PAMPLONA. Así lo ha destacado el alcalde de Pamplona, Enrique Maya, quien ha acompañado a la viuda, Maite Imaz, y a sus tres hijos, Alfredo, Idoia y Ainhoa, en la visita que han realizado al parque que se convertirá en el elemento central del nuevo desarrollo de Lezkairu, donde se ha descubierto una placa con el rostro del actor.
En declaraciones a los periodistas, su viuda, Maite Imaz se ha mostrado emocionada y agradecida por el recuerdo permanente de los navarros hacia su marido, nacido en Pamplona en 1933 y que falleció en Madrid el pasado mes de mayo, tras una larga y exitosa carrera como actor, por la que fue reconocido con varios premios Goya, el Príncipe de Viana de la Cultura o la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Madrid.
Su hijo Alfredo ha mostrado públicamente el agradecimiento de la familia por la "generosidad del pueblo de Pamplona" y ha subrayado que su padre "siempre estuvo muy orgulloso de ser pamplonés y navarro", unos orígenes que se remontan a varias generaciones, lo que le hacía sentirse "profundamente orgulloso" y de ello recogen "el testigo" sus hijos y nietos, también presentes.
El alcalde, Enrique Maya, ha valorado que el parque hoy inaugurado tiene "el carácter y el valor para servir de homenaje a Alfredo", ya que es una gran espacio verde de "gran calidad urbana" que "conecta gran parte de la ciudad" al igual que el actor "supo conectar con los ciudadanos".
"Lo que hace falta es que ahora se utilice y se disfrute", ha señalado el alcalde sobre este espacio, que ocupa algo más de 37.000 metros cuadrados en el espacio central del nuevo barrio de Lezkairu, con una distancia lineal de 850 metros de Oeste a Este entre la nueva rotonda de la calle Tajonar y la calle Valle de Egüés y la plaza de la Igualdad, debajo del barrio de Mendillorri.
Las obras se han prolongado algo más de un año y su adjudicación se realizó por un importe de 2,1 millones de euros, IVA no incluido.
El espacio, además de un parque con juegos infantiles y una zona de esparcimiento, a modo de plaza-jardín, cuenta con un pequeño edificio con aseos públicos en el centro.
Se ha proyectado un jardín botánico, con distintas especies arbustivas, una senda con plantas aromáticas, y un espacio de esparcimiento con actividades deportivas y lúdicas adaptadas para la tercera edad.
El camino principal está franqueado por chopos lombardos, especie presente a lo largo de las riberas del vecino río Sadar, que ofrecerán sombra a lo largo del recorrido, aunque se ha plantado arbolado variado con hasta 45 especies diferentes entre árboles, plantas florales y arbustos.
Este parque ocupa algo más de 37.000 m2 en el espacio central del nuevo barrio. Con una distancia lineal de 850 metros de Oeste a Este se extiende entre la nueva rotonda de la calle Tajonar (a la que se accede por un paso subterráneo) y la calle Valle de Egüés y la plaza de la Igualdad, debajo del barrio de Mendillorri. Es un parque continuo, a modo de bulevar central del barrio, que ha sido diseñado con criterios de sostenibilidad y que solo está atravesado por la avenida Juan Pablo II. Esta avenida lo divide en dos zonas de tamaño similar: una con mayor desnivel cerca de Santa María la Real y que ha sido diseñada como jardín botánico con plantas aromáticas y otros arbustos, identificados como el resto de los del parque, y otra más llana hacia Mendillorri. Rodeado al Norte y al Sur por la avenida de Cataluña, tiene una anchura de 50 metros y cuenta con un carril bici que recorre toda la extensión del bulevar. El perímetro está formado por los desnivles del terreno o por lomas verdes creadas que aíslan visual y acústicamente a las personas del trafico de las calles limítrofes.
Un camino principal de Oeste a Este y numerosas sendas de Norte a Sur
El parque Alfredo Landa está concebido por una parte como área de descanso, pues se han creado pequeños lugares de estancia y juego para los usuarios y visitantes del parque. Por otra, cuenta con un diseño de espacio de tránsito y comunicación entre las distintas zonas, ya que se encuentra recorrido por un camino principal continúo con forma de zig-zag de Oeste a Este y numerosas sendas secundarias de Norte a Sur que serpentean por las colinas y facilitan el acceso a la veintena de calles del entorno. El camino principal ha sido pavimentado con losas de un tono amarillento que destacan en la visión del parque.
