pamplona - La zona de esparcimiento que poco a poco va quedando perfilada en la zona de Trinitarios, en el acceso a Pamplona por la subida del Portal Nuevo desde la calle Taconera, experimentará a lo largo de este año un impulso decisivo con la puesta en marcha del parque temático sobre el ferrocarril que se está construyendo en el paseo de Kostalapea.
Durante la visita que ayer realizó la comisión de Urbanismo se pudo comprobar el desarrollo avanzado que llevan las obras, que en su primera fase podrían estar acabadas en unos pocos meses.
El proyecto de urbanización consta de un circuito ferroviario compuesto por las vías y todos los complementos básicos para configurar el parque, como túneles y puentes.
El trazado tendrá una longitud total de medio kilómetro y posibilitará la circulación de un convoy de reducidas dimensiones, arrastrado por una locomotora y con varios vagones habilitados para acoger pasajeros de todas las edades. En periodo navideño funciona un equipamiento similar en el Baluarte que monta cada año la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril, la entidad que planteó la iniciativa y que se encargará de la gestión del parque temático una vez esté terminado.
En una segunda fase está contemplada la construcción de otras dos edificaciones. Una acogerá las dependencias principales para la gestión diaria de la instalación (taquillas y oficina), donde además se podrán organizar cursos y talleres para escolares. El segundo será el edificio de cocheras, que además de reflejar la fachada de una antigua estación ferroviaria, acogerá la maquinaria que se emplee.
La urbanización del parque, que incluye un lago seco, se está completando con un proyecto anexo de las instalaciones necesarias de acometidas para abastecimiento, saneamiento, riego, instalación eléctrica y alumbrado.
La parcela, que cuenta con una superficie de 4.118 metros cuadrados, se divide en tres zonas diferenciadas: un vial de asfalto de acceso a la antigua gasolinera; la zona del derribo de la antigua edificación de la gasolinera, de tierras y piedra; y el margen lateral más próximo a la avenida de Guipúzcoa, con tierra vegetal y pradera natural.
autocaravanas Muy cerca de allí, los integrantes de la comisión de Urbanismo conocieron los trabajos de urbanización para la parcela destinada a autocaravanas. El área se ubica en un espacio de 50x50 metros que limita al norte con la calle Biurdana, al este con la avenida de Gipuzkoa, al sur con el Centro de Atención a Personas Sin Hogar y al oeste con el parque de bomberos de Pamplona. Anteriormente estaba ocupado por un aparcamiento disuasorio. Tras la finalización de las obras de esta primera fase, el área podrá entrar en funcionamiento para acoger a 33 vehículos antes de julio.
El acceso al área de autocaravanas se realiza por la calle Biurdana y se ha habilitado un carril de entrada y otro de salida, con una mediana entre ambos que acoge las barreras y cámaras de lectura de matrícula. Solo podrán acceder vehículos tipificados como autocaravanas. Para acceder a las instalaciones se recogerá el ticket que abrirá la barrera y para salir, se introducirá el ticket después del pago en los cajeros existentes. Se dispondrá de un interfono junto a los cajeros para la comunicación con el centro de control.
Habrá dos modalidades de acceso: la de vaciado y la de pernoctación. La primera está estipulada para depósito de residuos o llenado de depósito de agua potable, se dispondrá de un tiempo limitado y recibirá su correspondiente tarifa. Para la pernoctación, que implicará también recarga eléctrica, se establece como límite 48-72 horas.
7X4. Las 33 parcelas de aparcamiento se distribuyen de manera perimetral en los cuatro lados y en una isla central con doble alineación. La superficie de cada parcela es de 28 metros cuadrados, con unas dimensiones de 7x4 metros, y están rodeadas de unas aceras peatonales de 1,80 metros.
Zona ajardinada. En la segunda fase se creará en el perímetro de la parcela una zona verde ataluzada con diferentes elementos vegetales que pretende crear un frente ajardinado hacia el exterior y aislar el aparcamiento con tapizantes.
650.000
EUROS EN LAS DOS pARTIDAS. Para el proyecto del parque del ferrocarril había una partida de 250.000 euros asignada en 2016, de la que se ha ejecutado el 91,05% de esta primera fase, mientras que en el parque del ferrocarril, cuyas obras se asignaron inicialmente por algo más de 400.000 euros, se ha efectuado un gasto equivalente al 75,95% de la inversión (adjudicada finalmente en 348.909,32 euros).