Alumnos de la Escuela de Canto Eugenia Echarren y el Coro de Cámara Aizaga protagonizan las dos próximas sesiones del Festival de Música Sacra
Los dos conciertos tendrán lugar en las iglesias de San Saturnino y San Agustín, jueves y viernes respectivamente, con entrada libre
PAMPLONA. Continúa en Pamplona el Festival de Música Sacra, una cita organizada por el Ayuntamiento de la ciudad que jueves 17 y viernes 18, a las 20 horas, llevará las voces de los alumnos de la Escuela de Canto Eugenia Echarren y el Coro de Cámara Aizaga a las iglesias de San Saturnino y San Agustín, respectivamente.
Hasta el 23 de marzo los conciertos del ciclo están teniendo lugar en diversas iglesias de la ciudad, incluida la Catedral, con entrada libre. El único concierto de los que restan para el que es necesario adquir entradas será el lunes 21 en el Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte, para el que aún hay entradas disponibles (‘Gran Miserere de Hilarión Eslava).
Jueves: los alumnos de Eugenia Echarren
Mañana jueves 17 de marzo los alumnos de la Escuela de Canto Eugenia Echarren, a las 20 horas, ofrecerán un concierto bajo el título ‘Beati Omnes’, en la iglesia de San Saturnino. El repertorio, que se interpretará bajo la dirección de Beatriz Aguirre, recoge obras de Beethoven, Schubert, Mendelssohn, Liszt, Wolf, Reger, Fauré y Poulenc, compositores que abarcan desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediados del siglo XX.
El coro estará acompañado por solistas (sopranos, mezzos, tenores y barítonos) y la pianista Alicia Torrea Goikoetxea. La escuela de canto, educación vocal y musical imparte formación integral en campos como técnica vocal, lenguaje musical, conocimiento de las estructuras musicales a nivel avanzado y dominio fonético de los idiomas más habituales, además de una formación básica en expresión corporal y movimiento escénico.
Coro de Cámara Aizaga, para el viernes
El Coro de Cámara Aizaga propone para el viernes, a las 20 horas, en la iglesia de San Agustín, un peregrinaje por distintas épocas y autores, algunos tan conocidos como Schubert, Victoria, Praetorius... y otros tal vez menos escuchados como Naujalis, Ravanello, Brosig pero que, igualmente, llegan muy hondo en la expresión de los sentimientos profundos con sus composiciones.
La música sacra tiene un papel fundamental en el acompañamiento de los ritos y símbolos de la semana más importante del año para los cristianos. Gracias a los estudios y a la conservación de los cantos sagrados antiguos, así como por la musicalización que hicieron autores de todos los tiempos de himnos y secuencias famosas, hoy es posible deleitarse con estas piezas. Las partituras elegidas hacen referencia a distintos motivos acontecidos desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección y dan título al concierto: ‘Vida, muerte y resurrección’.