Síguenos en redes sociales:

Plaza del Vínculo, 1952

Plaza del Vínculo, 1952

EN 1952, la actual plaza del Vínculo recibía el nombre oficial de Plaza de la Argentina, que se le había impuesto en 1949. Antes, desde 1890, el lugar se había denominado Plaza del 22 de Agosto, en honor a la fecha en que se devolvieron a la ciudad ciertos terrenos militares. En 1974 pasó a llamarse plaza del Vínculo, para recordar a la institución pamplonesa homónima, creada en 1527 para garantizar y gestionar el suministro de pan a buen precio en la ciudad. El Vínculo de Pamplona tenía su sede donde el actual edificio de correos, aproximadamente en el punto desde el que se sacó la fotografía, y era colindante con el antiguo Cuartel de Caballería, que arrancaría más o menos donde hoy está la cafetería "Koppo".

En la fotografía, unos cuantos autobuses han aparcado en el centro de la plaza, prefigurando el hecho de que, años más tarde, este espacio fuera conocido por el pueblo soberano como Plaza de las Villavesas, porque buena parte de los recorridos del transporte urbano se iniciaban en esta plaza, aunque nunca recibió aquel nombre de manera oficial. El edificio que se asoma a la derecha, que había sido Casa de Baños, desempeñaba por entonces el papel de Casa Consistorial, puesto que el Ayuntamiento se encontraba en obras y, de hecho, desde aquí se había lanzado el txupinazo de fiestas de aquel mismo año.

HOY EN DÍA, la plaza se ha visto transformada, sobre todo, por la construcción de un parking subterráneo, cuyos accesos se ven en el centro de la imagen, y por la peatonalización del espacio central de la plaza, aunque subsiste todavía la circulación perimetral.

Al fondo de la imagen, a la izquierda, la Calle de Sancho el Mayor no parece haber cambiado mucho, pero en cambio la calle Tudela, donde en 1952 veíamos el antiguo Cuartel de Intendencia, está hoy ocupada por el desmesurado edificio de El Corte Inglés. Ha desaparecido la antigua Casa de Baños, como antes se habían demolido el edificio del Vínculo y el Cuartel de Caballería, aunque debemos lamentar que en el caso de la Casa de Baños, derribada mucho más tarde, haya sido sustituida por un moderno bloque de hormigón de 8 pisos, que en absoluto armoniza con el resto.

En cuanto al edificio que preside ambas fotografías, permanece más o menos igual, aunque desapareció hace años el célebre cine Alcázar, de resonancias imperiales y nacional-catolicistas, que ocupaba sus bajos comerciales, para dar lugar, primero, a una galería comercial, y en la actualidad a otros negocios y comercios.