Síguenos en redes sociales:

Últimos días para inscribirse en las ‘Mañanas de robótica en la Casa de la Juventud’

#IruñaGazteMaker Space, el laboratorio de robótica educativa de la Casa ha tenido 268 usuarios desde su apertura en septiembre

PAMPLONA. Bajo el título genérico de ‘Mañanas de robótica en la Casa de la Juventud’ el Ayuntamiento de Pamplona ofrece, para la semana que viene, una serie de propuestas gratuitas centradas en la robótica educativa a través del hardware libre Arduino.

En estas fechas el límite de edad para participar desciende de forma que jóvenes a partir de 12 años tendrán la oportunidad de realizar ingenios mecánicos y programaciones que les permitan seguir líneas y direcciones, interpretar música, instalar avisadores acústicos como los que usan los coches como apoyo a las maniobras de aparcado, entre otras. La última sesión tendrá un carácter especialmente participativo ya que el taller prevé la puesta en común de los proyectos que propongan los participantes y, en la sesión, se intentará materializarlos utilizando, tanto electrónica Arduino como piezas impresas en 3D.

Los talleres, de 20 plazas cada uno, tendrá lugar las mañanas del 27 al 30 de diciembre, de 11 a 14 horas. Son gratuitos pero requieren inscripción previa en el teléfono 948 233512 o presencialmente en la Casa de la Juventud de Pamplona (C/Sangüesa, 30) hasta el sábado 24 de diciembre (entre las 10 a las 14 horas).

Todas estas actividades se insertan en el recientemente creado laboratorio de robótica de la Casa de la Juventud, #IruñaGazteMaker Space, que pretende ayudar al uso consciente y responsable de la tecnología por parte de la ciudadanía, un paso más en el esfuerzo hacer accesibles las TIC a todos los jóvenes. El laboratorio trabaja en campos como Robótica educativa, Impresión 3D, Open Data, desarrollo software de código abierto, tecnología de wearables, etc.. bajo el principio de fomentar la cultura DIY (hazlo tú mismo) y DIWO (hazlo con otros).

Además de la labor de programación de cursos, #IruñaGazteMaker Space realiza préstamo de kits de robótica educativa, scanner e impresión 3D y asesoría técnica personalizada.Doce horas de Arduino

Son los últimos días para apuntarse a estos talleres gratuitos. En estos momentos están disponibles un 22,5% de las 80 plazas ofrecidas inicialmente. Los cuatro talleres tienen inscripción por separado, de forma que no es necesario participar en el conjunto de la oferta.

El día 27 de diciembre en la actividad ‘Robot siguelíneas’ se realizará una introducción a la robótica con Arduino y se fabricará un robot siguelíneas, es decir, un ingenio que mediante pauta de programación podrá desplazarse siguiendo un trazado definido. El miércoles 28, la propuesta es crear instrumentos musicales utilizando diversos sensores del sistema de Arduino y aprender a componer melodías en este ecosistema de Harware libre. El jueves 29, en ‘Sensores de aparcamiento’, los participantes podrán aprender a crear un sistema de sensores de aparcamiento con avisador acústico de tal forma que a medida que el robot se acerca a un obstáculo aumente la frecuencia de pitido. Este experimento es la base de los actuales sistemas de ayuda a los conductores que ya introducen muchos modelos de coche.

Como colofón a la semana robótica, el viernes 30 de diciembre la propuesta es ‘Pon en marcha tus proyectos’, un taller de puesta en común de los proyectos que propongan los participantes, además de aproximarse a su materialización a través de la impresión de piezas en 3D. En el caso de que el desarrollo de la sesión así lo requiera, también se realizarán proyectos nuevos utilizando sensores y actuadores analógicos y digitales no vistos en los talleres anteriores.

Un ingeniero técnico industrial como profesor

El monitor de #IruñaGazteMaker Space es Jesús Elorz, ingeniero técnico industrial. Lleva trabajando en este puesto en la Casa de la Juventud desde agosto de 2005 impartiendo clases de tecnologías de la información y la comunicación (fotografía y video digital, edición de páginas web, creación de app para android, ofimática, etc.) y mantenimiento de equipos informáticos.

Desde la apertura en septiembre de 2016 del laboratorio de robótica ha incorporados a sus tareas docentes los talleres de robótica en Arduino, modelado en 3D orientado a la impresión 3D y creación de interfaces entre la electrónica Arduino y los smartphones. Elorz es, además, el encargado de atender los problemas que surgen a los usuarios en el uso de los equipos y asesora sobre cómo materializar sus proyectos tecnológicos.