PAMPLONA. Gora Iruñea ha esperado que el Ayuntamiento de Pamplona le conceda el permiso para instalar en el parque del Runa su espacio festivo para estos Sanfermines, para lo que han registrado este jueves en el Consistorio pamplonés su proyecto para este año.
Así lo ha explicado este jueves en rueda de prensa el miembro de Gora Iruñea Xabi García, quien ha presentado junto a Rakel Ajol los detalles de la programación festiva que este colectivo prevé llevar a cabo en San Fermín.
García ha esperado que este año el concurso público que convoca el Ayuntamiento de Pamplona para la explotación festiva de este espacio "vuelva a quedar desierto al no presentarse ninguna propuesta, como ocurrió el pasado año". Según ha destacado, el plazo termina el 9 de junio.
Además, García ha criticado que este año el concurso se ha publicado de forma "escondida", ya que "no ha salido ni en prensa", y ha censurado que "el Ayuntamiento podía haberse puesto en contacto" con ellos para conocer su proyecto antes de sacar adelante el concurso o para comunicarles que lo iban a publicar.
En todo caso, ha esperado que Gora Iruñea pueda volver a instalar su espacio festivo en el Runa y ha destacado que para el Ayuntamiento de Pamplona "supone coste cero, incluso saca rendimiento porque el pasado año pagamos 26.000 euros en tasas por montar el recinto".
"FIESTAS PARTICIPATIVAS" Por su parte, Rakel Ajol, que ha asegurado que "este año también va a haber Jai Gune en la Runa", ha informado sobre las líneas generales de la programación festiva, que busca "llevar a la práctica unas fiestas populares, participativas, euskaldunes y paritarias".
En concreto, ha indicado que a partir del 6 de julio Pamplona contará con un espacio festivo "renovado" en el Runa, ya que han renovado las infraestructuras, han creado un espacio infantil, y han organizado un comedor popular.
Ajol ha detallado que todas las mañanas los más pequeños serán los protagonistas en el espacio infantil, donde habrá hinchables, rocódromo, juegos, o talleres, y todos los mediodías el comedor abrirá sus puertas, brindando la posibilidad de organizar comidas populares y ofreciendo menú del día.
Por las tardes, según Ajol, se han organizado "diferentes actividades que potencian otro tipo de modelo festivo: bertsolaris, conciertos, juegos, actividades gastronómicas, monólogos..." Además, ha destacado que el espacio infantil también estará abierto por las tardes.
Por las noches han programado conciertos con grupos de música como Esne Beltza, Betagarri, Kashbad o Berri Txarrak. Junto con ellos, otros grupos musicales de Pamplona se subirán al escenario, como Las Valium, On, Nx, Ipar Folk, o Trikiteens.