El Ayuntamiento de Pamplona ha celebrado este viernes por la mañana la primera reunión de la Junta de Portavoces tras el periodo estival, en la que los grupos municipales han presentado las iniciativas que serán debatidas en el Pleno del próximo jueves.

La sesión, a tenor del contenido de las declaraciones, se presenta de alta intensidad.

Las tres formaciones que integran el equipo de Gobierno (EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin) han consensuado una iniciativa tras las declaraciones del alcalde regionalista de Valtierra sobre los menores no acompañados que han generado el rechazo mayoritario de los partidos, incluido el suyo.

En la propuesta que se debatirá en el Pleno se critican los comentarios del alcalde ribero por considerarlos “incompatibles con los valores de igualdad, respeto y no discriminación que deben regir en una sociedad democrática”.

Una de las esculturas que hay en el paseo de Sarasate. Javier Bergasa

Además, reafirman el compromiso del Ayuntamiento de Pamplona con la defensa de los derechos humanos, la protección de la infancia y la igualdad de trato, sin distinción de origen, cultura o situación administrativa.

Por último, expresan el reconocimiento a la aportación que realizan las personas inmigrantes en el desarrollo de la ciudad e instan a cargos públicos, instituciones y medios de comunicación a evitar discursos que fomenten el odio

UPN ha planteado dos propuestas. La primera es para solicitar la dimisión del concejal delegado de Seguridad Ciudadana, Endika Alonso, por participar en un acto de apoyo a los presos de ETA durante el festival Hatortxu Rock celebrado a finales de julio en Lakuntza.

La segunda declaración de los regionalistas tiene que ver con el traslado de las figuras del paseo de Sarasate con motivo de la reforma prevista, recordando que el Plan Especial de Protección y Reforma Interior (PEPRI) del Casco Viejo no lo permite.

Por su parte, el grupo municipal socialista ha presentado otras dos iniciativas. La primera solicita el adelanto del derribo de edificios en estado de ruina en el ámbito del PSIS de Etxabakoitz.

Plan de convivencia y pancartas

En la segunda se plantea la exigencia de que en 2026 esté en marcha el primer Plan de Convivencia de la ciudad.

Según la portavoz socialista, Marina Curiel, ambas iniciativas son ejemplo de una misma forma de entender la política municipal: compromiso con los barrios, soluciones prácticas y defensa del interés general.

Te puede interesar:

“Avanzar en los derribos de Etxabakoitz y garantizar el Plan de Convivencia no son cuestiones aisladas: son dos caras de un mismo compromiso del PSN con la seguridad, la dignidad y los barrios de esta ciudad”, señaló Curiel.

Por último, el Partido Popular ha presentado una iniciativa para rechazar los homenajes, actos, pancartas y manifestaciones que supongan el “enaltecimiento” de ETA o la exaltación de sus miembros.