pamplona - Es consciente de que su cartel refleja una situación prohibida en el encierro de Pamplona (el personaje de Hemingway coge a un toro por el cuerno), y que está levantando ampollas en las redes sociales, pero considera que una obra creativa debe estar por encima de estos condicionantes: "Claro que sabía que en el encierro no se puede tocar al toro, pero es que el cartel es un poco cómico-humorístico, y los personajes están dispuestos como si fuesen un equipo, una cuadrilla".

Le guste o no a los críticos y demás puristas de la fiesta, lo cierto es que el cartel Equipazo, de Ignacio Doménech Payá, alicantino de Alcoi de 25 años, será la imagen de las fiestas de San Fermín de este año. Primero elegido por un jurado de expertos y políticos de entre una amplísima muestra de 546 carteles, y después, por votación popular, con el 25,30% de los apoyos. Así que no cabe duda. Las fiestas de 2014 tendrán a un sonriente San Fermín sobre fondo azul celeste y a otros cinco personajes saliendo de su mitra. ¿Los más representativos? Para él, sí: Un toro, Hemingway, Caravinagre, el torero Juan José Padilla... Y hasta una txistulari, porque, contra lo que viene ocurriendo en la historia de la cartelería sanferminera, Doménech incluye a una mujer. Y lo ha hecho adrede: "He querido meter una figura femenina, que desde hace años no salía". ¿Y a Padilla, por qué? "Creo que se ha convertido en un personaje súper carismático de estas fiestas".

El cartel de Doménech destaca por el color y por una seña de identidad propia de su obra: muestra los rostros de los personajes sin definir su mirada, con colores planos tipo cómic y líneas muy simples. Casi "como si fueran un avatar", es decir el dibujo, generalmente humano, que muchos usuarios utilizan en Internet y las redes sociales para identificarse. Otros pintores a lo largo de la historia también eliminaron el rostro de sus personajes (Magritte, Chirico...), aunque él confiesa que bebe de fuentes como el Hey Estudio y, en general, de los nuevos corrientes de la ilustración de Barcelona. "¿Cómo definiría este cartel? Es algo muy minimalista, una ilustración vectorizada (por ordenador), de tintas planas, que incluye a los personajes quizá más representativos de las fiestas, y con el santo como imagen principal". El cartel fue gestándose hace un año, pero después "salió solo. El toro creía que me iba a dar más trabajo, porque yo estoy acostumbrado a pintar rostros, pero, al final, el más laborioso fue Padilla, por las filigranas del traje".

ILUSTRADOR FREELANCE El particular estilo ilustrador de Doménech comenzó a definirse hace un año. Natural de Alcoi, es graduado superior en Diseño Gráfico por la EINA de Barcelona, y desde entonces ha formado parte de los equipos de diferentes empresas. Ahora trabaja como diseñador freelance, y en su corta carrera ya ha ganado otro premio, ya que el año pasado anunció la Cabalgata de los Reyes Magos de Alcoi, considerada "la más antigua del mundo", según recuerda. Pero, para él, el de San Fermín, que le va a reportar un premio de 3.600 euros, es además "un espaldarazo enorme, una forma de tener un reconocimiento internacional, porque se va a dar a conocer por todo el mundo". De momento, y como puede verse en esta página, su particular estilo ilustrativo (rostros de mirada vacía) ya lo ha trasladado a otros personajes, algunos históricos: "Voy haciendo caras o rostros que la gente me va pidiendo en función de la actualidad, como los de Suárez, o la retirada de Pujol...".

Esta es la segunda vez que Doménech participa en el concurso de San Fermín (antes lo hizo en 2011) y reconoce que es un certamen "difícil, porque se presentan más de 500 trabajos, y tener ideas originales de la fiesta es complicado". A su juicio, competía con grandes contrincantes, y destaca la calidad del cartel 7+7= 14, y el de los seis toros representados en trazos negros. "Desde que me enteré de que era finalista, he seguido el proceso con muchos nervios, por las redes, y viendo la votación de los periódicos. Cuando me llamaron, no me lo creía".

"Es un honor representar las fiestas de San Fermín. Estas fiestas son muy grandes, un cúmulo de sensaciones... y tienen algo muy especial porque te hacen sentirte algo más", dice. Las ha visitado dos veces, y este año repetirá, ya que está invitado a seguir el chupinazo en el Ayuntamiento. Y confiesa un deseo: "Tengo ganas de correr alguna vez el encierro".