Síguenos en redes sociales:

El Convento Agustinas de San Pedro pasará a ser propiedad municipal

El edificio, ahora sin uso, fue diseñado por el arquitecto navarro Fernando Redón y está considerado de interés arquitectónico

El Convento Agustinas de San Pedro pasará a ser propiedad municipalD.N

PAMPLONA. El edificio está previsto que pase a ser propiedad municipal tras la firma de un convenio con Caja Navarra por el que se permutaban terrenos y se reordenaba la zona durante el desarrollo del parque creado en Aranzadi. En estos momentos, ha explicado el Consistorio pamplonés en una nota, queda un último trámite antes de que quede escriturado dentro del patrimonio municipal.

El Ayuntamiento de Pamplona poseía en la zona dos parcelas separadas de 4.296 y 4.816 metros cuadrados respectivamente mientras Caja Navarra tenía unos terrenos de 13.194 metros cuadrados, entre los que se incluía el convento de las Madres Agustinas también conocido como de San Pedro Extramuros.

Las parcelas de ambas entidades se encontraban entremezcladas y tras la permuta, el Ayuntamiento pasó a tener una única parcela de 12.016 metros cuadrados, entre los que se encontraba el solar y el edificio del convento de las Madres Agustinas.

Según recoge el informe incluido en el expediente que desarrolló el convenio firmado entre Ayuntamiento y Caja Navarra, el convento de clausura de las Madres Agustinas fue levantado en 1967 por Carlos Erroz bajo el proyecto de Fernando Redón. Fue construido con ladrillo y tejas árabes y entre sus elementos destacan las cubiertas que "se despliegan como un manto natural".

Luis Manuel Fernández Salido también recoge información sobre este edificio en su tesis 'Fernando Redón Huici, arquitecto'. Por ejemplo, señala que al tratarse de un edificio de clausura "la comunicación con el exterior siempre se realiza a través de múltiples filtros que van graduando el nivel de privacidad". Además, el inmueble "se posiciona para abrirse al mediodía y captar el máximo soleamiento" con un claustro de tres plantas abiertas por su lado Sur y que se cierra al Norte.

Con forma de 'U', cuenta con un área residencial situada en el centro y dos 'brazos' a los lados en los que se alojan servicios complementarios. La capilla se encuentra enfrente de la entrada con un campanario que se levanta entre ella y el claustro.