Síguenos en redes sociales:

El Centro Compañía de Pamplona ofrece 72 cursos sobre nuevas tecnologías para mujeres

El Centro Compañía de Pamplona ofrece 72 cursos sobre nuevas tecnologías para mujeresD.N.

PAMPLONA. Este centro multimedia se inauguró en 2001 por el potencial de las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar la vida de las mujeres, según ha informado hoy en rueda de prensa la concejala delegada de Bienestar Social del Ayuntamiento de Pamplona, Ana Lezcano.

"Favorecer el acceso y el uso de las tecnologías de la sociedad de la información, adaptadas a las necesidades específicas de las mujeres, es una magnífica herramienta para reducir la desigualdad y contribuir al desarrollo profesional y personal de las mujeres de Pamplona", ha sostenido.

Desde su puesta en marcha, según ha informado la directora del área municipal de Bienestar Social, María Jesús Vicente, el centro ha ampliado sus servicios desde la simple oferta de acceso a equipos informáticos y a un programa de alfabetización digital hasta la incorporación de un banco de recursos o un boletín digital.

Desde 2008, los usuarios pueden consultar bases de datos y un sistema con información sobre igualdad, acceso al empleo, apoyo a la conciliación, actividades dirigidas a mujeres, medidas para combatir la violencia machista o sobre asociacionismo, servicio al que están suscritas 1.050 personas, el 90 % mujeres.

Además, se imparten 980 horas de formación anual, distribuidas en 72 cursos en los que se enseña cómo aprender a utilizar el ordenador, el correo electrónico, las redes sociales e internet, a crear álbumes digitales o a trabajar con archivos y programas, y en los que este año se han inscrito 750 mujeres.

Vicente ha remarcado que las solicitudes de inscripción, la cual es gratuita y se asigna por sorteo, duplican o triplican cada año el número de plazas disponibles: en 2010, se registraron 1.725 solicitudes para 634 plazas.

También ha evolucionado el número de usuarios del centro, de 1.900 en el año de su inauguración a 10.200 en lo que llevamos de 2011.

Este incremento viene motivado por la mejora de las instalaciones que se acometió en 2008, cuando pasó de ofrecerse un uso libre de los ordenadores del centro durante tres horas al día a siete.

El perfil de las personas que acuden al centro es el de una mujer, mayor de 40 años, usuaria básica de las tecnologías de la información y con estudios primarios o secundarios.

En las dos salas con las que cuenta el centro, de siete y doce ordenadores respectivamente, los usuarios pueden navegar, redactar su currículum, instalar programas, utilizar las redes sociales, dar de alta el correo electrónico, escanear documentos o imprimir hasta diez folios con atención personalizada por parte de especialistas.

Vicente ha explicado que el centro está trabajando en mejoras como que las mujeres sean creadoras de contenidos, y no sólo usuarias.

"La presencia de mujeres como productoras, desarrolladoras y creadoras dentro de la red va a contribuir a mejorar la calidad y cantidad de los contenidos y va a conseguir que avancemos en materia de igualdad", ha remarcado Vicente.

También van a promover que las mujeres usen la administración, la banca y el comercio electrónicos, ya que el último barómetro del CIS indica que todavía existe una brecha digital en la utilización de estos tres servicios entre hombres y mujeres.

Por último, van a apoyar la búsqueda activa de empleo a través de las tecnologías de la información, vía que, también según el CIS, la mujer emplea más asiduamente que el varón.