Síguenos en redes sociales:

Pasión por los peces y las plantas acuáticas

La Asociación de Acuaristas de Navarra, creada en 2011, aconseja gratuitamente sobre el correcto cuidado de los peces y plantas acuáticas.

Pasión por los peces y las plantas acuáticas

pamplona - A la mayoría de los niños alguna vez les han regalado una pecera con las típicas carpas naranjas, o las han ganado en la feria, y todo el mundo ha cometido los mismos errores al no ser conscientes de que cuidar a un pez es fácil y barato, pero hay que saber hacerlo. Para ello Ramón Compains, ya fallecido, creó en 2011 la Asociación de Acuaristas de Navarra, la cual se encarga de “aconsejar a la gente que empieza con un acuario”, relata Iñaki Arraiza, otro de los socios impulsores, junto a Compains, de esta asociación.

Estos apasionados del mundo acuático vieron que había una necesidad de crear una asociación que explicara de forma correcta cómo mantener un acuario, ya que “en algunas tiendas sólo quieren vender y te explican poco. Se puede empezar con muy poco, pero se acaba gastando mucho dinero. Al final muchos peces mueren porque no les han informado bien de cómo mantenerlos. Así, la gente se frustra y lo deja”, puntualiza Arraiza. “Lo principal es que el que empieza sepa que no hace falta nada para poder mantener un acuario”, insiste este pamplonés de 25 años.

Tanto los socios, los cuales pagan una cuota anual de muy bajo coste, como los usuarios, que tienen en común la afición por la cría de peces y otros organismos acuáticos bajo condiciones controladas, comparten un espacio en la web www.acuaristasdenavarra.com por el que hablan y resuelven sus dudas. Este año han comenzado a hacer socios y ya son 23, mientras que cuentan con unos 100 usuarios.

Así, entre unos y otros se ayudan mutuamente, cada uno con lo que sabe sobre la cría y el cuidado de peces y plantas acuáticas. Para entrar no se requiere de ningún requisito, ya que, como comenta Arraiza, “hay gente de todas las edades, desde menores de 13 años con los típicos peces hasta personas de casi 70 años”. Aunque este grupo de edad es el que menos han captado debido al uso de las nuevas tecnologías.

Arraiza especifica que “hay muchos tipos de acuarios. Hay gente que tiene acuarios con mucho pez, de clases muy diversas, hasta pirañas, y otros que tan solo tienen plantas. Hay mucha diversidad y entre todos nos ayudamos”, aclara.

Para entrar en la asociación no se requiere tener ninguna noción de acuarofilia. “Algunos usuarios no habían tenido nunca un pez y nosotros le ayudamos a cuidarlo y al final se acaban aficionando. En cambio, otros usuarios han ganado concursos internacionales. Tenemos mucha variedad”, señala Arraiza.

Todos los socios son de diferentes partes de Navarra, excepto dos madrileños “que vieron el buenrollo que teníamos entre nosotros y quisieron entrar”, cuenta orgulloso Arraiza. Además de este buenrollo, los socios también cuentan con tres tiendas que les patrocinan, las cuales les hacen un 10% de descuentos y vales de 50 euros entre los asociados.

Arraiza anima a los aficionados a la acuarofilia a “que no duden en entrar en la asociación” y así lograr moverse en este mundo como pez en el agua.