pamplona - “El modelo actual de movilidad de Pamplona sigue produciendo víctimas y privilegiando a los varones blancos, con coche, y entre 20 y 60 años”. En el lenguaje ciclista la regla 8-80 dice que una infraestructura ciclista es segura si puede ser usada “confiadamente” por personas de 8 a 80 años. Su diagnóstico sobre la movilidad en la ciudad es demoledor: No se libra ningún barrio de la tiranía de los vehículos a motor y el ritmo que imprime el cuatripartito municipal a la transformación urbana de sus calles es mucho más lento que el que desea la plataforma 8-80. Ayer le tocó el turno de análisis a Milagrosa que padece las “consecuencias graves del actual modelo”. Las calles están saturadas con aparcamientos en superficie, las arterias avenida de Zaragoza y calle Blas de la Serna son “peligrosas” para los peatones, las aceras son “estrechas e incómodas” y muchas de ellas están en “mal estado”, la circulación en bicicleta resulta imposible por la falta de carriles bicis y, el trazado en la calle Julián Gayarre, “se diseñó tan mal que provocó la muerte de la ciclista Trinidad Remírez en marzo de 2011”, destacaron desde el colectivo. “El barrio es invadido por coches cada vez que hay partidos en El Sadar y, en general, menores y mayores se sienten inseguros cuando realizan sus desplazamientos. Las personas encuestadas en el último diagnóstico realizado por el Centro Comunitario colocaron el miedo a los coches en primera posición en la lista de los problemas de Milagrosa”, detallaron ayer Miguel Iturgaiz y Sonia Vázquez. Desde la plataforma convocan a la ciudadanía de Pamplona a que ciclistas, pintadoras y vecindario de Milagrosa en particular se sumen a la “masa crítica” que se celebra cada mes y convocada para este viernes. La marcha saldrá desde la Plaza del Castillo a las 19.30 horas y se dirigirá a Milagrosa por la avenida de Zaragoza hasta la entrada a la calle Manuel de Falla desde donde saldrá a partir de las ocho una pequeña manifestación que recorrerá la calzada de la calle. A la altura del centro comunitario del barrio se leerán dos comunicados y se dará por concluido el acto.
Recuerdan que los anteriores equipos municipales han incumplido sus propios compromisos para peatonalizar la calle a partir del diagnóstico que se hizo hace ya diez años, una demanda que ha sido reiterada por los vecinos a lo largo de los últimos años.
La plataforma pide que la calle Manuel de Falla se convierta en vía peatonal y con espacio para la circulación de bicicletas. “Creemos que esta intervención es clave para modificar la dinámica actual de movilidad en Milagrosa. Su transformación, sin duda, irradiará la centralidad de peatones y ciclistas hacia el resto del barrio”, señalan. Reivindican también que se semaforice la calle Blas de la Serna, que se pongan vallas de protección para peatones entre la acera y la calzada en la avenida de Zaragoza, que se acondicionen las aceras en mal estado del barrio y que se ensanchen las aceras de las calles Goroabe, Guelbenzu, Santa Marta, Larrabide y Río Urederra. “Todos los vecinos y vecinas que transitan por Manuel de Falla para acudir a la ikastola, la UPNA o Oberena desembocan en Blas de la Serna donde los pasos de peatones están sin semaforizar”, reiteran.
Creen que “para cambiar el modelo de movilidad son imprescindibles medidas en todos los barrios”. “Todas las personas que habitan Pamplona -sobre todo mayores, niñas y niños- tienen los mismos derechos a moverse con seguridad por su ciudad”.
Aplauden las reformas propuestas por el gobierno local para transformar Pío XII con carriles bici, la creación de calles 30 y las mejoras introducidas en Ermitagaña, medidas que consideran insuficientes ya que el cuatripartito “no se atreva a acometer el plan de movilidad con los diferentes ejes proyectados”, señaló Miguel Iturgaiz. La red troncal anunciada incluía Pío XII, el eje Burlada-Barañáin, el eje Norte-Sur (Berriozar-UPNA), eje San Jorge-Sadar y el eje Chantrea-Centro. 30 kilómetros de nuevos carriles bici y carril bus.
Para los ciclistas los principales puntos negros son Mendillorri-gasolinera, avenida de Guipúzcoa, Cuatro Vientos, avenida Baja Navarra, Pío XII y avenida de Bayona. “En general las grandes arterias de doble carril”, explicaron. Un estudio demuestra que el 80% de los atropellos a peatones se producen en vías de alta capacidad, apostillan.
Respecto al diálogo con el Ayuntamiento de Pamplona aseguran que han tenido contactos con el concejal del área de Movilidad (Aranzadi) con el que hay “plena sintonía” pero echan de manos un encuentro con el cuatripartito “para ser capaces de avanzar en mejoras”.