Plaza de la Cruz, 1944
EN 1944 estaba ya muy avanzada la construcción del Segundo Ensanche pamplonés, que se había planificado en torno a una suerte de "gran vía" central (Carlos III), y cuya rígida y ortogonal estructura apenas se veía aligerada por una avenida a modo de "diagonal" (la de Baja Navarra), dos plazas circulares (Príncipe de Viana y Merindades), y esta de la imagen, obtenida por el vaciado de una de las manzanas cuadrangulares del plano. El nombre dado a la plaza tenía su origen en una iniciativa de Constantino Manzana, un oscense llegado a Pamplona en 1929, para ocupar la plaza de profesor de forja en los Salesianos. Bien empapado en el ambiente rancio de la ciudad, cuando en 1932 el gobierno republicano retiró los crucifijos de las aulas, al bueno de Constantino se le ocurrió, por llevar la contraria, construir una cruz monumental de hierro, plantada sobre un dragón que simbolizaba el pecado.
La fotografía muestra a un grupo de críos, situado a la izquierda, entre los que distinguimos a seis niños con pantalones cortos y a una niña con una falda corta de color claro. Al fondo, como si estuviera vigilándolos, se ve a un policía municipal con abrigo largo, correaje blanco y gorra de plato. Por cierto que, aunque hemos visto que para 1944 la cruz de hierro estaba ya instalada aquí, en un principio había estado ubicada en otro lugar del centro de Pamplona. Quien quiera saber dónde, tendrá que esperar al final del artículo...
HOY EN DÍA el lugar no habría cambiado en absoluto si no fuera por el crecimiento espectacular de los arbolitos de 1944, que podemos identificar individualmente y que son hoy unos plátanos de gran porte. La plaza de la Cruz va presidida por el instituto homónimo, que veíamos en la foto antigua aún sin inaugurar, con los cristales pintados y una valla de madera cerrando su fachada. El edificio fue diseñado según los patrones arquitectónicos del franquismo inicial, con un aspecto frío y racional y con claros resabios escurialenses. Se construyó en ladrillo rojo y piedra arenisca de color claro, y se levanta sobre una arquería similar a la de la plaza del Conde de Rodezno, resaltada por una portada clasicista con enormes columnas de orden toscano. Todo va coronado por un único y puntiagudo chapitel.
Hoy en día la plaza de la Cruz sigue siendo un punto de referencia en el Ensanche y, como puede apreciarse, los nietos de los niños de 1944 siguen aún acudiendo allí para jugar bajo sus árboles. Como no podemos terminar sin zanjar la cuestión que hemos dejado pendiente, diremos que la cruz de hierro forjado hecha por Constantino Manzana en 1932 fue instalada en origen en el centro del claustro de la catedral de Pamplona, donde permaneció hasta 1941, momento en que fue trasladada a este lugar. Y si no ha adivinado la respuesta no se preocupe, porque la cuestión era como para nota.
Más en Pamplona
-
Maristas | “La única baza es que no den las libres, y yo confío en que lo van a cumplir”
-
Maristas | “Como veníamos del censo del Gobierno pensábamos que estaba todo súpercontrolado”
-
Maristas | “Hace 2 años pregunté a Arrasate: ‘¿No habrá subidas?’ Un 3% a lo sumo, dijeron”
-
Maristas | “No puedo pagar el sobrecoste, somos gente humilde”