Síguenos en redes sociales:

La rehabilitación de ascensores en Iruña cayó un 50% en un año

En 2014 se aprobaron 40 proyectos frente a los 98 de 2013, con una tendencia a la baja este año60 edificios pidieron ayuda para reformar elementos comunes y 30 particulares, para obras interiores

La rehabilitación de ascensores en Iruña cayó un 50% en un añoJAVIER BERGASA

pamplona - El mercado de la rehabilitación está más frenado que nunca. Si los planes que puso en marcha el Gobierno en 2009 con la ley de medidas urgentes sirvieron para reactivar la actividad en reformas tanto de edificios como de interior de viviendas, la interrupción de las ayudas desde el 2011, pero con efecto avalancha (proyectos que se resolvieron con posterioridad al cambio normativo) durante 2012, ha provocado un desplome en el número de expedientes en los últimos tres años. Así lo confirman los datos que maneja la Oficina de Rehabilitación de Vivienda de Pamplona que tramitó a lo largo de 2014 un total de 60 proyectos en edificios de la ciudad para poder intervenir en la reforma de elementos comunes beneficiando con ello a 710 viviendas. Esas 60 comunidades de vecinos (4 en el Casco Viejo, 10 en el Ensanche y 46 en el resto de la ciudad) lograron del Gobierno foral una subvención de 3,2 millones de euros, una tercera parte del presupuesto protegible (9 millones). A su vez, tres de estos edificios protegidos (43 viviendas) contaron a su vez con ayudas del Ayuntamiento de Pamplona que tiene su propia ordenanza municipal (en Áreas de Rehabilitación Preferente como son Casco Viejo y los dos Ensanches, además de ciertos sectores que se denominan vulnerables). En 2013 fueron 36 los edificios a los que prestó ayuda el Consistorio dentro de las Áreas de Rehabilitación Preferente. Las ayudas locales se interrumpieron para nuevos expedientes desde finales de 2011 hasta 2013 inclusive.

Por otro lado, un total de 30 propietarios individuales de viviendas presentaron en 2014 un proyecto de reforma interior al Ejecutivo foral, obras por valor de 609.411 euros de las que se derivó una subvención de 197.953 euros.

La mayoría de los expedientes en portales tienen que ver con la instalación de ascensores o sustitución y reforma del mismo. En concreto, 40 comunidades de vecinos han colocado o renovado durante 2014 un total de 40 elevadores, menos de la mitad de los 98 edificios que con el mismo fin se cambiaron en 2013. Tanto la supresión de barreras arquitectónicas (ascensores) como las obras de envolvente térmica (fachadas) cuentan con ayudas directas a la comunidad. Otras actuaciones en elementos comunes como el arreglo de tejados o en estructura e instalaciones están sujetos a ayudas individuales, un sistema más complejo de reparto que exige residencia, empadronamiento, y que depende del tipo de renta. Este tipo de reformas prácticamente no se demanda.

Los 60 bloques cuya rehabilitación se autorizó en 2014 quedan por otro lado muy lejos de los 158 proyectos que se calificaron provisionalmente en 2013, junto con otras 64 reformas individuales. Alberto Calvo, director de la Oficina de Rehabilitación de Pamplona, tilda la situación de parálisis. Destaca además que el nuevo decreto foral de septiembre de 2013 retomó las ayudas para envolventes térmicas, mantuvo con un ajuste a “la baja” las de cambio de ascensores, y “cayeron en picado las ayudas individuales para reformas interiores o para elementos comunes que no tienen subvención directa a la comunidad” con un endurecimiento de las condiciones. Tras reconocer que los datos en rehabilitación no son mejores en lo que va de año, destaca que las ayudas municipales para eliminación de barreras son más exigentes que las del Ejecutivo. En el Casco Viejo estas ayudas se sitúan en un 34% de media y en el Ensanche dependen de la edad del edificio y del grado de cumplimiento de la normativa. Las ayudas del Gobierno alcanzan hasta el 45% para viviendas de más de 25 años en edificios sin ascensor.