Conocer la saga de Eneko Haritz, los mitos de las lamias o visitar la torre de un castillo medieval
El proyecto Enneco se irá desplegando hasta 2022 como Centro de Interpretación de Vasconia-Reino de Navarra
pamplona - Etxarri Aranatz aspira a convertirse en el mayor centro de interpretación de la histori del Reino de Navarra, desde 822 hasta 1620, un paso más en la recuperación de "aquella soberanía arrebatada"en palabras de la Fundación Nafarroa Bizirik. El proyecto como referente turístico y cultural está dirigido a propios y extraños que quieran "sumergirse en las aguas de la historia del viejo reino vascón", y contará con especialistas de la historia y la cultura del reino. También nace con vocación de ser un centro de investigación, lugar de encuentro entre especialistas de las ciencias sociales y de la historia, además de dar cobijo a todas aquellas iniciativas populares y culturales dirigidas a recuperar "nuestra memoria colectiva".
La apertura al público se prevé para 2016 con la puesta en valor del parque temático, el edificio principal y el inicio de la programación de actividades complementarias. Entre 2017 y 2022 se llevará a cabo la ampliación del proyecto entorno al edificio principal. En el interior del edificio principal una lamia dará la bienvenida a la visita como narradora que presente al pueblos, sus gentes, costumbres y personajes históricos. La sala de la identidad reflejará la realidad de un pueblo definido por su lengua, su cultura política y una estructura propia (derecho pirenaico, costumbres vasconas...). A su vez la sala del mito fundacional destacará la batalla de Roncesvalles, símbolo de la creación del "Estado navarro", y habrá otra para los reyes hasta el siglo XVI. Habrá un espacio de tributo a Eneko Haritza, representante del nacimiento de la primera dinastía vascona al frente del reino de Pamplona, otra para los Sanchos y una más de la conquista final (1512 y 1620). Tampoco faltará homenaje a la reina Margarita como primera reina moderna de Europa. Y tendrán sitio los historiadores y los "pensadores contemporaneos del Estado navarro" como Zumalakarregi o Campión.
Entre otros hitos del proyecto destaca la torre musealizada del parque, reproducción de un modelo de residencial señorial. A lo largo de sus cinco alturas el edificio albergará los diferentes espacios ambientados en la época. Además del edificio central, se ofertarán otros espacios destinados a dar a conocer la historia del euskera, la cultura vasca, el protagonismo de la mujer en el Reino, la mitología, las costumbres y un museo paleolítico.
Más en Pamplona
-
Homenaje a la Fanfarre Alkaburua en Estella por animar las fiestas
-
Asociaciones memorialistas recurren al TAN la modificación del catálogo del Monumento a los Caídos de Pamplona
-
Pamplona apuesta por mejorar la eficiencia energética del complejo deportivo de Aranzadi
-
Pamplona conserva el servicio de bicis eléctricas tras anular la concesión a Ride On