quienes trabajaron el año pasado en la preparación del programa para Sanfermines de Gora Iruñea! se quedaron con la sensación de que el concurso público en el que se les instó a participar - el propio alcalde les animó a ello- era una partida con las cartas marcadas. Su propuesta para gestionar el espacio festivo del parque de La Runa fue la peor calificada por la mesa de contratación, a pesar de que a nivel de contenidos e infraestructuras ofrecía una oferta muy destacada. Ante esta situación y habida cuenta de que el Pleno ha vuelto a solicitar al equipo de gobierno de UPN la cesión de un espacio para la plataforma, Gora Iruñea! ha decidido no presentarse este año al concurso público municipal.

La plataforma presentará mañana su programa festivo para un espacio con el que entiende que debería contar atendiendo a la exigencia de la mayoría municipal. Después de volcarse el pasado año en lograr un programa que consideraban difícil de superar, Gora Iruñea! reivindica que por fin se haga caso a la exigencia de los representantes municipales de la mayoría de los pamploneses. En caso de que UPN incumpla una vez más el mandato de la mayoría municipal, Gora Iruñea! valorará otras opciones para que los pamploneses puedan disfrutar de su propuesta festivo.

En principio, UPN ha mostrado su intención de no moverse un milímetro y, de hecho, ha manifestado ante el resto de grupos que no cambiará "ni una coma" del condicionado para la gestión del espacio festivo de La Runa. Entre los argumentos de los regionalistas se ha llegado a escuchar que no pueden "ceder a dedo" un espacio festivo, como si no ocurriese ya en Sanfermines o en las fiestas de cualquier pueblo o ciudad (con casas regionales, peñas o comparsas u organizaciones de diverso cariz). Mientras, los grupos políticos censuran que se organice un concurso en el que se mezcla a entidades privadas y una plataforma como Gora Iruñea!, que agrupa a peñas y otras agrupaciones populares y funciona sobre todo con voluntarios

en 2012 En todo caso, hace un año Gora Iruñea! se había volcado para llevarse este concurso público estuviese en frente quien estuviese. Difícilmente podían esperar una valoración tan negativa después de tirar la casa por la ventana con una programación en algunos aspectos superior al programa oficial. Sin embargo, la mesa de contratación formada por los concejales de UPN Ignacio Polo y Fermín Alonso, y por dos directores de área nombrados por los regionalistas, Patxi Fernández (entonces en Seguridad Ciudadana) y Teresa Lasheras (Cultura), echó por la borda sus expectativas.

A nivel de contenidos, la plataforma proponía actos durante todo el día y para todos los públicos, haciendo frente en muchos casos a cachés superiores a los de la plaza de los Fueros. Zea Mays, Doctor Deseo, La Pulquería, Koma, Governors, Obrint Pas, Erramun Martikorena, Mikel Urdangarin o Esne Beltza eran algunos de los grupos que visitarían los San Fermines de la mano de Gora Iruñea!, además de artistas de jazz, hip hop, bertsos o teatro. Sin embargo, la mesa de contratación apenas les otorgó en este apartado 20 puntos, frente a los 35 que recibieron AC Acción Cultural (la propuesta de Green Runa, con djs y artistas plásticos) y los 40 de Ylaluna Espectáculos y Eventos (música cubana y djs). En el apartado de infraestructura la de Gora Iruñea! fue la segunda propuesta en valoración a pesar de ser la única que contaba con dos escenarios de magnitud (uno de 18x12 y otro de 8x6). Estos dos apartados desahuciaron del concurso público a la plataforma en favor de unas fiestas populares. Un varapalo que les quitó las ganas de volver a participar en lo que consideraron una "cacicada" . Pese a todo, el lema de Gora Iruñea! para este año es 'aurten bai' (este año sí), y apuestan a que, esta vez sí, contarán con un espacio en condiciones para su propuesta festiva. La última palabra la tendrá el alcalde Enrique Maya.