pamplona - El Ayuntamiento de Pamplona y las asociaciones de comerciantes de la ciudad sumarán esfuerzos esta Navidad para convertir las calles y plazas de Pamplona en centros de actividades lúdicas para todas las edades. Este año el público familiar tiene cita en dos carpas que, en horario de mañana y tarde y preparadas para albergar todo tipo de actividades, serán centros de juegos con ludoteca con monitores, atracciones, magia, degustaciones... Una de ellas estará en la Plaza del Castillo y la otra en la avenida Carlos III, que abrirá el viernes 23. Pero, además, las carpas servirán de punto de destino de otras propuestas muy dulces de la mano de Dulces Artesanos Garrarte, Pastas Beatriz, La Turronería, Casa Manterola, Pastelería Torrano y Confituras Goya. Con estos establecimientos se realizarán ‘Los paseos dulces de Navidad’ del Casco Antiguo los días 28 y 30 de diciembre y 2 de enero, y los ‘Momentos dulces’ del Ensanche los días 27, 29 y 30 de diciembre. Los comerciantes de otros barrios de la ciudad también quieren celebrar la Navidad en su entorno. Los comerciantes de Rochapea los días 22 y 23 de diciembre, de 17 a 20 horas, han preparado el reparto de castañas asadas. Se hará en Paseo Anelier, 25 y Bernardino Tirapu, 61, respectivamente. Además, el 24 de diciembre, durante el pasacalles de Olentzero, habrá animación de calle con zancudos. Martín Azpilcueta también recibirá la visita del castañero el 22 de diciembre a partir de las 11 de la mañana y, el día 24, con Olentzero llegará el chocolate (desde las 12 horas en la misma calle esquina con San Alberto Magno). Y en Mendillorri el popular carbonero recorrerá las calles del barrio de 11 a 13 horas con reparto de caramelos, recogida de cartas y castañada popular.
La concejala Patricia Perales; la gerente de la Asociación de Comerciantes del Ensanche, Amaya Villanueva; y el gerente de la Asociación de Comercio, Hostelería y Servicios del Casco Antiguo, Carlos Albillo detallaron ayer las propuestas, la mayoría de ellas gratuitas, a las que también se sumarán los mercados municipales de Ensanche y Ermitagaña con dos talleres infantiles de cocina para menores de 9 a 12 años. Los talleres correrán a cargo del Aula-Taller del Txoko de Juan Carlos. Juan Carlos Fernández, cocinero y dietista-nutricionista. - D.N.
Carpa en Plaza del Castillo. Son espacios cubiertos dirigidos a todos los públicos y con programación para todas las edades que funcionarán hasta el 5 de enero (excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero). Las dos carpas, de 300 m2 cada una, están organizadas en colaboración con las asociaciones de comerciantes y será gratuita. Abrirá a partir del jueves 22, de 10.30 a 14 horas, y de 17 a 20 horas. Además de una ludoteca para menores de 2 a 5 años, albergará máquinas recreativas, juegos de feria para toda la familia y están previstos talleres de globoflexia, chapas, taller de patata, pintacaras... y espectáculos de teatro o magia.
Carpa Carlos III. En la carpa de Carlos III, abierta desde el viernes 23, el horario será de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Lo previsto engloba, desde títeres, hasta 10 talleres para realizar marcapáginas, adornos navideños, calendarios de adviento o historiadas cartas a los Reyes Magos. En ese espacio habrá un rincón para asociaciones como ANA, ADANO, ANFAS o la Fundación Vicente Ferrer. Los días 24 y 31 de diciembre, y el 5 de enero, esos espacios de encuentro sólo abrirán por las mañanas.
Sarasate y Plaza de la Cruz. El Paseo de Sarasate, en su zona más próxima a los Fueros, tendrá un circuito de 15 karts y vehículos a pedales de 2, 3 y 4 ruedas para menores de 6 a 12 años. Y una ludoteca a cielo abierto, casita de pelotas cubierta, juegos de psicomotricidad (columpios, balancines, balones, etc.) y, para niños de 3 a 5 años, otro circuito de vehículos a pedales: mini-tractores, remolques, etc. La plaza de la Cruz también tienen un tiovivo los días 23, 26, 28, 29 y 30 de diciembre y 2, 3 y 4 de enero en horario de 12 a 14 y de 17 a 20 horas. Los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero, sólo de mañana.