pamplona - El sistema para el control de los accesos al Casco Viejo ya se encuentra plenamente operativo, aunque no será hasta el próximo 10 de octubre cuando entren en funcionamiento las cámaras lectoras de matrículas en los 13 puntos de entrada y salida del barrio donde están situadas. Su instalación se enmarca en las medidas del nuevo plan de movilidad que ha puesto en marcha el Ayuntamiento, que entre otros aspectos contempla restricciones del tráfico por las calles del centro histórico.

Desde el área de Seguridad Ciudadana y Convivencia confirmaron ayer que se llevan recogidas 2.100 solicitudes para el registro de vehículos con acceso permitido -en su mayoría de residentes, comerciantes y transportistas para la carga y descarga de mercancías- que serán analizadas para ver si cumplen con lo dispuesto en la normativa.

Como se recordará, el sistema establece cuatro tipos principales de autorizaciones: para residentes; para residentes mayores de 70 años y personas con movilidad reducida; para establecimientos comerciales; y para carga y descarga.

También podrán acceder al Casco Viejo las personas propietarias de plazas de garaje; titulares de aparcamiento privado o público; establecimientos hosteleros; obras, mudanzas y reparaciones a domicilio; vehículos de emergencia; autotaxis; transporte público titular de viajeros; vehículos oficiales; empresas concesionarias de servicios municipales; servicios técnicos de urgencia; reparto de comida a domicilio; celebración de eventos; y farmacias de guardias.

Asimismo se prevé poder dar autorizaciones para situaciones especiales diferentes de las ya nombradas y que serán evaluadas por Policía Municipal.

En el caso de concreto de las peñas, sociedades gastronómicas y otras agrupaciones (clubes, grupos de danzas, etc.), cuyos socios necesiten en un momento dado acceder con coche, podrán solicitar acceso puntual para ese día con un determinado vehículo y a título personal.

Según indicó el inspector de la Policía Municipal Jesús Estanga, la solicitud se hará desde la página web y habrá que realizarla previamente a la entrada del vehículo. El tiempo máximo de permanencia son 30 minutos y 15 minutos de estacionamiento en el lugar de solicitud.

No graban, registran datos Con respecto a las cámaras instaladas, otro de los técnicos del área Francisco Javier Iriarte comentó que no graban, sino que “registran los datos de la matrícula y los contrastan con una lista de matrículas autorizadas, tanto en acceso como en tiempo de permanencia”. Los que se guarda son las capturas de las matrículas e imagen de contexto, según lo dispuesto en Ley de Protección de Datos.

Todas las cámaras estarán conectadas con la comisaría de la Policía Municipal en el barrio de San Juan, donde se encuentra el servidor que procesa los datos recibidos desde las cámaras instaladas.

Con respecto a los accesos y circuitos, Estanga señaló que será sencillo para los conductores ya que en las calles de entrada se va a instalar señalización vertical indicando que la circulación se encuentra prohibida, excepto para vehículos autorizados y bicicletas. Así mismo se indica que el acceso se encuentra videovigilado, procediéndose a la emisión de sanción automática en caso de no ser un vehículo autorizado.

Los residentes tendrán que acceder por la calle fijada, mientras que en los accesos puntuales se recibirá en la aplicación un icono que indica a cada autorización las vías de entrada y salida al Casco Viejo. Será muy útil, por ejemplo, para darse de alta in situ en el momento de la descarga.

Paralelamente en los acceso se van a instalar postes informativos iluminados que recogen las condiciones de funcionamiento y enlace para descargar información online. Igualmente en las salidas se indica el final de estas condiciones de funcionamiento.

En el área de Seguridad Ciudadana existe el convencimiento de que los accesos desde las calles Nueva, Mayor y Estafeta serán las más conflictivas al principio, pero confían en la respuesta ciudadana. Para atender tanto las solicitudes de inscripción como las dudas que la puesta en marcha de este sistema, se ha reforzado el servicio del 010 y desde hoy permanecerá abierta una Oficina Temporal de atención para la inscripción en el sistema que funcionará hasta el 15 de octubre con cita previa.

Cámara de entrada y salida. Está situada en el acceso a Calle Carmen/Redín/Barquilleros (pasado el arco).

Cámaras de entrada. 1- Calle Nueva (pasado el parking de Rincón de la Aduana). 2- paseo Sarasate/San Ignacio (frente al antiguo Banco de España) y controla dos accesos: Sarasate-García Castañón y San Ignacio-Cortes de Navarra; 3- Espoz y Mina/Duque de Ahumada. 4- Estafeta/Cuesta de Labrit. 5- Frente a puerta del frontón Labrit/Cuesta Labrit. 6- Santo Domingo/Parking Educación.

Cámaras de salida. Calle Mayor; San Antón/Salida a rotonda H Tres Reyes; paseo de Sarasate a Yanguas y Miranda; San Agustín a Cuesta de Labrit; y lateral Educación desde Mercado/Dos de Mayo

96

horas de margen. Desde que se produzca el acceso de un vehículo al Casco Viejo hasta que su matrícula sea cotejada pasarán cuatro días.Sin denuncias al principio. No se denunciarán los incumplimientos en una primera fase. Después sí.UPN habla de saturación en la atención en el 010. UPN de Pamplona ha criticado que el teléfono 010 “está desbordado por las dudas de los cambios de tráfico” en la ciudad y asegura que “se están generando numerosas quejas por parte de ciudadanos que tardan en ser atendidos varias horas”