El Ayuntamiento de Pamplona invierte 2 millones de euros en construir 6 pisos domóticos en Descalzos
El derribo de los anteriores edificios se iniciará próximamenteLa inversión se realiza a través de la sociedad municipal 'Pamplona Centro Histórico'
PAMPLONA. El Ayuntamiento de Pamplona construirá próximamente 6 viviendas y dos locales en la calle Descalzos, 24, en una parcela con una superficie de parcela de 140,22 m2. Estas viviendas nuevas, de entre 36 y 96 m2, vienen a sustituir a las 5, muy degradadas, que había en el edificio (y un local), cuyo derribo se iniciará próximamente.
La operación va a suponer una inversión para la sociedad municipal Pamplona Centro Histórico de alrededor de 2 millones de euros: 1.007.383 euros ya invertidos en la adquisición del actual edificio y 1.000.000 en la ejecución de derribo y posterior obra. Actualmente se están desarrollando los trabajos previos a la demolición del inmueble, es decir, el derribo parcial de una crujía en el edificio colindante de la guardería.
La Junta de Gobierno Local ha conocido el proyecto de derribo y de ejecución de este edificio que, como todos los de la calle, tiene gran valor estratégico por encontrarse situados cerca de los nuevos elevadores y es una zona ZIP (Zona de Intervención Preferente). La construcción de los ascensores ha contribuido al rediseño de un espacio que ha dejado de ser un fondo de saco para presentar un alto nivel de tránsito.
En estos momentos hay proyectos similares al presentado hoy para los inmuebles de Carmen, 25, que será un edificio de 4 plantas y 14 viviendas, y Descalzos 47, 49, 51 y 53, donde se prevén 18 viviendas. Asimismo en junio se pudo visitar el primer edificio de PCH, precisamente en la calle Descalzos, ocupando los números 23, 25 y 27.
Un edificio integrado en su entorno
Según el proyecto conocido hoy por la Junta de Gobierno Local el nuevo edificio, tras el derribo del que hoy ocupa el solar, será un único volumen con una medianería (contigüidad) al edificio de viviendas situado en el número 26 de la misma calle, y con tres fachadas que darán a la calle Descalzos, al Paseo de Ronda y a la futura plaza generada tras el derribo de la guardería “Nuestra Señora de los Ángeles”, respectivamente. De esto se deriva la mayoría de lasestancias que se construyan en las viviendas tendrán orientación exterior/luz natural, dada la estrecha crujía que posee el edificio.
Por otro lado, dada la singularidad de la situación hacia uno de los miradores sobre la ciudad, el Paseo de Ronda, se va a tener especial cuidado con la imagen de las fachadas, de forma que las que dan a Descalzos y Ronda continúan la trama urbana de esa zona y presentan un hueco de carácter vertical con balcón; mientras la fachada que da a la futura plaza tendrá ventanales de contraventanas corridas.
El edificio será de sótano+planta baja+cuatro alturas, espacios en los que se distribuirán las 6 viviendas con un único núcleo de comunicaciones (escaleras y ascensor) con acceso desde la planta baja. El acceso al edificio estará adaptado para personas con discapacidad motriz. Los proyectos de derribo y ejecución han sido redactados por Oscar Pérez Silanes y Carlos Pereda Iglesias.
Cuatro pisos y dos dúplex
Está previsto que en este proyecto se ejecuten dos viviendas por planta como criterio general, aunque por la distinta tipología que presentan, especialmente en su alzado hacia la futura plaza, la segunda y la tercera planta del edificio sólo albergarán una vivienda, por la construcción dúplex. Todas las viviendas, al igual que el anterior edificio de PDH en descalzos, serán domóticas.
Las cuatro plantas se disponen en torno a un único un único núcleo de comunicaciones, de forma que la distribución de espacios del edificio hace que todas las viviendas sean diferentes en número de metros y distribución, salvo la vivienda de un dormitorio que se repite (3º A y 4º A). En el edificio habrá viviendas de 1 a 4 dormitorios y en número de metros está previstas dos pequeñas (sobre 35 m2), dos medianas (sobre 65 m2) y dos grandes (sobre 90 m2).Los inmuebles resultantes, salvo uno cuyos propietarios están provisionalmente realojados hasta que finalice la ejecución, serán propiedad del Ayuntamiento de Pamplona.
Una bóveda de medio punto en el sótano
En planta baja se ejecutan dos locales comerciales -anteriormente sólo había uno-. Uno de ellos tendrá acceso desde la calle Descalzos y otro (con comunicación al sótano) desde la plaza pública de nueva creación. Estos locales son fruto de la división que se genera en esa planta por la instalación del el núcleo de comunicaciones en la parcela. Y es que en la planta baja se sitúa portal de las viviendas con acceso a la escalera y al ascensor.En el sótano de la parcela (junto a la calle Descalzos), con acceso actual desde la planta baja, existe un espacio con una bóveda de medio punto con tres arcos fajones apoyados sobre capiteles que los expertos datan en el siglo XIV. Este espacio se recupera en el proyecto, generando un nuevo acceso al mismo desde uno de los dos locales comerciales.
7,1 millones de euros en la calle Descalzos
El Centro Histórico tiene un tratamiento especial dentro de urbanismo de la ciudad a través del Plan Especial de Protección y Reforma Interior (PEPRI). Con este plan el Ayuntamiento de Pamplona actúa sobre toda la zona de forma integral: comprando inmuebles para mejorarlos y realojando en viviendas de protección oficial a sus antiguos propietarios, como el caso de Descalzos, 24; subvencionando rehabilitaciones privadas a través de la ORVE (Oficina de Rehabilitación), y regulando normativamente su tejido socio-económico.
La estrategia municipal en este campo consiste en agrupar parcelas e intervenirlas conjuntamente haciendo nuevas edificaciones, ya que la actuación parcela a parcela no resolvería los problemas de habitabilidad. Con Descalzos son Zonas de Intervención Preferente (ZIP) las calles Carmen, Navarrería, Redín, Mayor, Eslava y Jarauta.
Desde el año 2006 el Consistorio a través de la sociedad Pamplona Centro Histórico (PCH) ha invertido en esta línea de trabajo de comprar para mejorar los inmuebles 10,1 millones de euros (compra de 83 inmuebles, ejecución de obras, contratación de proyectos etc.) de los que 7,1 se han invertido en la calle Descalzos.
Pamplona Centro Histórico en 2010
El pasado año el Ayuntamiento adquirió 22 viviendas en 21 edificios por un importe total de 2 millones euros. En lo que va de 2010 se está trabajando en una propuesta de actuación en la calle Jarauta, 58/Eslava, 26 (se han comprado 3 viviendas y un local); se continua con la tramitación de las de Descalzos, 47,49, 51 y 53, donde se ha entregado ya el proyecto básico y se han adquirido 3 viviendas más; se siguen las gestiones de Descalzos 55 y 57, 59, 61 (con una vivienda más que en 2009) y se ha solicitado ya licencia de obras para Carmen, 25.
Más en Pamplona
-
Pamplona se viste medieval con la Orden de la Jarra
-
Pamplona inicia el curso político con un Pleno de alta intensidad
-
Una campaña abarata en septiembre las tarifas de 3 aparcamientos subterráneos de Pamplona
-
El kiosco de la Plaza del Castillo se ilumina de rojo por el Día Mundial de Concienciación de la Distrofia Muscular de Duchenne