Aranzadi avanza con sus primarias al margen de la iniciativa ‘cambiar Pamplona’
14 PERSONAS FORMALIZAN SU CANDIDATURA A ENCABEZAR UNA POSIBLE LISTA AL | Ayuntamiento
pamplona - Hasta catorce personas han presentado su candidatura para encabezar o integrar una posible lista de Aranzadi al Ayuntamiento de Pamplona. Pese a que este colectivo, que aspira a presentarse a los comicios del 24-M como agrupación de electores, aún no tiene los avales suficientes (necesita 3.000), sigue imperturbable en la hoja de ruta que se marcó para unas primarias que deberán alumbrar una lista de 27 nombres el próximo día 31. Y eso que no está claro que vaya a contar con el respaldo de Podemos, que la confluencia con I-E es casi imposible y que su capacidad de aunar más siglas parece limitada. Pero los integrantes de Aranzadi, reunidos el viernes en asamblea, decidieron seguir adelante con sus planes sin hacer caso de ese ruido ni de la última novedad: la irrupción en el seno de Podemos de la iniciativa Cambiar Pamplona es posible, un manifiesto respaldado por 230 firmas dentro del nuevo partido que abogan por una confluencia de siglas, incluida Izquierda Ezkerra, en línea de las plataformas creadas en otros municipios como Burlada, Barañáin o Zizur Mayor.
Óscar Fresán, secretario general de Podemos en Pamplona, acudió el viernes a la asamblea de Aranzadi para pedir que se debatiera sobre la aparición de esta iniciativa, solicitud que fue escuchada, pero no respaldada por dos circunstancias: en primer lugar el desconocimiento de los presentes (acudieron unas 50 personas a la asamblea) del manifiesto de Cambiar Pamplona y, en segundo lugar, por el hecho de que ninguno de los 230 firmantes de esa iniciativa estaba presente en la cita para explicar su apuesta. La decisión fue invitar a alguien de esa corriente interna de Podemos para que en la siguiente asamblea (el próximo viernes) explique su propuesta.
en abril Al margen de ese debate y conocidos los candidatos de las primarias, la asamblea comenzó a planificar “el siguiente paso”, consistente en recorrer los barrios a lo largo de abril con un triple objetivo: “Presentar y discutir el programa, recaudar fondos para nuestra iniciativa que no puede acceder a ayudas institucionales y recoger los 3.000 avales que se nos exigen”. - Alberto Gil
Orden alfabético. Margarita Agudo Villacañas (53 años, ama de casa), Arantxa Alonso Pérez (22 años, actriz), Aitor Balbás Ruiz (43 años, geólogo) Laura Berro Yoldi (28 años, videoactivista), Armando Cuenca Pina (35 años, camarero), Joël Dozzi (40 años, gestor de proyectos europeos), Jessica De Oyague Huaman (44 años, empresaria), Francisco Espinosa Martín (43 años, licenciado en Ciencias Políticas), Alberto Labarga Gutiérrez (41 años, profesor en la UPNA y la UPV), Pedro Larreta Ciordia (66 años, comerciante) Javier Lasterra Aznárez (42 años, desempleado), Ana Lizoain Rodríguez (44 años, ex-diseñadora), Jesús Salvador Masa Rodríguez (66 años, jubilado), Manuel Millera Carrera
(60 años, arquitecto).
Presentación pública el martes
‘Cambiar Pamplona’. Los impulsores del manifiesto Cambiar Pamplona es posible, planean convocar el próximo martes, a las seis de la tarde, probablemente en el instituto Navarro Villoslada, una asamblea abierta de Podemos para presentar esta iniciativa. La idea es lograr el compromiso de los responsables de Podemos Pamplona para que este manifiesto, al igual que la iniciativa de apoyo mediático a Aranzadi, sea debatida en la asamblea ciudadana convocada el próximo sábado por el círculo de Pamplona. Entre las 230 firmas que avalan este manifiesto están seis miembros del Consejo Ciudadano de Pamplona y 14 de Podemos Navarra.
Más en Pamplona
-
Homenaje a la Fanfarre Alkaburua en Estella por animar las fiestas
-
Asociaciones memorialistas recurren al TAN la modificación del catálogo del Monumento a los Caídos de Pamplona
-
Pamplona apuesta por mejorar la eficiencia energética del complejo deportivo de Aranzadi
-
Pamplona conserva el servicio de bicis eléctricas tras anular la concesión a Ride On