Síguenos en redes sociales:

“Son las huellas más antiguas de vertebrados”

“Son las huellas más antiguas de vertebrados”

Doctor por la Universidad Complutense e investigador de la Universidad de Lisboa y la UNED.

pamplona - En 2009, este paleontólogo madrileño realizó una investigación en el Museo de Ciencias Naturales, e indagó, por su importancia, sobre los restos encontrados en las losas de la plaza del Castillo.

¿Cómo realizó esta investigación? ¿Con las actas del Museo de Ciencias?

-En actas y en documentación inédita manuscrita del propio museo. Las huellas ahora mismo forman parte de la exposición permanente del museo, en la sala de Paleontología.

¿Quién era Aretillo y Larinaga?

-Por lo que se sabe, un naturalista de la época.

¿Son estas huellas los más antiguos hallazgos de reptiles primitivos a nivel nacional?

-Sí porque son las huellas de fósiles de vertebrados más antiguas halladas en la Península Ibérica. No las más antiguas (en millones de años), pero sí es el primer hallazgo que fue reconocido como de reptiles del triásico de España del que tenemos constancia. En la península sí son comunes huellas de arcosaurio, pero más recientes, de entre hace 150 millones de años y la extinción de los dinosaurios no avianos.

¿Dónde se formaron?

-Aún no podemos precisar el punto exacto del hallazgo, pero sí que correspondía a una zona costera.

¿Se va a seguir investigando sobre estas huellas?

-Estas huellas están ahora en una nueva fase de estudio. - M.S.