Síguenos en redes sociales:

El aparcamiento vecinal de Iturrama nuevo se transforma en la plaza Leonor de Trastámara

Ocupa una superficie de 6.000 m2El parking subterráneo ha condicionado la decoración del espacio, con poca zona verde

El aparcamiento vecinal de Iturrama nuevo se transforma en la plaza Leonor de Trastámara

pamplona - 6.000 metros cuadrados de espacio público abierto van a estar a disposición de los pamploneses a partir del verano, cuando está previsto que acaben las obras que se llevan a cabo en la plaza central de Iturrama Nuevo. El conjunto del solar ocupa una superficie de 18.343 m2 y se encuentra enclavado en un lugar privilegiado de la ciudad -entre la avenida de Sancho el Fuerte y la calle Monasterio de Urdax, a escasos metros de la Vuelta del Castillo-, en un espacio que durante muchos años sirvió como aparcamiento para los vecinos de los barrios cercanos.

Los miembros de la Comisión y de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento, encabezados por el alcalde, Joseba Asiron, visitaron ayer por la mañana zona, donde pudieron recibir por parte de los técnicos las explicaciones oportunas sobre los trabajos realizados y lo que queda pendiente por hacer.

La plaza se encuentra en el interior de varios bloques de viviendas, algunos de los cuales ya están terminados y habitados. Faltan por levantarse algunas edificaciones junto al nuevo ramal de la calle Monasterio de Urdax, aunque no restarán luminosidad al espacio al contar con pasajes peatonales abiertos hacia Pío XII, Sancho el Fuerte y Vuelta del Castillo.

El lugar tendrá la denominación de plaza Leonor de Trastámara, esposa del rey navarro Carlos III el Noble. Cuenta con tres zonas principales. Una primera, longitudinal, paralela a la calle Monasterio de Urdax, que se extiende entre el acceso de la avenida de Pío XII y el de la Vuelta del Castillo, junto a los edificios de la calle Monasterio de Urdax.

amplia zona infantil Una segunda, de forma más rectangular, que queda separada de la anterior por una zona de vegetación, salteada con pasos para peatones. En este espacio se dispondrá un espacio de 240 m2 destinado a juegos infantiles, una fuente y una pérgola que servirá para dar sombra, ya que es el espacio que tendrá más exposición solar. En este espacio quedarán situadas las salidas de aire del garaje subterráneo del edificio Roncesvalles, construido en 1977, cuyas torres se integrarán en el diseño de la plaza, y contarán con bancos a su alrededor.

Finalmente la tercera zona de la plaza, que se ejecutó en la primera fase, es una plazoleta cercana a la calle Sancho el Fuerte que cuenta con una amplia salida a esta vía y con zonas verdes. Alrededor de la plaza se levantan nuevos bloques de viviendas, unos ubicados paralelos a la calle Monasterio de Urdax y otros perpendiculares a la avenida de Sancho el Fuerte, que vendrá a unirse a edificaciones ya existentes, como el edificio Roncesvalles.

Que el 80% de la plaza esté levantada sobre un aparcamiento subterráneo ha condicionado los aspectos decorativos y algunas actuaciones sobre los elementos de ventilación del aparcamiento, así como sobre la impermeabilización del mismo. Las zonas verdes serán de poca altura y alternarán césped y arbustos bajos como brezo y madreselvas. Los ejemplares de árboles serán carpes, arces y liquidambar.

Por otro lado, una parte de la superficie a urbanizar se encuentra sobre la tapa de los sótanos de las parcelas edificables, de modo que hasta que no se construyan estos edificios la pavimentación no podrá concluirse. Por este motivo, de forma simultánea a las obras de segunda fase o conforme las parcelas edificables lo vayan demandando, se realizarán las actuaciones correspondientes a la urbanización de las parcelas edificables.