En vista de que los tapavinos y juevintxos se popularizan cada vez más en Pamplona, estos tres amigos, decidieron ponerse manos a la obra y colocarlos en una lista, con mapa, fotos y votaciones incluidas.

"Nos pareció que sería útil crear una aplicación y recorrimos los bares pidiéndo fotos del local y de los pinchos", explica Otano. Ya han recogido unos 40 establecimientos, casi todos en el Casco Antiguo, "aunque también los hay en otras zonas como el Ensanche e Iturrama" y anima a los bares interesados a contactar con ellos para sumarse a la aplicación a través de la web www.enteratepamplona.com que ellos mismos han creado. La herramienta ofrece la lista de establecimientos, cada uno de los cuales cuenta con una pequeña descripción (cuáles son sus especialidades, si ofrece también marpintxo -la promoción de pincho y vino de los martes-, etc). También se puede consultar el top 5 de los pinchos más valorados, votar, subir fotos de nuevos platos y opinar sobre ellos y los bares. Por último, la aplicación dispone de un mapa para situar los establecimientos en el plano, lo que se hace especialmente útil para turistas o estudiantes Erasmus que no conocen la ciudad.

Juevintxo puede descargarse para Android a través de Market (ya se han realizado unas 400 descargas) y acaba de ponerse en marcha también para iPhone, para quien se han descargado ya un centenar de aplicaciones. La información que contiene la aplicación puede consultarse también en www.enteratepamplona.com, y a través de su perfil en la red social Facebook con el nombre Juevintxos de Pamplona.

Otano, Díaz y Ayape son licenciados en Informática por la UPNA y actualmente cursan en este centro su doctorado. La aplicación comenzaron a desarrollarla hace tres meses y es completamente gratuita, con lo que ellos no ganan más que experiencia en el desarrollo de aplicaciones móviles, una tecnología en auge. Si la iniciativa avanza, en el futuro no descartan desarrollar otras herramientas similares dirigidas al consumidor pamplonés.