Síguenos en redes sociales:

El Olentzero recompensa la lucha vecinal de Zulueta

La asociación de Vecinos Valle de Elorz organiza mañana su primer mercadillo solidario para recaudar fondos, y en compañía del viejo carbonero

El Olentzero recompensa la lucha vecinal de ZuluetaMIKEL SAIZ

PAMPLONA. Son 230 vecinos empadronados, sin contar con los que no están censados, sin embargo el área de influencia de Zulueta en el conjunto del valle es mucho mayor. Su dinamismo y capacidad de movilización han convertido este pequeño pueblo en el epicentro de las reivindicaciones del municipio una vez descontado Noáin. Los vecinos de Yarnoz u Otano también perdieron su condición de concejo, al igual que Zulueta, y en ese vacío administrativo les tocó luchar en solitario hace tres años en reivindicaciones tan básicas como el mantenimiento del servicio de autobús en el valle. El Ayuntamiento de Noáin-Valle de Elorz planteó por deficitario la suspensión del servicio -no cubierto por la Mancomunidad de la Comarca- pero, dada la oposición del valle, se frenó la medida en recorte reduciendo el número de viajes diarios que pasó de siete a cuatro pero que supuso a su vez una subida del precio del billete, decisión nuevamente contestada por los usuarios y cuyas quejas hicieron recular al Consistorio. El servicio se mantiene aunque con un horario “insuficiente”, y en núcleos pequeños únicamente si hay demanda, destaca Edurne Iñurrieta, presidenta de la asociación Vecinos Valle de Elorz.

A partir de ese “logro” la asociación comenzó su andadura como una plataforma vecinal aunque con el tiempo se ha focalizado en Zulueta. Otra de las batallas que libran en este momento es la mejora en la seguridad vial del pueblo tras haber logrado la apertura del complejo deportivo de Zulueta, “el aeropuerto de Castellón de este municipio”, símbolo de la crisis y de los excesos del boom urbanístico, que llegó a costar cerca de dos millones de euros al Ayuntamiento y que permaneció cerrado entre 2008 y 2014”. “Demandamos largamente al Ayuntamiento las llaves del edificio para impulsar actividades, sobre todo para los chavales de 4 a 16 años, y al final conseguimos abrirlo. Empezamos haciendo campamentos de verano en los que participaron más de 40 chavales, también talleres de Navidad. El año pasado se organizaron cursos de zumba de los que ahora se encarga el Patronato de Deportes, que también imparte yoga, cesta-punta y kick boxing”, explica. El objetivo ahora es financiar el equipamiento de una de las salas de usos múltiples. “La población infantil y adolescente necesita un local para no tener que desplazarse a Pamplona, y una de las salas de 90 m2 funciona como ludoteca con libros donados y juegos”, indica. Como la asociación no cuenta con subvenciones municipales ni tiene cuota de socios pide al Ayuntamiento que apoye este proyecto. “Hasta hace poco nos encargábamos hasta de la limpieza. Vamos a tener que pagar los gastos de luz y queremos poner calefacción eléctrica porque la sala - a la altura del frontón- es heladora”, explica. Sugieren que las placas solares que recubren el techo pueden servir para calefactar las salas. Al menos el espacio del frontón ha tenido más suerte y puede utilizarse pagando la cuota correspondiente en el Patronato de Deportes.

Los vecinos demandan también la recuperación del lavadero de piedra del siglo XVIII, y que el Ayuntamiento adopte medidas ante los problemas de inseguridad e insalubridad de la última urbanización de viviendas por estrenar y abandonada tras el quiebro de la promotora. “Aunque la zona está vallada, es peligrosa y hay un garaje totalmente inundado”, abunda. Contar con una piscina es otros de los sueños de los chavales de Zulueta ya que la de Noáin se encuentra “masificada”. “Queremos además que sea una instalación viable, y ésto es posible ya que los vecinos de Eloz y Zabalegui también podrían utilizarla”. Campamentos, talleres, actividades extraescolares, deportivas o la plantación de árboles han sido algunas de las múltiples iniciativas que ha puesto en marcha el colectivo, además de la recuperación de los Reyes Magos y, este año, del Olentzero. El colectivo ha organizado para mañana (de 11.00 a 14.30 horas) un mercadillo navideño con casi cuarenta puestos en el frontón cubierto de Zulueta, a apenas cinco minutos de Noáin. “Ida Lazou es la principal promotora de este mercadillo cuyo fin es conseguir fondos para financiar el equipamiento de la sala, y donde habrá productos de segunda mano y todo tipo de artesanía”, asegura Iñurrieta, que a su vez destaca el trabajo de Aitziber Aparicio, Arlene Valero, Cesar Pueyo, Iñaki Pildain, Vanesa Ayuso, Javier Recalde, Luis Fortún, Javier Antón, Juanjo Nicuesa, Aitor Pérez, Ana Iturri y Teresa Paternáin. Agradecen también la colaboración del Ayuntamiento, de la Agenda 21 y del pueblo de Torres en la organización del evento. Ese mismo día OIentzero se encargará de recoger las cartas de los niños y su visita se celebra por todo lo alto con un chocolate caliente y el sorteo de una cesta de Navidad. Se celebrará un original concurso de lo que pesa un queso, y la sociedad Mojarte se abre al público. A Zulueta y Elorz regresará también esta Navidad la carroza de los Reyes Magos.

En su aportación al municipio, Zulueta quiere recuperar la fiesta del valle y, a través de auzolan, acondicionar los senderos que unen Zulueta y Elorz. Ya colaboran en la jornada a favor del euskera, en la celebración del Día del Árbol y con la asociación local Cambalache que organizan excursiones por el valle. Edurne asegura que mantener un pueblo vivo exige mucho esfuerzo para no caer en el estigma de barrio dormitorio. Sin recursos, admite, no se puede arraigar a las nuevas generaciones.