Síguenos en redes sociales:

La recogida neumática comienza a mediados de febrero en el Casco Viejo

Se realizará en todas las zonas a la vez, PERO en navarrería será una semana más tarde Las pruebas técnicas realizadas por la MCP han sido "satisfactorias" y habrá campaña informativa a los vecinos

La recogida neumática comienza a mediados de febrero en el Casco ViejoInfografía: I. Mitxitorena

pamplona. La puesta en marcha de la recogida neumática en el Casco Viejo de Pamplona se llevará a cabo a mediados de febrero. Así lo confirmaron fuentes de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, que avanzaron que en los próximos días, en fechas cercanas al inicio del sistema, se dará inicio a una campaña informativa para los vecinos de las calles afectadas.

La implantación de la recogida neumática se va a iniciar, según la Mancomunidad, "en todas las zonas en las que se ha instalado el sistema, a excepción del área de Navarrería, con ocho puntos de recogida, que se incorporará aproximadamente una semana más tarde", y el total de buzones serán 93, de los cuales en estos momentos "únicamente quedan por instalar 6". Los vecinos han podido ver qué tipo de buzones son, que, de momento, están protegidos por plásticos hasta que estén operativos.

Durante los meses de noviembre y diciembre, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha ido realizando diferentes pruebas técnicas para comprobar que el sistema funciona a la perfección, unas pruebas que, según confirmaron las fuentes consultadas, "han ido bien, con normalidad", y fueron calificadas de "satisfactorias, y no se ha detectado ningún problema reseñable".

Como se sabe, la recogida neumática de basuras supondrá la desaparición paulatina de los 343 contenedores del Casco Viejo -185 verdes, 81 amarillos y 77 azules- lo que cambiará radicalmente el paisaje de las calles del centro histórico. Además, se eliminarán los camiones de recogida, el ruido y la contaminación que ello supone.

La recogida neumática, compuesta por cientos de metros de red subterránea de 500 mm de diámetro, está dotada de sistemas de válvulas que se activan automáticamente para aspirar la basura, a través de corrientes de aire de hasta 90 km/h. La red desemboca en una central en Trinitarios, desde la que, a través de camiones, se llevará al vertedero o planta de reciclaje.