Con ilusión y optimismo. Así afronta Anaitasuna una temporada de cambios, de retos nuevos y de objetivos que difieren a los de años anteriores. Sus tres equipos nacionales son el ejemplo de ello y los tres, con numerosos cambios, empezando por los banquillos, están dispuestos a asumir los desafíos. Trabajo hay por delante y motivación, también.

Tras descender de la Liga Asobal la pasada temporada, el máximo representante masculino del club competirá esta vez en la División de Honor Plata. Anaitasuna Femenino, por su parte, peleará por segunda campaña consecutiva en la División de Honor Oro, el segundo escalón. Y el Primera Nacional masculino seguirá dando guerra en el tercer peldaño y formando jugadores que, en un futuro, puedan dar el salto al primer equipo.

Las tres escuadras fueron presentadas este martes, arropadas además por una nutrida representación de la cantera del club. Una base que conforman más de 420 chicas y chicos y que en los últimos años ha destacado entre las mejores de todo el territorio nacional. Junto a ellos, además, estuvieron en el acto el presidente de la entidad, José Manuel Narvaiz; el director gerente del Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física, Jorge Aguirre; el presidente de la Federación Navarra de Balonmano, Andrés Garde; representantes del Ayuntamiento de Pamplona como Íñigo Gómez o Endika Alonso; así como patrocinadores, entre otros.

El reto de ascender

El primer equipo masculino de Anaitasuna tiene por delante una ardua tarea: formar y modelar el mejor equipo posible para intentar regresar, cuanto antes, a la Liga Asobal. Esta misión está en manos ahora de Nacho Moyano, que suple a Quique Domínguez. El técnico madrileño, seleccionador además de los Hispanos juveniles, coge los mandos de este nuevo grupo tras seis años en el Cangas. Contará con un plantel en el que se mantienen algunos de los jugadores que formaron parte de la Asobal como Julen Elustondo, Adrián Ortiz, Mikel Redondo, Pablo Itoiz, Marco Moreno u Oleg Kisselev, el nuevo capitán. A ellos se les suman nombres del filial como Nico Ayúcar, Unai Elizondo, Ibai Etxarte y Ander Martín; y como fichajes llegan el portero rumano Alin Cozmaciuc, los pivotes José Paulo Pereira y Nikola Malivojevic, los primeras líneas Iker Aguilera, José Palacios e Iker Elola, así como el extremo Teo Marchesino. “Todos los años conllevan procesos de inseguridad o dudas, pero también ilusión. Es lo que estoy viviendo. Ilusión por intentar hacer las cosas lo mejor posible y llevar a este club donde se merece. Por ganas e ilusión no será”, decía Moyano.

Anaitasuna de División de Honor Plata masculina. Iñaki Porto

DIVISIÓN HONOR PLATA

Plantilla

44. Julen Elustondo 1ª línea

33. Oleg Kisselev Lateral izquierdo

30. Adrián Ortiz Extremo izquierdo

19. Mikel Redondo Extremo derecho

24. Pablo Itoiz Central

61. Marco Moreno Central

6. Nico Ayúcar Extremo derecho

27. Unai Elizondo Lateral izquierdo

66. Ibai Etxarte Lateral derecho

12. Ander Martín Portero

26. Alin Cozmaciuc Portero

62. Iker Aguilera Lateral izquierdo

31. José Gregorio Palacios Lateral derecho

71. José Paulo Pereira Pivote

3. Nikola Malivojevic Pivote

23. Teo Marchesino Extremo izquierdo

9. Iker Elola 1ª línea

Cuerpo técnico

Nacho Moyano Entrenador

Jesús Benedited Ayudante

Fito Gastón Delegado

Luis Mª Oyarzun Delegado

Javier Angulo Preparador y nutricionista

Eli Arrechea Fisioterapeuta

Pablo Inchauspe Fisioterapeuta

Josetxo Retegi Fisioterapeuta

Diego Reyero Médico


Mino Borja estará al frente de Anaitasuna Femenino, un equipo que en su primera aventura en la Oro finalizó en una gran tercera plaza. El técnico alicantino –que sustituye a Carlos García– también tiene entre manos una plantilla con ingentes cambios, donde prima la cantera, y que se ha reforzado con la primera línea pontevedresa Alba Afonso, con la portera de Zumaia Andrea Sáez y con la pivote de Sabadell María Monllor. “Intentaremos repetir o mejorar los resultados. Pero lo más importante es que las niñas se vean reflejadas en este equipo y vengan a vernos”, dijo Borja, quien anunció que el 22 de octubre Anaitasuna jugará “por primera vez en la historia” una eliminatoria de la Copa de la Reina.

Anaitasuna Femenino de División de Honor Oro. Iñaki Porto

DIVISIÓN HONOR ORO

Plantilla

15. Daniela Natale Central

55. Marta Jaqués Pivote

8. Alba Jurado Extremo

54. Jone Izquierdo 1ª línea

2. Natalia Ortiz Extremo izquierdo

12. Naiara Bozal Portera

21. Ainhoa Ramírez Pivote

10. Nerea Aginagalde Lateral izquierdo

9. Edurne Sainz Central

34. Iraia Pilart Extremo derecho

28. Naroa Puncel 1ª línea

14. María Monllor Pivote

11. Uxue Morentin Extremo derecho

3. Andrea Saez Portera

1. Naia Hualde Portera  

Oihane Beperet Extremo derecho

29. Ane Garralda Extremo izquierdo

7. Alba Afonso 1ª línea

Cuerpo técnico

Mino Borja Entrenador

Idoia Moreno Ayudante

Miriam Semberoiz Ayudante


Finalmente, el nuevo responsable del Primera Nacional –hasta hace poco con Fermín Iturri– será Javier Tati Azpíroz, que procede del Ardoi de Zizur. Un filial que temporada tras temporada acaba en lo más alto y ya ha disputado ocho veces fase de ascenso a Plata. 

El filial de Anaitasuna masculino compite en Primera Nacional. Iñaki Porto

PRIMERA NACIONAL

Plantilla

10. Alejandro Ortiz Extremo izquierdo

7. Pablo Fernández Pivote

99. Inazio Astigarraga Extremo izquierdo

11. Imanol Nuin Extremo derecho

28. Martín Reclusa Pivote

16. Daniel Lacunza Portero

21. Aimar Aldabe Lateral izquierdo

8. Mario García Extremo derecho

2. Xabier de la Fuente Lateral izquierdo

52. Iván Martínez Extremo derecho

22. Tasio Valenzuela Extremo derecho

51. Ignacio Vergara Portero

18. Andoni Beraza 1ª línea

4. Adrián Juárez Pivote

89. Íñigo Risarri Central

50. Iker Iriarte Lateral izquierdo

56. Endika Longás Pivote

88. Xabier Fernández 1ª línea

14. Tasio Isturiz 1ª línea

Cuerpo técnico

Javier ‘Tati’ Azpíroz Entrenador

Gonzalo Garde Segundo entrenador

Comienzo de las competiciones

Este fin de semana ya se podrá ver cómo ruedan dos de los tres equipos nacionales de Anaitasuna. El conjunto de Nacho Moyano se estrena el domingo en La Catedral, enfrentándose al BM Contazara Zaragoza (12.00). Un día antes, el Primera Nacional debutará en la competición con un derbi navarro ante el BM Uharte (20.30 h).

Para ver a Anaitasuna Femenino habrá que esperar un poco más. En concreto, hasta el 27 de septiembre. Las de Mino Borja arrancarán la Liga en el pabellón Las Espartanas, visitando al Soliss BM Pozuelo de CVA.