pamplona. Este nuevo centro, pretende ser un espacio para la difusión de la actividad agroganadera y el mundo rural, a través del cual la ciudadanía conocerá el sector primario como una actividad económica actual, moderna, ecológica, de calidad y con proyección de futuro. La fundación Fundagro del sindicato UAGN se encarga de la gestión de este nuevo espacio.

Este nuevo centro se enmarca en el proyecto In Agro Salute, que comenzó en 2009 y que tiene como objetivo "desarrollar los recursos necesarios para acercar y dar a conocer a la sociedad la importancia de la actividad agraria" conjuntamente en los territorios de Navarra, Aquitania y la Comunidad Autónoma Vasca, además de posicionar al sector agrario "como un sector clave". Los socios del proyecto, además de Fundagro, son la Cámara de Agricultura de los Pirineos Atlánticos (Aquitania) e Itsasmendikoi (CAV).

En el centro se podrá conocer la historia del sector agrario, el origen de los alimentos y la forma en que se encuentran en la naturaleza, los animales que viven en la granja y los cuidados que necesitan, los productos típicos de Navarra, o los beneficios de la alimentación saludable. Casa Gurbindo realizará visitas en castellano, euskera e inglés, para cubrir la oferta escolar navarra y para atraer al mayor número de turistas, tanto nacionales como extranjeros.

Además ofrecerá a los miembros del sector primario "un lugar de encuentro, de formación y de trabajo que dinamice el sector agrario". El proyecto ha sido financiado por los fondos FEDER (65%), el Gobierno de Navarra (15%), el Ayuntamiento de Pamplona (15%) y la Fundación Fundagro.

En el marco de la inauguración, Javier Aramendía, ciclista navarro del equipo Caja Rural, recibió un homenaje por su "el buen papel en la Vuelta Ciclista a España 2012". Además, la cocinera Angelita Alfaro recitó una poesía alabando los productos de la huerta navarra.