pamplona - Un informe elaborado por la nueva dirección de ANIMSA propone una batería de medidas que tiene como objetivo poner fin al deterioro de la empresa y que se refleja en un “descontento de los clientes”, la “disminución de la calidad de los servicios prestados por ANIMSA”, la “desmotivación” de los trabajadores, así como una situación de “conflictividad laboral y judicialización de las relaciones entre la empresa y los trabajadores. La nueva reestructuración organizativa bajo la dirección de Txema Aguinaga Pérez, que sustituyó el año pasado a Iñigo Sanciñena, plantea la creación de un área de Relaciones Laborales que se ocupará principalmente del ámbito laboral y la relación con los sindicatos y el comité de empresa. Para reconducir los actuales conflictos se contratará a una empresa externa licenciada en Derecha y con “amplia experiencia en negociaciones laborales”. Gerencia asumirá además de forma directa la dirección de las materia jurídicas y económicas. Se prescinde por otro lado de los servicios de la responsable del área de Gestión al quedar su puesto “vacío de contenido, no pudiendo reubicar a esta persona en otro puesto en la empresa, por la singularidad de las condiciones de su trabajo”. La reorganización del área de Operaciones implica su transformación en área Técnica, la cual asumirá las funciones de mantenimiento, proyectos, sistemas y comunicaciones. Se nombrará a una persona interna como responsable de esta área sustituyendo en el puesto a la actual directora de Operación, que volverá a su plaza anterior. La sección de Gestión Comercial pasará a ser de Atención a Clientes, añadiendo a sus funciones actuales las de los departamentos de atención al usuario, Red-Directa, formación y servicio 010, anteriormente adscritos a Operaciones y Calidad. El responsable de este área será el actual director de Gestión Comercial.

Por otro lado, se contempla la reposición en las nóminas de los trabajadores de los conceptos que tenían a 31 de diciembre de 2014. Se propone también la negociación con los trabajadores demandantes para la paralización de las demandas individuales, así como con los sindicatos y comité de empresa de las condiciones del próximo Pacto de Empresa. Se negociará además las condiciones de aplicación de la sentencia del plus consolidable.

Se habla también de la revisión de los protocolos de actuación y niveles de autonomía y responsabilidad de los técnicos buscando “mejorar la calidad del servicio”.

El informe pone de manifiesto que el cambio organizativo planteado por la empresa en 2012 (proyecto Kapla), que ha tenido un coste en tres años de 389.690 euros entre recursos internos (304.125 euros) y externos (85.565 euros) no ha dado una respuesta adecuada a las necesidades de los clientes y está provocando un importante “atasco” en los trabajos, tanto en los servicios continuistas como en los proyectos puntuales. Así, detallan la diferencia de cargas de trabajo y número de personas a cargo de los diferentes directores. Detectan también dificultades para “articular” un protocolo efectivo de “asistencia/atención” a los clientes entre el área Comercial y el de Operaciones. Existe también poca agilidad en la “sustitución de personas en puestos claves y puestos técnicos, tanto en bajas de larga duración, en jubilaciones previstas o por necesidades de la producción. A su vez, la eliminación de la figura de “responsable del proyecto” viene a “cargar excesivamente a las Jefaturas de División y provocan importantes cuellos de botella”.

Destacan además que se ha producido un importante “deterioro” en el servicio dado a los clientes, y con reflejo en la encuesta de satisfacción de clientes. A su vez, recuerdan que la empresa dejó de aplicar las condiciones recogidas en el Pacto de Empresa lo que derivó en una serie de movilizaciones, huelga y dos demandas de conflicto colectivo. Uno de los pasos dados es la reposición del pacto por parte del nuevo Consejo.

Composición. ANIMSA es una sociedad municipal, de carácter no público, en la que el Ayuntamiento de Pamplona tiene el 78% del capital social.

96 trabajadores. La empresa, con 96 trabajadores en plantilla, pretende ser referente tecnológico de los ayuntamientos ya que su objetivo es promocionar la informática en los entes locales y prestarles servicio en ese entorno. En el consejo, además del alcalde de Pamplona como presidente, hay presentes siete ediles de Pamplona como miembros del órgano de decisión.

Laboral. La situaciones de incapacidad temporal por contingencias comunes se traducen en 2015 en 6.980 horas de absentismo. Hay tres despidos declarados nulos y una sentencia firme que da la razón a CCOO en relación al plus consolidable.