Síguenos en redes sociales:

Maneras alternativas de viajar: el coche compartido

El Ayuntamiento o plataformas como Blablacar impulsan este tipo de iniciativas

PAMPLONA - La idea del ride-sharing, o viajar en coche compartido, nació en la Alemania de la posguerra ante la escasez de vehículos y de recursos económicos. Actualmente las circunstancias han mejorado, pero esta alternativa a los transportes convencionales se ha convertido en una práctica habitual para compartir los gastos del recorrido. El servicio Compartir coche del Ayuntamiento de Pamplona nació hace diez años para promover la movilidad sostenible, y en 2014 contaba con un total de 1825 usuarios, un incremento del 11% respecto al año anterior. El 55% de estos viajes tenía carácter esporádico, mientras que el 45% fueron viajes habituales. De estos, el 70% se debió a motivos de trabajo, el 14% a desplazamientos para estudiar y el 16% restante a ocio u otros motivos. En total, 232 vehículos diarios circularon diariamente en 2014, con una media de 3,2 personas por vehículo, lo que supuso un ahorro de 350.000 euros y una reducción de más de 105.000 kilos de CO2.

Por otro lado, plataformas como Blablacar -la mayor red del sector, con 20 millones de usuarios en Europa y presente en 19 países- publicó durante el fin de semana de Sanfermines 500 viajes con destino Pamplona desde 200 puntos distintos de toda España, lo que supuso un un incremento del 65% que en cualquier otra semana del año. Para este fin de semana, el primero después de fiestas, se han publicado 248 viajes desde Pamplona y 205 viajes hasta la ciudad.

“Después de Sanfermines el número de usuarios se ha reducido un 50%, pero con respecto al año pasado, hemos aumentado un 30%”, aseguró Jaime Rodríguez, countrymanager de la compañía en España y Portugal. “Madrid, Barcelona y Valencia siguen siendo las ciudades predominantes, aunque también se publican algunos inusuales, como Onil, Talavera de la Reina o Ribadeo”, explicó. “El perfil suele ser una persona menos de 35 años, pero según van pasando los años notamos un incremento de la edad en el usuario”, añadió.

“Yo comparto coche desde hace dos años y lo hago más que nada por el ahorro”, declaró Luis Rodríguez, estudiante pamplonés afincado en Madrid. “Además de Pamplona, lo he utilizado para viajar a varias ciudades y al final es más cómodo que el tren o el bus y encuentras más horarios”, declaró. - D.N.