pamplona. ¿Es fácil vender Pamplona o una marca vinculada a la ciudad de Pamplona por el mundo, al relacionarse con los Sanfermines, unas fiestas tan internacionales?

Es fácil ubicar el producto pues los clientes conocen de sobra la ciudad y sus fiestas, pero no por ello es más fácil venderlo. Ahí ya entran en juego factores como la calidad y el precio.

¿Qué tipo de público es fiel a su marca?

Todos nuestros consumidores son grandes entendidos en pacharán. Son conscientes de que nuestro producto es el resultado de una maceración lenta y en reposo durante seis meses. Con endrinas y anisado de la mejor calidad.

¿Dónde se vende más su producto? En Pamplona, en otras provincias, en el extranjero...

Nuestro pacharán se vende, sobre todo, en la zona donde históricamente se ha consumido habitualmente: Navarra, País Vasco, La Rioja... Pero nuestra distribución es a nivel nacional. En el extranjero, vendemos sobre todo donde hay colonias o descendientes de navarros y vascos.

¿Cuál es el secreto del éxito del pacharán Basarana y qué le diferencia de otras marcas?

Todas nuestras materias primas son de una calidad inmejorable. La lenta maceración y nuestra experiencia de 138 años en la elaboración de anís marca la diferencia. Es imprescindible un anisado de alta calidad para la elaboración de un exquisito pacharán. También es importante resaltar que utilizamos 250 gramos de endrinas por cada litro de pacharán.

¿Cómo han evolucionado a los nuevos tiempos? ¿En este sentido, qué han tenido que hacer para mantenerse en el mercado?

En tiempos de nuestro abuelo, había lista de espera para nuestros productos. Ahora la oferta es mayor y eso nos ofrece la posibilidad de lanzar nuevos productos y estar alerta a cualquier cambio. Antes era la parte de producción la que más esfuerzos requería, ahora es la parte comercial.

¿Qué novedades han introducido en su producto? Han mejorado la fórmula, el envase, han creado nuevos productos...

El pacharán Basarana se lanzó al mercado en 1972 con 30 grados. Ahora se elabora con 25. La botella fue mejorada hace unos diez años, pero no se cambió su diseño. Son los únicos cambios que ha sufrido.

¿Se han visto afectados por la crisis actual? ¿Han sufrido una reducción de las ventas?

Todo el mundo se ha visto afectado por la crisis actual. El esfuerzo para mantener las ventas es titánico. Y casi no nos atrevemos ni a soñar con un incremento de ventas todavía.

¿Recuerda alguna anécdota?

Muchos de nuestros clientes sienten curiosidad por nuestros orígenes o por la fórmula secreta de nuestro Anís Las Cadenas. En cada generación (estamos en la quinta ya) sólo una persona de la familia la conoce y la prepara. Y pasa de padres a hijos. Según cuenta la leyenda, mi tatarabuelo acogió a un peregrino enfermo y lo atendió hasta su recuperación. Venía de Francia, donde hay una gran tradición anisera. En agradecimiento, el peregrino le transmitió la fórmula que se sigue utilizando actualmente.