Síguenos en redes sociales:

El empeño de EH Bildu le permite hacerse con la Mancomunidad

Aranzadi, I-E, Barañáin, Burlada y los independientes de Olza, Atez y Ollo apoyan a AyesaCon 26 de los 53 votos, se impone al candidato de UPN y al que el PSN presentó a última hora

El empeño de EH Bildu le permite hacerse con la Mancomunidad

pamplona - La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP), que atiende en mayor o menor medida a más de 350.000 personas, estará dirigida durante la legislatura por un representante de EH Bildu, Aritz Ayesa, concejal en Ansoáin, tras imponerse en la asamblea celebrada en la tarde noche de ayer en los locales de la entidad a los otros dos candidatos, Juan José Echeverría, edil de UPN en Pamplona; y el socialista Eduardo Valencia, concejal de Barañáin, que de forma sorprendente apareció en la disputa.

Asistieron 53 de los 54 asambleístas, elegidos por sus respectivas corporaciones tras las elecciones del pasado 24 de mayo, que en segunda votación y con mayoría simple decidieron un cambio de rumbo en la Mancomunidad después de 12 años consecutivos con una presidencia en manos de los socialistas en virtud de los acuerdos mantenidos hasta la fecha por UPN y PSN.

El resultado fue el previsto y el candidato de EH Bildu se hizo con la presidencia con los 16 votos de sus representantes y el apoyo adicional de otros 10, procedentes de las agrupaciones electorales como Aranzadi (3), Cambiando Burlada (2) o Participando Barañáin (1), uno de Izquierda-Ezkerra (Edurne Eguino) y de tres independientes: los representantes de Iza-Olza, Goñi-Ollo y el de Atez-Basaburua-Berrioplano.

La candidatura de los regionalistas obtuvo el apoyo de los 10 ediles de Pamplona y otro más de su representante en Orkoien, mientras que la del PSN se limitó a los votos tres de su grupo municipal en la capital y el de su candidato.

doce abstenciones Como había anunciado días atrás la portavoz de Geroa Bai Itziar Gómez -la primera en presentar su candidatura pero que decidió retirarla el lunes al no recabar apoyos suficientes- los ocho asambleístas de la formación nacionalista decidieron abstenerse, lo mismo que 4 representantes de las agrupaciones independientes (Aranguren, Cizur-Galar, Ibargoiti-Monreal y Biurrun-Olcoz-Tiebas), hasta llegar a los 12 votos en blanco que se recogieron en las dos votaciones.

Tras resultar elegido, el nuevo presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona consideró que su elección refleja “un consenso que es bastante amplio y plural” y destacó que su programa es “serio y con contenido”, en el que apostará por la “participación y la transparencia”.

Ayesa aseguró que tiene por delante “mucho trabajo”, con los presupuestos, el convenio colectivo y el contrato de recogida de basuras entre los más relevantes. Sobre los residuos señaló que “tenemos que ver qué estudio hay sobre la publificación del servicio” y apostó por “intentar revertir el servicio a público”. Ayesa afirmó, por último, que va a “abrir la puerta a todo el mundo” y confió en que habrá “puntos de encuentro” con UPN y PSN.

Por su parte, el candidato de UPN, Juan José Echeverría, tuvo que emplearse a fondo para recomponer el discurso de los regionalistas después del error de cálculo con respecto al futuro a la presidencia. Si hace unos días aseguraban que las negociaciones por la Mancomunidad eran un paripé y que el puesto sería para Itziar Gómez con los votos de EH Bildu, ayer dio la vuelta al argumento al afirmar que la presidencia obtenida por Ayesa demuestra, en su opinión, los pagos que Geroa Bai está haciendo.

“fuerzas razonables” Echeverría calificó su candidatura de “testimonial”, aunque se mostró convencido de que su programa “puede concertar a lo largo del mandato los apoyos necesarios” y “podrá contar con el consenso del resto de fuerzas que componen la asamblea, incluida Geroa Bai”. En este sentido, el candidato a dirigir la MCP apeló a la responsabilidad del PSN y Geroa Bai, a las que calificó como “fuerzas políticas razonable”, para articular “mayorías puntuales que impidan el previsible cambio radical a peor que se ve en el horizonte”.

Un poco más adelante del lugar ocupado por el candidato de UPN se encontraban sentados los representantes de Geroa Bai, incrédulos ante el ofrecimiento de los regionalistas. Itziar Gómez felicitó al nuevo presidente de la MCP, pero no se sumó a los aplausos de los asambleístas de EH Bildu al conocerse los resultados de la votación, molesta con algunas de las actitudes y comentarios habidos durante la negociación.

Los socialistas sorprendieron con la presentación en el último momento de una candidatura, representado por el concejal de Beriáin, Eduardo Valencia, con lo que pretendía no “generar ningún tipo de dudas con nuestra abstención” y mostrar su “oposición a la candidatura de EH Bildu”.

Valencia aseguró que la presidencia de Ayesa, al no ser elegida por mayoría absoluta, “nace con una debilidad evidente y presume dificultades en un organismo tan importante para la prestación de servicios fundamentales de Pamplona y Comarca”. En este sentido, apostó por trabajar para que “ la ciudadanía de Pamplona y comarca pueda tener una mejor calidad de vida” para lo cual “los servicios de la Mancomunidad son fundamentales”. Valencia ha esperado que la Mancomunidad “no sea utilizada para planteamientos partidistas y excluyentes ajenos al bien común”. Por último, recordó los logros obtenidos en las pasadas legislaturas.

Datos personales. Aritz Ayesa Blanco, de 37 años, es primer teniente alcalde del Ayuntamiento de Ansoáin, preside las comisiones de Juventud y Deporte, seguimiento de los Perfiles Lingüísticos y Participación Ciudadana. Es técnico de laboratorio, está casado, tiene dos hijos y procede de una familia con tradición en la política: es uno de los tres hijos del exedil de EA y de NaBai en el Ayuntamiento de Pamplona Javier Ayesa.

la cifra

53

Faltó el representante de Úcar. Juan Manuel Riballo Martínez, representante del área que engloba las localidades de Adiós-Añorbe-Enériz-Legarda-Muruzábal-Tirapu-Úcar-Uterga fue el único ausente en la asamblea.

los apuntes

Cambiar la representación. De forma prioritaria, la MCP quiere reformar los estatutos, entre otras cosas, para reequilibrar la representatividad de los ayuntamientos, ya que la distribución actual de los asambleístas se hace siguiendo los criterios poblacionales de hace 30 años. Así, el valle de Egüés tiene menos representantes que Villava, pese que le dobla en número de habitantes,

Afín y conocido de Asiron. Antes de celebrarse la asamblea para la elección de presidente de la MC, Joseba Asiron dijo sobre Aritz Ayesa que sería un “excelente” dirigente de la entidad y que se alegraría por un doble motivo: “por afinidad política evidente y por que lo conozco desde hace mucho tiempo”. Tras la votación, fue el primero en abrazar al nuevo presidente.

Mesa de edad. Jon Gondán, alcalde de Zizur (Geroa Bai), y el regionalista Miguel Ángel Ruiz Langarica compusieron la mesa durante la asamblea.