Síguenos en redes sociales:

La Catedral de Pamplona bandeará sus campanas casi un siglo después

7 de los 11 bronces, que habían perdido un 30% de sonoridad, serán volteados, técnica que no se hacía desde los años 30La subida de las campanas comenzó el martes y ha concluido este jueves con la colocación de la última, la campana GabrielaLas campanas de la seo pamplonesa destacan por su antigüedad y por ser un conjunto único en España

La Catedral de Pamplona bandeará sus campanas casi un siglo después

PAMPLONA. La subida de las campanas comenzó el martes y ha concluido este jueves con la colocación de la última, la campana Gabriela, la segunda en dimensiones y peso del conjunto, con 167 centímetros de diámetro y 2.700 kilos de peso, que ha sido restaurada en Alemania.

Su nueva ubicación está en la torre sur para poder así permitir que se pueda bandear tanto manualmente como de forma mecánica en los toques litúrgicos. En la torre norte queda la campana María y las campanas que dan las horas en punto y los cuartos.

A este acto han acudido la alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina, el consejero de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra, Juan Ramón Corpas, el deán de la Catedral, Carlos Ayerra, y el director del programa de Conservación del Patrimonio Histórico de la Fundación Caja Madrid, Gabriel Morata.

La reparación de las campanas forma parte del proyecto de restauración de la fachada de la Catedral de Pamplona formalizado en mayo de 2007 por el Ayuntamiento de Pamplona, el Gobierno de Navarra, el Arzobispado de Pamplona y la Fundación Caja Madrid.

El objetivo era restaurar la fachada creada por Ventura Rodríguez y las dependencias de la Casa del Campanero y recuperar los espacios inmediatos de la fachada. El importe de estas obras asciende a 4.291.304 euros, sufragados en un 63% (2.691.304 euros) por la Fundación Caja Madrid, en un 21% (900.000 euros) por el Gobierno de Navarra, en un 9% (400.000 euros) por el Ayuntamiento de Pamplona y en un 7% (300.000 euros) por el Arzobispado.

CAMPANAS EN ALEMANIA Y VALENCIA El proyecto cultural de restauración de la fachada de la Catedral de Pamplona ha tratado de recuperar los elementos originales del conjunto de once campanas que se conservan de los siglos XVI al XIX. Para restaurar su sonoridad original las campañas se han llevado a Alemania y a Valencia, donde se han realizado trabajos como la soldadura en caso de rotura, la limpieza exterior e interior de las campanas respetando los grafitos antiguos existentes, la restauración de todos los elementos originales (yugos de madera, herrajes) salvo en aquellos casos en los que ha sido imprescindible su sustitución por motivos acústicos, técnicos o de seguridad y la instalación de mecanismos que permitan los toques manuales y mecánicos.

Las campanas de la catedral de Pamplona destacan por su antigüedad y por ser un conjunto único en España, especialmente las tres situadas en la torre norte y la Gabriela reubicada en la torre sur, que datan todas ellas del siglo XVI.

De éstas, solamente una conserva las letras góticas que tradicionalmente se inscribían en estos instrumentos, mientras las tres restantes cuentan con inscripciones en letras mayúsculas. Por su parte, las otras campanas del conjunto de la torre sur son de los siglos XVII, XVIII y XIX, siendo la más moderna de 1836.

La subida del conjunto de campanas históricas de la Catedral ha sido posible tras la práctica conclusión de los trabajos de limpieza y restauración exterior de la fachada.

ESPACIO EXPOSITIVO Actualmente se está ultimando el proyecto de ejecución de carácter museográfico del interior de la fachada. 300 metros cuadrados de exposición permanente que relatará a través de diversos medios gráficos y audiovisuales las vicisitudes de su proyecto o su importancia arquitectónica y constructiva, comparándola con otras obras contemporáneas de España y Europa. Se explicará también la función y valor cultural de sus campañas y el proceso de restauación integral al que han sido sometidas.

El espacio comprende las tres plantas de la antigua Casa del Campanero, el espacio bajo cubierta de la nave lateral derecha de la Catedral, el balcón sobre el espacio bajo cubierta de la nave lateral izquierda de la seo, los espacios bajo cubierta entre las torres, las dos torres y los balcones del atrio de la fachada.

Este espacio expositivo llevará el nombre de Sala de Fábrica de la Fachada y, en él, el público visitante podrá acceder además a ambas torres, dotando así a la ciudad de Pamplona de un nuevo mirador con vistas privileiadas de Pamplona.