pamplona. El propósito es doble. Por un lado, abaratar gastos, y por otro, dirigir todas las operaciones de promoción y revitalización del mercado ellos mismos. "Así, se podría aguantar unos años sin subir las tasas y generar dinero para invertir en promoción", consideró Patxi Goñi, propietario de la carnicería Goñi-Induráin y miembro de la Junta de la Asociación de Comerciantes del Ensanche, quien añadió que "creemos que es el momento adecuado, además, al ciudadano nuestra gestión no le costará dinero, pienso que será positivo". "Queremos un espacio para coordinar las promociones, instalar Internet, ofrecer ventas a domicilio, poner carritos de compra y ampliar horarios... Eso se tiene que hacer entre los comerciantes", apuntó a su vez Ángel Bermejo, de Congelados Bermejo y presidente de la Asociación de Comerciantes del Ensanche. Todavía está pendiente el tipo de sociedad que formarán, asunto que se decidirá entre todos los comerciantes del Mercado.
uno a uno La empresa municipal Comercios Minoristas de Pamplona (Comiruña) se creó en los años 70 para la "promoción, construcción, explotación, ampliación y remodelación de mercados minoristas, equipamientos comerciales de carácter social y centros comerciales de la Comarca de Pamplona" durante 50 años. En este tiempo gestionó el Mercado de Ermitagaña, el Mercado de Santo Domingo y el Mercado del Ensanche. Pero, uno a uno, han ido optando por la autogestión. Mientras Ermitagaña dio el paso en 1998, Santo Domingo hizo lo propio en 2004. Ahora llega el turno del Ensanche. "Nosotros teníamos esa idea desde hace mucho tiempo, el problema es que este mercado siempre ha estado sujeto a reformas, sin tener claro qué iba a pasar. Pero en este momento las ideas están claras", explicó Goñi.