pamplona - Un cliente puede reservar desde un ordenador, en Madrid, un taxi a su llegada a Pamplona. Y lo puede reservar el día anterior, para que le traslade desde el aeropuerto a la plaza del Castillo.

Los taxis de Pamplona y su Comarca asociados en Tele Taxi San Fermín (309) se han incorporado a la red de Radiotaxi de España (ARTE) para adquirir Pidetaxi, una “aplicación ventajosa”, con cobertura nacional, que permite solicitar un taxi desde cualquier punto del país ya que la mayoría de los radioteléfonos de España han entrado a formar parte de ARTE. Sólo hay que bajar la aplicación Pidetaxi, actualmente “una de las aplicaciones más descargadas para pedir un taxi en España”. Además, Pidetaxi dispone de una página web (www.pidetaxi.es) para poder reservar un taxi de Pamplona y Comarca, según expuso ayer Jesús Cerdán, presidente de Tele Taxi San Fermín. Asimismo, se está implantando un sistema para solicitar un servicio desde la recepción de los hoteles. A su vez, la aplicación ofrece visualmente y en tiempo real cómo se dirige el taxi al usuario, que puede seguir además la ruta del vehículo hasta que llega a su destino. Además, Pidetaxi tiene instalada una calculadora de precios que permite conocer el coste estimado del recorrido antes de reservar el taxi. En un futuro próximo, el usuario también podrá disfrutar de la posibilidad de pagar con su propio móvil gracias a la propia aplicación.

La novedad forma parte de la nueva campaña de comunicación que han lanzado los taxis con apoyo de la MCP y presentada ayer por el presidente de la Mancomunidad, José Muñoz, el presidente de Teletaxi San Fermín, Jesús Cerdán, y el de Ecotaxi, Francisco Goñi. Uno de los principales mensajes de la campaña recuerda la posibilidad de solicitar el servicio de un taxi en la calle haciéndole una señal siempre que circule con la luz verde encendida: basta con levantar la mano, siempre que el taxi se encuentre a una distancia superior a los 25 metros de una parada. No obstante, se recuerda que también se puede solicitar un taxi mediante la contratación telefónica, en las paradas y, como novedad, a través de la app pidetaxi.es. El taxista Óscar Berasategui fue el encargado de explicar las características de la citada aplicación móvil que ya está operativa en ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, San Sebastián o Vitoria. La app, que cuenta con más de 18.000 taxistas adscritos en todo el país, está disponible tanto para el sistema Android como para IOS (IPhone) y Blackberry. Cerdán dijo que una de las ideas a transmitir es que “no somos un servicio caro”, para lo que han colgado en las pérgolas de los autobuses carteles con ejemplos del precio de algunos recorridos en taxi.

Otro aspecto en el que incide la campaña hace referencia a la recomendación de solicitar el ticket impreso al pagar el servicio del taxi: un documento “fácil” de entender y que será de ayuda a los usuarios y usuarias que deseen hacer cualquier reclamación o consulta, ya que es la garantía del servicio y en él se recogen todos los datos importantes de la carrera. En el ticket se pueden consultar los datos del taxi (taxista, licencia, matrícula, etcétera), la referencia de fecha y hora tanto del inicio como del fin del trayecto, la tarifa aplicada, los suplementos y el importe total. Según Muñoz, la acción pretende contribuir a “mejorar la información del servicio y en consecuencia incentivar su utilización”. 25 taxis incorporarán rótulos en sus puertas traseras, se han editado folletos que se distribuirán en el interior de los taxis y en algunos puntos de interés como las oficinas de turismo, hoteles y hospitales y, finalmente, en las paradas se incluirá información de esta campaña.

Por otro lado, el nuevo Plan de Transporte 2015-2016 prevé invertir 200.300 euros en dos años para hacer un estudio del servicio de taxi en zonas de baja densidad, el programa de mejora del servicio, así como la información y promoción.