“P asada la Jacetania, hacia el Norte, se encuentra la tribu de los vascones, donde hay una ciudad llamada Pompelon, que es como decir la ciudad de Pompeyo”. La cita, la primera de la historia que hace referencia a Pamplona, fue escrita por el geógrafo romano Estrabon (64 a.C.-24 d.C.), y desde ayer figura, junto a un escudo de la ciudad de 1598, en la pared principal del zaguán del Ayuntamiento, que estrena decoración.
El alcalde Joseba Asiron fue el encargado de mostrar la nueva ornamentación que se ha colocado en el acceso a la Casa Consistorial ante un grupo de vecinos que acudieron a la visita programada. La iniciativa se enmarca en los actos organizados con motivo de los actos conmemorativos del Día del Privilegio de la Unión, que se celebra mañana, y continuará hasta el 10 de septiembre, con varias visitas diarias al Ayuntamiento en grupos de 30 personas.
Con el tono docente que le acompaña desde su época de profesor, Asiron explicó a los asistentes que los nuevos elementos decorativos pretenden crear un espacio funcional y accesible a la ciudadanía, a la vez que se traslada un discurso unitario de Pamplona.
Los elementos, que son bienes del patrimonio cultural de la ciudad de titularidad municipal, han sido elegidos por los servicios de Cultura y del Archivo Municipal con argumentos históricos y artísticos y, a pesar de su valor, eran hasta el momento poco accesibles para los pamploneses.
En la puerta principal, los visitantes encontrarán una copia en vinilo del escudo más antiguo que se conoce de Pamplona, realizado en 1598.
Debajo, aparece la cita del mencionado geógrafo de la Roma imperial y a los lados, las 7 llaves y 3 las mazas de la ciudad y un facsímil que reproduce el documento original del Privilegio de la Unión, con una serigrafía de la fachada de la Casa Consistorial con la traza realizada por Zay Lorda en 1755.
Para decorar los laterales del acceso a la escalera noble se ha optado por dos carteles históricos de San Fermín: uno fue obra de Manuel Salvi (1903) y el otro de José Galiay (1904). En las paredes superiores, donde antes aparecían retratos de reyes de Navarra pintados en el siglo XVIII por Diego Díaz del Valle, se han colocado otros carteles festivos que permiten visualizar una imagen de la ciudad a lo largo de más de cien años: Enrique Zubiri (1919), Javier Ciga (1920), Jesús Basiano y Carlos Landi (1929), Locadio Muro (1934), Pedro Lozano de Sotés (1941) y Mariano Zaragüeta (1958).
Según explicó el alcalde, las fiestas de San Fermín suponen la mayor proyección internacional de la ciudad y uno de los aspectos más demandados por quienes visitan Pamplona, por lo que se decidido instalar los carteles en uno de los lugares más conocidos y visitados.
La nueva decoración ha eliminado la lámpara clásica que presidía el zaguán, que carecía de valor ornamental, por una pieza de diseño moderno de iluminación led de bajo consumo.
De forma generalizada, la imagen que presenta el lugar fue del agrado de los primeros visitantes, como Félix Gil, Carlos Fernández o Helena Gómez, que prefieren ver los carteles de San Fermín a los retratos reales.
Menos han gustado los cambios decorativos a los representes municipales de UPN, que para hacer visible su malestar decidieron no acudir a la invitación realizada por protocolo para la inauguración del zaguán.
UPN emitió un comunicado criticando los cambios, que vincula directamente con el alcalde, por descolgar los retratos de los reyes de Navarra y España y un escudo borbónico en madera de 1735.
Asiron fue preguntado por la cuestión y aunque evitó criticar el boicot regionalista, recordó que ninguno de los retratos reales que han sido retirados del edificio pertenecían a ninguna de las ocho casas reales de Navarra, recordando que una imagen de Fernando el Católico, rey de Aragón y Castilla, presidía hasta ahora la entrada a la Casa Consistorial.
mercado medieval Además de la inauguración del zaguán, el Ayuntamiento va a poner en marcha con motivo de los actos del Privilegio de la Unión un mercado medieval, que emularán la Pamplona de los tres burgos. Habrá mercado, exposiciones, muestras de oficios de antaño y actividades de animación para celebrar el 594 aniversario de la efeméride.
El mercado se inaugura hoy y durará hasta el domingo. En esta undécima edición contará con cerca de 120 puestos de la Asociación de Alimentos Artesanos de Navarra en la calle Mercaderes, Plaza Consistorial, calle Nueva, plaza del Consejo, plaza de San Francisco, calle Hilarión Eslava y calle Mayor. El horario será el jueves de 18 a 21 horas, y el viernes, el sábado y el domingo de 10 a 14 horas por la mañana y de 17 a 21 horas a la tarde.
Los puestos ofrecerán diferentes tipos de productos y algunos contarán con exposición de elementos etnográficos relativos a las mercancías ofertadas, mientras en otros los artesanos trabajarán los materiales de cara al público. La muestra de oficios de antaño del mercado contará con carpinteros, zapateros, ceramistas, plateros, alfareros, copistas, perfumistas o magos.
Los más pequeños podrán participar en algunas labores, como la alfarería, además de talleres ambientados en la Edad Media sobre flores, forja, soplado de vidrio, alfarería y música. La oferta se completa con pasacalles y con una taberna medieval en la plaza de San Francisco.