El nuevo tanatorio San Fermín del grupo Izarra, inaugurado esta semana en Pamplona, celebró ayer una jornada de puertas abiertas, que se prolongará durante todo el día de hoy, con el objetivo de dar a conocer sus instalaciones y el proyecto que ha llevado a esta empresa navarra a ampliar su negocio y abrir un nuevo emplazamiento en el centro de la ciudad. Ubicado en la calle Padre Calatayud, en medio del triángulo que conforman la plaza de la Cruz, avenida Zaragoza y la plaza Príncipe de Viana. El tanatorio San Fermín dispone de tres salas de casi 50 metros cuadrados cada una de ellas y todos los servicios que las familias o allegados puedan necesitar.

El proyecto empresarial está pilotado por Mikel Idoate, un joven pelotari pamplonés con la etiqueta de figura pero al que una lesión le obligó a cambiar los frontones por la gestión de empresas. La suya echó a andar con un pequeño velatorio en la Chantrea y a partir de entonces no ha dejado de crecer, con una instalación abierta en Etxarri Arantz, otra en marcha en Altsasu y unas cuantas más en proyectos.

Durante todo el día de ayer se registró un goteo constante de personas interesadas en conocer las nuevas instalaciones, que en conjunto dispone de 400 metros cuadrados. Estará abierto todo el año, en horario ininterrumpido las 24 horas.

“Hemos optado por un diseño acogedor y moderno, muy luminoso, un servicio cercano e innovador. Se trata, en definitiva, de ofrecer a los pamploneses un nuevo concepto de funeraria”, comentó Idoate.

símbolos Las novedades son visibles desde la entrada y en la propia distribución de las salas, acondicionadas para que las despedidas se puedan realizar según los deseos que expresen las familiares o allegados, con la posibilidad de colocar banderas, símbolos o cualquier objeto que consideren. Además, se pone a disposición de los visitantes urnas en las que hacer llegar recuerdos, cartas o mensajes a los familiares sin necesidad de acceder a las salas interiores.

“Nuestro objetivo es que se conozca a Izarra como marca funeraria diferenciada. Que los ciudadanos sepan que en el tanatorio San Fermín podrán despedir a sus seres queridos como deseen, con las creencias o ideologías que consideren oportunas”.

La funeraria se encarga de todo. Como cualquier otra empresa del sector, trabajan con todos los seguros y se encargan tanto de los fallecimientos en hospitales como en domicilios o residencias. En las nuevas instalaciones están empleadas 9 personas y el tanatorio ofrece sus servicios en euskera y castellano.

pago acompañado Entre las novedades destaca el “pago acompañado” para ayudar a quien no puede costearse el servicio, vía online o in situ en el velatorio a través de aportaciones económicas. En el caso de que los familiares no acepten esos donativos o se obtenga más de lo deseado, ese dinero puede ser destinado a servicios de beneficencia, es decir, para aquellas personas que no dispongan de posibilidades económicas de realizar el servicio.

Asimismo, se podrá destinar a proyectos de las cuatro asociaciones y fundaciones con las que la empresa Izarra colabora: París 365, que trabaja con personas en situación de exclusión; Proyecto Hombre, en el ámbito de las drogodependencias; Adi Txuribeltxa, con proyectos de colaboración con el tercer mundo y Sendabide que ayuda al duelo.

El espacio resulta acogedor y los precios se pueden ajustar a las posibilidades de los clientes, con un amplio surtido de materiales disponibles.