Estas obras han tenido una duración de algo más de un año y han sido ejecutadas por la U.T.E. Construcciones Marriezcurrena, S.A. y Construcciones Luciano Elcarte, S.L.. La adjudicación se realizó por un importe de 2.145.206 euros, IVA no incluido. El proyecto fue redactado por Blasco Esparza Pamplona, S.L.
Bancos-árbol en la zona Este
La visita ha comenzado junto a la plaza de la Igualdad, en la zona este del parque cercana a la confluencia con la calle Valle de Egüés, donde se ubica uno de los elementos característicos del parque: los bancos-árbol. Antes de llegar a la rotonda de la avenida de Juan Pablo II se encuentran un un parque con juegos infantiles y una zona de esparcimiento, a modo de plaza ? jardín. Aquí hay un pequeño edificio cubierto de entrada a la galería de la recogida neumática de residuos. Ese pequeño edificio se completa con aseos públicos y un porche cubierto por un gran voladizo. En la fachada de este edificio del centro del parque es en donde se ha descubierto esta mañana la placa conmemorativa con el nombre del actor pamplonés. Tras la intervención del alcalde, el hijo del actor, Alfredo Landa Imaz, también ha dirigido en ese momento unas palabras a los asistentes.
La zona oeste del parque, la más cercana a la calle Tajonar, es la que más desnivel posee debido a la diferencia de rasante entre las calles del Norte, pertenecientes a Santa María la Real, y las de la nueva urbanización de Lezkairu, al Sur. Para salvar ese desnivel se ha proyectado un jardín botánico, con distintas especies arbustivas, de manera que cada parte del jardín tiene una clase y una distribución diferenciada del resto, recogiendo especies que se dan en los paisajes de Navarra. La zona tiene también una senda con plantas aromáticas. De esta forma, se le ha dado una vertiente didáctica a esta parte del parque para que los ciudadanos conozcan distintas vegetaciones. En esta zona se ha ubicado además un espacio de esparcimiento con actividades deportivas y lúdicas adaptadas para la tercera edad.
Un parque con criterios medioambientales
El camino principal está franqueado por chopos lombardos, especie presente a lo largo de las riberas del vecino río Sadar, que ofrecerán sombra a lo largo del recorrido. En los triángulos formados por la intersección de las sendas transversales se ha plantado arbolado variado con hasta 45 especies diferentes entre árboles, plantas florales y arbustos.Este diseño paisajístico, en el que también ha trabajado la empresa EIN S.L., ha seguido criterios medioambientales, igual que el resto del proyecto, y ha querido hacer incidencia en las especies autóctonas y la xerojardineria para minimizar el gasto de mantenimiento de las zonas verdes. Además, busca el que se mantengan las especies animales autóctonas como el autillo, ave nocturna detectada en esa zona. El riego se realizará a través de una red enterrada de aspersores de largo alcance y ángulo controlado lo que evitará evaporaciones o riegos incontrolados.
Las luminarias también son de bajo consumo Se han colocado de dos tipos. Por un lado hay farolas y por otro, balizas bajas junto a los caminos menos transitados.
Homenaje al actor pamplonés
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona acordó otorgar el nombre de parque Alfredo Landa al parque central que se estaba construyendo en Lezkairu, tras el fallecimiento del actor pamplonés, nacido en Pamplona en 1933 y que falleció en Madrid el 9 de mayo de este año. Desde los 25 años dedicó su vida a la escena, a la actuación, siendo uno de los referentes nacionales del cine, la televisión y el teatro.
Entre los títulos que más reconocimientos le conllevaron se encuentran ‘Los santos inocentes’, ‘El bosque animado’, ‘El crack’, ‘Cateto a babor’, ‘Atraco a las tres’ o ‘La vaquilla’, además de series de televisión como ‘El Quijote’ o ‘Tristeza de amor’. Landa obtuvo el premio de mejor actor en el Festival de Cannes en 1984 por ‘Los santos inocentes’; dos premios Goya por ‘El bosque animado’ y ‘La marrana’, además de un Goya honorífico; el Premio Príncipe de Viana de la Cultura en 2008; o la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Madrid.