El yoga sale a la calle en Pamplona para romper mitos
El día 21 celebran su día los cada vez más numerosos amantes del yoga, el complemento ideal para una sociedad “competitiva, estresante deshumanizadora”
pamplona - El yoga es una fuente de equilibrio, la herramienta para unificar lo que somos, la manera de conocer la esencia de uno mismo... Es sinónimo de salud, ética, consciencia, respeto, fraternidad, crecimiento y desarrollo personal, tolerancia, ecuanimidad, colaboración y alegría interior. Así lo definen los diferentes profesionales y escuelas de yoga de Navarra unidos en la celebración del Día Mundial del Yoga. Será el 21 de junio y estará precedida de una semana de actividades abiertas al público. La luz del yoga llega con el solsticio de verano. Yoga Hatha (posturas, respiración...), Raja (meditación), Jñana (más filosófico) o Bhaktik (toca más emoción, poesía...). Todos desembocan en el llamado karma, cuando todas las acciones de nuestra vida se desarrollan de forma “desinteresada”.
La ONU acaba de proclamar esta fecha en homenaje por primera vez a esta vieja disciplina física y mental. La Federación Española de Yoga Satsanga viene impulsando esta fiesta desde 2012 con eventos en diferentes ciudades del Estado español, y en esta primera conmemoración se quiere ampliar y promover su celebración en todos los rincones del país. “El yoga es un rico, variado y antiguo conocimiento sobre la esencia del ser humano que va sumando practicantes de forma continua”, asegura Marian Arraiza. “Su proyección futura es imparable. Ha calado en todos los sectores de la población. Buscadores espirituales y profesionales pragmáticos, místicos y agnósticos encuentran refugio en la práctica del yoga”, subraya una de las organizadoras.
Se estima que en España hay entre un 1% y un 2% de practicantes de yoga, mientras que la cifra sube al 4% en Europa y al 8% en Estados Unidos. “Estamos en una fase de claro ascenso”, indica Marian. Navarra es de hecho la comunidad más pujante.
Multitud de escuelas y practicantes de diferentes ciudades saldrán ese día a las calles y plazas para practicar el yoga y reivindicar, como explican Amara Carvajal y Ruben Jurado, que el yoga es más que “posturas y meditación”. “Queremos que lo sienta de una forma cercana, compartir unos valores de paz y armonía con la sociedad, y desmitificar algunos prejuicios. Hay que romper esa imagen del practicante de yoga como joven, sano y flexible, haciendo posturas...”, explica Nora Ochoa de Olza. El yoga tiene muchas disciplinas y aunque en Navarra no está regulada su formación, como ocurre en otras comunidades como Cataluña, el nivel de cualificación, según admiten los formadores, es altísimo. “Hay gente que puede sacarse un título un mes en un hotel en India, pero la mayoría de los formadores es gente que lleva muchos años de trabajo, que ha integrado esta práctica en su vida y lo trasmite como lo vive”, abundan.
El yoga permite gestionar el estrés y la ansiedad porque se aprende a respirar y a tomar distancia emocional con los problemas, “desidentificarte y tomar consciencia desde fuera” de un problema, todo ello para tomar, en definitiva, decisiones “más justas y no tan impulsivas”, abunda Rubén. “Todas las personas que lo practican notan cambios en su vida, y sobre todo, en su relación con los demás. “Hay una fase importante de aceptación de tu vida, de tus posibilidades, de lo que eres... lo cual es crucial para afrontar la lucha de la vida”, explica Yona Pou. Lo bueno del yoga es que pone en común a gente de diferentes ideologías y pensamientos, racionales o espirituales “tocando con el yoga la misma estrella”, reitera Rubén. Aunque hay diferentes tipos de yoga, la mayoría de las escuelas hacen una fusión de los tres cuerpos: físico, emocional y mental.
Por otro lado, el yoga es toda una fuente de conocimiento pero también una terapia muy válida para enfermedades por lo que es recomendada por muchos médicos. Incluso hay empresas que facilitan cursos a sus trabajadores porque “les interesa que sus empleados estén más relajados y vivan en otro equilibrio”, apunta Carlos Sánchez. “Desde que se declara día internacional ha cobrado mayor fuerza”, concluyen. Para más información, en Facebook Día Internacional del Yoga Navarra.
jornadas Las jornadas darán comienzo el lunes 15 de junio con una sesión de Hatha en el parque de Mendillorri. Ese día están previstas tres sesiones de yoga abiertas al pública impartidas por diferentes profesionales y otras cinco el martes 16 de junio, cinco más el día 17, seis el jueves, y otras cuatro el viernes 19, día en el que también está prevista. Los escenarios son el paseo Sarasate, el parque de Yamaguchi, la Vuelta del Castillo, el parque de Mendillorri. Todas las sesiones serán por la tarde. Asimismo, el día 21 arrancan las jornadas a las nueve de la mañana en la plaza de Baluarte. Por la mañana, se programan sesiones de yoga con diferentes técnicas desde flexibilizar la columna, meditación, danza o “karana de la luna”. Habrá taller de cocina vegetariana, teatro y una conferencia sobre el yoga espiritual. Una comida picnic en la Vuelta del Castillo partirá la jornada para continuar con una sesión de yoga integral para niños y otras dos sobre yoga pareja o en familia. Conciertos de mantras y otras conferencias completan la jornada.
Más en Pamplona
-
La sirena de Starbucks llega a La Morea con regalos y solidaridad con el comedor París 365
-
Maristas | “La única baza es que no den las libres, y yo confío en que lo van a cumplir”
-
Maristas | “Como veníamos del censo del Gobierno pensábamos que estaba todo súpercontrolado”
-
Maristas | “Hace 2 años pregunté a Arrasate: ‘¿No habrá subidas?’ Un 3% a lo sumo, dijeron”