Síguenos en redes sociales:

Récord en memoria, reflejos y matemáticas

Julen Simón es capaz de resolver un cubo de Rubik en 8,67 segundos. Ahora, este vecino de la Rochapea prepara junto al Ayuntamiento el I Iruña Open 2017

Récord en memoria, reflejos y matemáticas

pamplona - Cuando tenía 15 años, Julen Simón descubrió el cubo de Rubik a través de un programa de televisión. Evidentemente, esa no era la primera vez que este joven vecino de la Rochapea veía uno de estos rompecabezas de colores. Desde pequeño había tenido uno en su casa, pero nunca había logrado resolverlo. Y es que, Julen no comenzó a desarrollar interés por este colorido juguete hasta que no vio como Alexander Olleta, delegado de la World Cube Association, recomponía cinco cubos con los ojos cerrados en un programa de televisión.

“Resolvió cinco en muy poco tiempo, por lo que yo pensé que quizá no fuera tan complicado completar uno. Así que comencé a buscar tutoriales en internet y a practicar. Me di cuenta de que era capaz de resolverlo y me fui enganchando”, recordó Julen, que a día de hoy estudia Ingeniería Eléctrica y Electrónica en la UPNA y ostenta los títulos de subcampeón nacional en Rubik con los pies y bronce en Rubik a ciegas. Ahora, su próxima meta es el mundial de este año, que se celebrará en julio en la ciudad de la luz. “Me quiero presentar en la categoría de 2x2x2”, explicó Julen, que hace aproximadamente dos años comenzó a competir.

Para mejorar, aparte de practicar sin descanso, este pamplonés de 18 años recomendó los tutoriales online y preguntar a los mejores en esta disciplina. Además, según explicó este joven jugador, también ayuda mucho tener “buena memoria, reflejos y visión espacial” para poder visualizar todo el cubo y anticipar los movimientos necesarios para completar todas las caras. “Es importante que, mientras mueves las piezas, sepas cual es el siguiente movimiento que tienes que hacer. Así te anticipas y no pierdes tiempo pensando qué hacer cuando has terminado esa jugada y ganas segundos”, señaló este joven, cuya mejor marca en la categoría de 3x3, el clásico, es de 8,67 segundos.

Sin embargo, y a pesar de su meteórica mejoría, la primera vez que este joven pamplonés se enfrentó a un 3x3x3 el resultado fue algo diferente. “El primero me costó unos seis minutos, pero en pocas semanas logré bajar a dos minutos. Luego de un minuto a 20 segundos... y así hasta ahora, que he bajado de 12 segundos a 10.30”, reconoció Julen, añadiendo que “cuanto más alto es el nivel, más difícil es bajar” y muy consciente de que con el Rubik, cada segundo cuenta. “Logré el récord nacional de 2x2 con unos 85 segundos, pero me lo quitaron al mes”, explicó este vecino de Rochapea, para quien el 7x7 es el más costoso en cuanto a tiempo y el square-1, un cubo que por la forma de sus cortes cambia de forma al ser girado, el más complicado de resolver.

iruña open 2017 La última aportación de Julen al mundo del Rubik se llama Iruña Open 2017 y es una competición internacional que, junto con el Ayuntamiento de Pamplona y en colaboración con la Asociación Mundial del Cubo y la Asociación Española de Cubo de Rubik, reunirá a 65 apasionados de este rompecabezas el próximo fin de semana en la Casa de la Juventud. “La idea surgió porque Julio Perugorría, elizondarra y récord nacional, y yo queríamos saber si había más gente interesada en Navarra. Nosotros habíamos competido en otras ocasiones y nos conocíamos de eso y queríamos saber cuanta gente estaría interesada y, para nuestra sorpresa, de los 65 participantes, 36 son nuevos”, apuntó Julen, que presentó la competición ayer junto al edil de Participación Ciudadana Alberto Labarga.

Así, de los 65 competidores, 64 se han inscrito en cubo 3x3x3, el clásico, y el restante ha hecho lo propio y exclusivamente en la categoría de Pyraminx, el rompecabezas piramidal. Además, también hay un participante que se ha apuntado a todas las modalidades previstas y, de los 65 competidores, el 12,3% son mujeres. “En las competiciones cada uno lleva sus propios cubos y todos los concursantes parten del mismo lugar, porque antes de comenzar un programa genera un algoritmo aleatorio que se aplica al cubo para dejarlo desordenado y listo para el concurso”, explicó Simon, que junto a Perugorría y los dos delegados de la World Cube Association, Alexander Olleta y Alberto Pérez de Rada, también participará en este torneo abierto al público y con una amplia programación.

Porque, como dijo Julen, las competiciones de Rubik son “algo más” que ganar. “Se parecen más a una gran quedada. Es una forma de conocer a gente que comparte tu misma afición”, aseguró el joven recordman. Y es que, aunque la competición oficial está prevista para aficionados con experiencia, los aprendices también podrán disfrutar del torneo con el taller gratuito Los siete pasos para realizar el cubo de Rubik, impartido por Olleta, Pérez de Rada, Perugorría y el propio Julen el viernes de 18.15 a 20.15 horas.

Tras terminar el taller, la atención se trasladará al salón de actos donde se proyectarán vídeos de los mejores jugadores de Rubik del mundo y las rondas más espectaculares realizadas con este rompecabezas. Además, habrá una exposición con los diferentes tipos de Rubik y, a las 17.30 horas, un robot programado por escolares para resolver el cubo clásico realizará una exhibición, aceptará los retos que le propongan los asistentes y competirá con los más atrevidos.

La jornada de “precalentamiento” finalizará con una exhibición de Olleta, en la categoría de los mínimos movimientos, y Pérez de Rada, con los pies.