que recorra la ciudad en base a sus murallas. Los accesos que se están construyendo, como el ascensor del parque de la Media Luna y la futura pasarela de 73,5 metros que conectará con la cuesta de Labrit, facilitarán el acceso y posibilitarán que el centro se convierta en "un punto de influencia en la zona con atractivo histórico y natural", según declaró la alcaldesa, Yolanda Barcina. Las empresas interesadas en la ejecución de las obras podrán presentar sus ofertas durante los 13 días próximos a la aparición en el Portal de Contratación del concurso. El presupuesto para desarrollar tanto el proyecto de museo como la rehabilitación exterior del fortín asciende a 1.925.000 euros, que serán financiados por el Fondo Estatal.

cinco salas y cañón El proyecto contempla que la distribución se organice en cinco salas independientes. Cuatro de ellas estarán dedicadas a contenidos y la quinta será la que albergue los servicios de apoyo como aseos, puesto de control y almacenes. La sala principal (C2), situada en el centro del fortín ha sido bautizada como Pamplona y murallas y en ella, mediante la proyección de vídeos, se realizará una descripción de la evolución de la situación estratégica y militar de Pamplona desde el nacimiento de la ciudad hasta nuestros días, haciendo especial hincapié en la modernización de las fortificaciones para enfrentarse a las tropas francesas. A la derecha de la entrada se situarán en paralelo las otras tres salas. La número 3 analizará, mediante paneles y materiales audiovisuales, la Pamplona amurallada desde un punto de vista etnológico y etnográfico y que contextualice la muralla en sus sucesivas épocas. La C4 estará destinada a mostrar ejemplos de otras fortificaciones en el mundo y en España. Por último, la sala número 5, que será la más reducida en dimensiones (2,5x8 metros) dedicará su espacio a hacer un recorrido por el ingenio de los constructores desde la muralla romana hasta el renacimiento. Además de las salas, se colocará un cañón en la parte superior del fortín que permita comprender el funcionamiento de las cañoneras existentes.

los lienzos Además de las intervenciones exteriores también se contempla actuar en los 4.484 metros cuadrados de paredes verticales, suelos y otros elementos. Se prevé arreglar las hiladas de sillares, limpiar los lienzos de vegetación y de suciedad. Se rejuntarán las piedras con mortero de cal y se actuará sobre los pavimentos colocando nuevos suelos de adoquín o de losa. También se colocarán sistemas de riego e iluminación para todo el conjunto.