"Son los menos, pero hay personas, sobre todo de UPN, que me tratan diferente desde que estoy en política"
Tras cambiar el mundo de la pelota profesional por las agitadas aguas de la política, Peio Martínez de Eulate se muestra satisfecho con el paso dado. Según dice, cada día aprende algo nuevo sobre el Ayuntamiento y ni los plenos de cinco horas le quitan las ganas
pamplona. "Soy novato, todavía estoy muy verde y tengo mucho que aprender", afirma. Y es que en unos meses ha pasado de ser pelotari profesional con Aspe y seguir la política a través de los medios, a vivirla en primera persona como concejal de Bildu en Pamplona. Con su habitual tranquilidad, Martínez de Eulate habla sobre sus impresiones en los primeros meses como edil, la política a desarrollar por Bildu en Navarra o su relación con Titín III, el otro pelotari concejal.
Hace ya algunos meses que sorprendió apareciendo como número dos en la lista de Bildu en Pamplona y en junio tomó posesión del cargo. ¿Le ha dado tiempo de arrepentirse o se reafirma en su decisión?
Cuando empecé no sabía realmente cómo iban a funcionar las cosas, pero hoy, tres meses después, puedo decir que no me arrepiento en absoluto. Soy novato, todavía estoy muy verde y tengo mucho que aprender, pero creo que voy haciéndolo y me gusta formar parte del Ayuntamiento, es un trabajo muy bonito.
Antes de dar el salto a la arena política, ¿qué vinculación tenía con el mundo de la política?
Siempre me ha interesado y la he seguido más o menos de cerca leyendo todos los periódicos o escuchando los informativos, aunque sin mojarme del todo. Cuando eres un deportista o una persona más o menos pública sueles tener reticencias a la hora de mojarte porque hay quien te lo puede tener en cuenta.
Es sobrino de Román Felones, presidente y parlamentario del PSN, con lo que en su familia ya saben lo que es estar en política
La mujer de Román Felones es Martínez de Eulate y, aunque no soy sobrino carnal, sí que soy pariente de él. La verdad es que no he tenido ocasión de hablar con él desde que estoy en Bildu, aunque seguro que lo haremos pronto.
¿Cómo es el día a día del Peio Martínez de Eulate concejal?
Mi vida diaria ha cambiado sobre todo por las mañanas. Antes solía ir a entrenar al frontón o al gimnasio, y ahora voy con una libreta al Ayuntamiento, donde siempre hay cosas que hacer. Además, por las tardes nos solemos reunir los compañeros de Bildu. En lo que a pelota se refiere, ahora estoy con Garfe y la mayor parte de partidos son en verano, por lo que trato de mantenerme en forma y seguir entrenando.
¿Qué es lo que más le ha sorprendido de la vida municipal?
Al ser novato me parece que todo va bastante deprisa, hay muchos temas a tratar y el ritmo es elevado. Eso tiene la parte buena de que se aprende rápido. Cada día se aprende algo nuevo sobre el funcionamiento de plenos, comisiones...
Lo de hablar en público ya lo tendría superado entre ruedas de prensa y colaboraciones en la radio...
Sí, el tema de hablar delante de los medios lo tenía más o menos superado después de 10 años como profesional. De todas formas, no es lo mismo hablar de pelota, algo en lo que llevo toda la vida, que hacerlo sobre política, donde soy nuevo.
¿Y cómo lleva los plenos de cinco horas?
La verdad es que el último pleno no se me hizo especialmente largo, pese a que duró cinco horas. Al ser temas que has trabajado y sobre los que estás encima se te hace más corto.
Su familia es de Oteiza, usted ha vivido siempre en Pamplona y muchos de tus amigos pelotaris son de Bortziriak o Sakana. ¿Cree que sus compañeros en Bildu, sobre todo en Gipuzkoa y Bizkaia, entienden las complejidades de Navarra?
Yo diría que sí, que ya saben cómo es Navarra. La política que hay que hacer en Pamplona o en Navarra es diferente a la que se puede hacer en Gipuzkoa, donde hemos ganado, en Hernani o en pueblos similares. Quizá haya quien no lo entienda, pero diría que es algo que la mayoría entiende sin problemas.
Comenzó a estudiar euskera hace algunos años e incluso en la televisión se le veía hablando en euskera con cierta soltura, ¿Cómo lo lleva?
Comencé a estudiarlo con 20 años porque no sabía y me parecía que, siendo una lengua de aquí, debía conocerla. Estuve varios años en AEK, donde me encontré muy a gusto, y he llegado a aprender, aunque no sé si del todo. Creo que me defiendo y he llegado a dar entrevistas en euskera, pero tengo que mejorarlo aún. Me queda darle otra vuelta, un paso más para soltarme y dominarlo. Tengo en mente retormarlo para terminar de afianzarlo, no sé si por medio de barnetegis o apuntándome en mis horas libres.
En la corporación los concejales euskaldunes los aportan exclusivamente Nafarroa Bai, Bildu e Izquierda-Ezkerra. ¿Por qué no termina de extenderse el euskera al margen de las siglas?
UPN, PSN y PP suman 16 concejales y ninguno habla euskera, me parece criticable. Creo que en sus políticas ya se ve que no quieren demasiado el euskera... Por otro lado, me parece que en una ciudad como Pamplona en el equipo de gobierno tiene que haber alguien que quiera esta lengua, y creo que hoy no es así.
¿Le para más gente por la calle desde que es concejal?
Siendo pelotari profesional ya eres algo conocido y siempre me ha parado gente por la calle para preguntarme por temas de pelota, tampoco demasiado. La diferencia es que ahora algunos me paran para hablar de pelota y otros para comentar algún tema político o del Ayuntamiento.
¿Sabía que el alcalde Enrique Maya es aficionado a la pelota?
Leí en los periódicos que sigue la pelota y que fue palista, pero no tengo más referencias. No he podido hablar con él de pelota, ya veremos qué me cuenta (sonríe).
¿Cómo es su relación con él?
Nos vemos prácticamente a diario en el Ayuntamiento, pero tampoco hemos hablado demasiado. UPN es quizá el partido que más nos intenta dejar de lado. Con algunos he hablado más, pero en general no nos hemos relacionado demasiado.
¿Qué mensaje le dejaría a Maya?
Le diría, a él y al grupo de UPN en general, que no intente excluirnos de muchos sitios como está haciendo. También le explicaría que somos gente normal, gente trabajadora que quiere hacer cosas por la ciudadanía, y que hay mucha gente que nos ha votado. Y que somos buena gente...
¿Ha notado que alguien le trate diferente desde que está en política?
En ese aspecto estoy contento en líneas generales. Sin embargo, aunque son los menos, hay personas, sobre todo de UPN, que me tratan diferente o no me hablan desde que estoy en política, por estar en Bildu. Siempre sabes que cuando te mojas puede pasar esto, pero sigo teniendo los mismos amigos y en mi familia están contentos. Desde el principio me entendieron cuando les dije que me parecía una apuesta bonita en un momento importante.
¿Y con Titín III? ¿Ha hablado últimamente?
(Risas) La verdad es que no he hablado con él desde que entró en Logroño con el PP y yo en Pamplona. De todas formas, con Titín siempre he tenido muy buena relación, he jugado mucho con él y contra él, y estoy seguro que no perderemos la amistad por temas políticos.